- Noticias, sat said tv, Sindicatos

Valente:»No vamos a claudicar hasta recomponer los salarios»

Panorama Gremial junto a los trabajadores .

Dialogamos con el Secretario General de los trabajadores  de la Televisión y Telecomunicaciones Alfredo Valente, quién nos contó el acuerdo paritario y dejo marcada una frase. «No vamos a claudicar hasta recomponer los salarios »

Nelson  –El resultado, hablamos del resultado, porque la lucha fue terrible, fue durísimo, llegar a este acuerdo digamos con los sectores más poderosos que tienen los empresarios en este país. Bueno, primero felicitaciones  ?

Alfredo Valente   –  Sí, la verdad que fue… Mirá, a veces nosotros decimos a los compañeros , fíjense en qué es lo que votan, porque después ustedes nos vienen a reclamar nosotros y justamente nosotros tenemos en este momento un gobierno como el que tenemos y después tenemos una empresa como pequeña, como Clarín, que nos trata de intransigentes.

Intransigentes, no, yo creo que ellos están acostumbrados a otros  que en la primera se sientan y cierran, acá nosotros consultamos a los trabajadores, todos tuvimos cuatro meses de lucha y no vamos a cambiar la forma. Siempre con la asamblea de los trabajadores, siempre facultándonos tras el voto poder seguir negociando.

Sin ninguna duda, acá los que cierran o no cierran el acuerdo son los trabajadores.

Por supuesto que vamos nosotros, nosotros creemos que nos conviene esto, que nos conviene lo otro.

Lo que nosotros no queremos es estar por debajo de la pobreza, muchachos. Los sueldos hoy son sueldos de hambre. Si nosotros tenemos buenos sueldos es porque la gente nos acompañó.

Por eso yo quiero agradecer a todos mis compañeros de comisión, delegados, compañeros afiliados y afiliadas, desde Rufino hasta toda la seccional, todas y todos, un agradecimiento muy grande. Sé que no es fácil, sé que no es fácil, pero tenemos que entender que muchas veces para conseguir estas cosas primero hay que trabajarlas, muchachos. No van a venir ni Clarín, ni Cablehogar, ni ningún empresario nos va a venir a regalar nada, como nunca nos regalaron nada.

Y menos con estos gobiernos que los apoyan. Con el gobierno ni hablemos, porque encima tendría que volar el Ministerio de Trabajo con la mano que te dan. Ustedes saben bien cómo es esto.

No sé si es el mejor acuerdo. Fue lo mejor posible que pudimos hacer en base a lo que ya, incluso algunos de esta actividad también han cerrado muchísimo menos. Pero yo no me quiero poner a competir porque en realidad no somos los gremios los que la sufren, son los compañeros.

Cuando uno firma bien o firma mal, lo que la sufren son los compañeros.

Tenemos el 7,5% en junio, el 3% en septiembre, el 2,7% en octubre, el 2,6% en noviembre y el 2,5% en diciembre.

Eso hace un 18,3% y un acumulativo de un 19,6%.

 

Calculá que tuvimos que firmar prácticamente desde julio a diciembre. Sí, seis meses cuando muchos gremios están haciendo ahora bimestral o mensual.  Fijate vos, lo que fue la lucha esta. Por eso destaco el trabajo de los compañeros, los compañeros en cada lugar de trabajo fueron espectaculares. Así que, bueno, creo que la lucha recién terminó esta, ahora en diciembre tenemos que volver a sentarnos a arreglar enero.

No va a ser fácil. ¿Cómo hacemos para que el ministro de Trabajo,  diga que no va a dar un aumento? ¿Qué esperan? No lo votamos nosotros, por lo menos yo no lo voté.

Pero lo importante es que un 19% nos acerca al poder adquisitivo. Sí, nosotros el tema del poder adquisitivo nos faltó un poquitito para llegar, nos faltó un poquitito para llegar a lo que nosotros queríamos. Pero bueno, veremos la próxima paritaria, si no nos dejó tanto como nos querían alejar con el primer ofrecimiento.

El primer ofrecimiento, la verdad, dio vergüenza, vergüenza. ¿Por eso lo rechazamos,  Sin ninguna duda, no fue rechazado una vez, solo cuatro meses lo rechazamos.

Es más, queremos recalcarle a los trabajadores que no vamos a aceptar lo que Clarín o lo que la Cámara nos imponga. Y no es que somos intransigentes, como dicen ellos, somos un gremio que miramos el bolsillo de los trabajadores, no los bolsillos de los sindicalistas.

Así que, si quieren, primero vamos nosotros, acordamos el salario , que después acuerden con las demás actividades. Y si no,  Nuevamente estaremos otra vez en la calle.

Son momentos difíciles, pero tampoco vamos a firmar cualquier payasada que nos digan desde el  lado empresarial.