- Noticias, Sindicatos

Llego la esperada reacción : Semana movidita para el Gobierno, Los gremios dicen BASTA

PANORAMA GREMIAL JUNTO A LOS TRABAJADORES,

La situación económica de los trabajadores registrados es insostenible, las presiones en los aumentos de las tarifas, en los alimentos, en todos los rubros hace que el trabajador pierda día a día su poder adquisitivo.

Si sumamos el destrato del Gobierno de Milei al movimiento obrero, el odio a los estatales , la aversión a los jubilados, enfermos, a los discapacitados, a los  dirigentes sociales, gremiales  es inconcebible .

Por eso la reacción del mundo del trabajo a un gobierno, donde solo le va muy bien al mundo financiero y a las grandes empresas .

Paro general de ATE
29/10  JORNADA NACIONAL DE LUCHA
Movilizamos a CABA -salimos a las 05.00 hs de San Lorenzo 1879-
Desde ATE Rosario seguimos el lineamiento de nuestra organización a nivel nacional, adhiriendo al paro de 36 horas en todos los niveles del estado. Este martes 29 movilizamos a CABA. Además habrá actividades en la ciudad de Rosario.
🟢 Basta de ajuste y políticas de miseria y hambre
⚫ Recomposición salarial y jubilaciones acorde a la inflación
🟢 Cese de despidos y cierres de organismos públicos
⚫ Reincorporación YA de las y los compañeros despedidos
🟢 No a las privatizaciones de las empresas

Semana movida: una por una, todas las movilizaciones de distintos sectores contra Milei
Hace algunas semanas, la Mesa Nacional del Transporte, integrada por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), convocó a un paro para el miércoles 30 de octubre.

Este martes y miércoles PARO informático en AFIP.

La medida de fuerza del miércoles será por 24 horas.

Los reclamos de distintos sectores contra el gobierno de Javier Milei se multiplicarán esta semana, con paros en gremios de trabajadores universitarios y en sindicatos de transporte, aunque no unificados: mientras gran parte de la Mesa Nacional del Transporte parará el miércoles, por lo que ese día no habrá servicio de trenes, aviones y barcos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió hacerlo el jueves.

Este martes ATE paralizará atención en dependencias públicas y el miércoles parará todo el transporte menos los colectivos, que lo harán el jueves pero en el AMBA

El sindicalismo retoma esta semana su pulseada contra la gestión de Javier Milei y lo hará con tres paros, el primero de ellos para este martes, dispuesto por los estatales de ATE, el miércoles una huelga de casi todos los gremios del transporte y el jueves será la paralización del servicio de colectivos que el día anterior sí funcionarán.

Dos de las tres medidas de fuerza pautadas son impulsadas por los sectores sindicales más opositores al gobierno libertario, ATE y el moyanismo, mientras que el de colectivos de las UTA se centra más en una disputa salarial con las empresas del sector, sin tanta pirotecnia verbal contra la Casa Rosada. En este caso la medida de fuerza será en el AMBA y no afectará a Rosario.

La semana de paros se produce en medio de la interna que atraviesa el peronismo, espacio político al que están alineados la mayoría de los gremios, y en momentos en que el Gobierno viene manifestando satisfacción por el alza de la imagen de Milei en las encuestas.

El paro de este martes de ATE arrancará a las 12 y será por 36 horas, ya que se plegará luego al de 24 horas del transporte. Incluirá una marcha a las puertas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que comanda Federico Sturzenegger.

El sindicato minoritario del sector público nacional viene realizando varias medidas de fuerza por las cesantías en distintas dependencias y organismos estatales en el marco del «achicamiento» que pregona la gestión libertaria y que se reflejó en el INTI,  INTA, INADI, INCAA y la AFIP, entre otros.

Hace algunas semanas, la Mesa Nacional del Transporte, integrada por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), convocó a un paro para el miércoles 30 de octubre. Este lunes, confirmó su adhesión la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).

«Las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros se verán afectadas por la realización de la medida de fuerza de 24 horas a partir de las 0 del miércoles. Cabe destacar que en la Federación hay más de una docena de sindicatos que integran el área portuaria y marítima y, por esta medida, se verán afectadas las actividades de embarque, granos, movimientos de contenedores, el suministro de combustible, el remolque maniobra en los puertos, el dragado en los accesos marítimos y también en el corredor denominado Hidrovía, como así también otros servicios conexos que tienen que ver con el entramado portuario», indicó en un comunicado.

Luego, la Fempinra puntualizó los reclamos de los gremios del transporte: «La Libertad Sindical como el derecho de los trabajadores a constituir libremente organizaciones que promuevan y defiendan sus intereses profesionales, sin interferencia de los empleadores o del Estado», «la Negociación Colectiva, establecida en el marco normativo que rige en nuestro país, como el procedimiento por el cual las organizaciones sindicales discuten y negocian junto a los empleadores los salarios y otros temas vinculados a las condiciones de trabajo», «el derecho a huelga como herramienta de protesta que también está garantizada por nuestras leyes y organismos internacionales» y «la Soberanía Nacional como condición irrenunciable de nuestro pueblo trabajador en lo que respecta a nuestras rutas aéreas, ríos, mares, puertos, ferrocarriles y el transporte por carretera».

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, convocó a una medida de fuerza para el próximo jueves 31 de octubre como consecuencia de no haber concretado un acuerdo salarial con los representantes empresarios, durante la audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

De este modo, el gremio estará frenando el servicio de colectivos de corta y media distancia un día después del paro que realizará la Mesa Nacional del Transporte durante el miércoles 30, en donde no habrá actividad en el subte, trenes, aeronáuticos, peones de taxi, camioneros, entre otros.