- Noticias, Salud

La Asociación de Clínicas pidió que la nueva Constitución garantice a la salud privada

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

La nueva constitución de Santa Fe busca más protágonistas, por lo que distintos actores institucionales quieren participar, entre ellos los dirigentes que conducen los destinos de los sanatorios y clínicas de la salud en Rosario.

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario se reunió durante la mañana de este martes, en su sede de Zeballos al 1845, con algunos convencionales constituyentes y con representantes de colegios profesionales y autoridades de la salud de la Municipalidad y del Gobierno de Santa Fe para poner sobre la mesa las dificultades que afronta la salud privada y analizar cómo la nueva Constitución de la provincia –que comenzará a redactarse en las próximas semanas– puede dar algunas garantías al sistema.

En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión y Panorama Gremiak , el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Pablo Quaranta, manifestó: “La idea es, aprovechando la Convención Constituyente, visibilizar la realidad del sector privado de la salud para de alguna manera poder incorporarlo dentro de la reforma”.

Y añadió: “Queremos visibilizar la importancia que tiene hoy la salud privada en Rosario y la provincia, que representa entre un 60% y 70% de la atención y de las camas, también por la cantidad de trabajadores que tenemos. La idea es ver de qué manera incluimos o aportamos algo a esa nueva Constitución”.

También el abogado de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Arturo Araujo, señaló: “El sector privado de salud, integrado por sanatorios y médicos, abarca el 70% de las prestaciones. Esa circunstancia tiene que quedar reflejada en la Constitución para recibir la protección adecuada”.

El ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario también advirtió que, si ante una situación extraordinaria, como la pandemia, llegase a colapsar el sistema privado, la provincia de Santa Fe se quedaría sin cobertura de salud porque los establecimientos públicos “no van a dar abasto”. “La nueva Constitución –apuntó– tiene que tener en cuenta la importancia del sector médico privado en la atención, para que sea una orientación para el Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo a la hora de cada uno ejercer las atribuciones que le corresponden”.

Por último, Araujo destacó la complementación que hay entre el sistema público y el privado, pero pidió “profundizar” este trabajo conjunto. “Pedimos un reaseguro del Estado, que la importancia que la salud privada tiene y va a seguir teniendo por muchos años, quede reflejada en la Constitución”, finalizó.

Por su parte Rodrigo Sánchez Almeira aclaro que  la Asociación de Clínicas primero le tiene que agradecer al doctor Araujo y al doctor Alfonso Cuaranta que nos alertaron que este momento es bisagra para el sector salud.

¿Por qué? Porque en la modificación constitucional del año 1994, la nación delega el 100% de las facultades del manejo de la salud en la provincia y eso no lo hemos podido volcar en nuestra constitución porque no hubo constitución nueva.

Entonces, esta reforma es fundamental. Y, por supuesto, tenemos que corregir un montón de problemas. Como dijo acá el presidente, la salud pública funciona bien, la salud privada también funciona bien.

Estamos coordinados por convenios mutuos que tenemos de funcionamiento, así que no hay ningún enfrentamiento entre la salud pública, de gestión pública y de gestión privada.

Pero tenemos que ordenar un montón de cosas. Es más, todavía hay unitarismo en los recursos.

El PAMI se maneja desde la capital federal, las obras sociales nacionales se manejan de capital federal, las prepagas importantes se manejan de capital federal.

Hay que regular un montón de cosas que son muy importantes y vamos a aprovechar este momento para tratar de discutirlas, llevarlas a la palestra. Agradecemos la presencia de todos los constituyentes que están acercados para escuchar nuestras propuestas.