PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Estuvimos en AFA cubriendo el acto donde se firmaron convenios de la Nación aportando divisas para las Agropymes.
La secretaría de Agricultura firmó un convenio con Agricultores Federados para la distribución de alimentos Referentes de las dependencias nacionales visitaron Rosario tras la aprobación de este proyecto que busca reforzar la movilidad para la distribución de mercadería a lo largo del país. En este marco, los mutualistas destacaron la importancia de un Estado presente
Dialogamos con la Directora del BICE .María de los Ángeles Sacnun quién se expreso sobre este acto.
Nelson, Debemos superar las falsas antinomias que siempre nos han hecho retardar en la historia argentina. Productores e Industria deben ir de la mano. No es campo contra industria, es campo + industria, y la defensa de la industria nacional para garantizar agregado de valor, empleo y mejor calidad de vida para los y las argentinas.
Sergio Massa representa la Unidad Nacional que hoy necesita la Argentina.
Todo lo que tiene que ver estos emprendimientos, estos convenios, las pymes. Bueno, es muy importante, ¿no? El darle continuidad a la agenda del desarrollo en la que nosotros creemos. Una agenda del desarrollo que viene profundamente ligada a la identidad de la provincia de Santa Fe. Una identidad que no nos es ajena. Una identidad con la que he trabajado permanentemente, como bien decís vos. Siendo senadora nacional, conformando la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado. Pero también en su momento presidiendo la Comisión de Industria. Así que siempre ligados a la producción.
Hoy aquí en la sede de AFA Rosario, que no es menor. Acompañando a una funcionaria excelente que tenemos, que es Milagro Barbieri. En esta entrega de más de 220 millones en distintos programas. Que están destinados a la producción, comercialización, elaboración e industrialización de bioinsumos. Lo cual impacta en el modelo productivo. Impacta en los pequeños y medianos productores. Y en las comunidades del interior de la provincia de Santa Fe. Y siempre organizaciones gremiales acompañándote. Y empujando todo lo que tenga que ver con mejorar la calidad de vida de los santafesinos.
Walter Palombi – Por supuesto, y eso se trata de hacer a través de la cooperativa nuestra. La cooperativa de Consumo y Bienes. Una cooperativa, como vos sabés, que hemos hablado más de una vez. Que se creó en el año 1954. Que ya ha entregado en la década del 70 a los barrios, a los trabajadores de Correo. Hoy, a través de esta nueva oportunidad que se da para desarrollar un proyecto. Que la verdad que estamos seguros que lo va a hacer no solamente el empleado de la empresa de Correo. Sino que va a hacer mucha actividad para la asociación de santafesinos.
Los mutualistas de Agricultores Federados Argentinos (AFA) firmaron este miércoles un convenio del Programa AgroPyme por la totalidad de 222 millones de pesos para la provincia de Santa Fe, los cuales están dirigidos al refuerzo de insumos y materiales para la comercialización y distribución de alimentos de primera calidad de la mano de la Mutual de Empleados de la AFA. El evento tuvo lugar en la sede central de la Cooperativa AFA con la presencia de los titulares de las dependencias estatales intervinientes en el convenio, como la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La firma se realizó en horas del mediodía en la sede de AFA (Mitre 1132) con la presencia de Milagros Barbieri, Subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Fernando Rizza y Marcelo Yaquet Directores de la Cartera de Agricultura de Nación y los beneficiarios productores/as de Bioinsumos y Mutualistas y cooperativistas. También contó con la presencia de Eugenia Carrizo, Secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción de Santa Fe, el Licenciado Cristian Recchio, delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, y la directora del Banco Argentino de Desarrollo María de los Ángeles Sacnun.
Luego fue el turno de la Secretaria de Agricultura de la Nación Milagros Barbieri, que dejo estas conclusiones .
Hoy lo que estamos haciendo es la firma de convenios con cinco empresas que producen bien y sumos, acá en la zona de Rosario y los distritos cercanos a Rosario, dos empresas santafesinas, pymes santafesinas y también tres firmas de convenios, eso es por otro programa, en total estamos hablando de un desembolso de subsidios, aportes no reintegrables del Estado Nacional por aproximadamente 260 millones de pesos, a eso se suman otros convenios que venimos firmando y hoy mismo también se va a hacer entrega del Fideicomiso, más tarde en general Lagos, de un fondo rotatorio por alrededor de 400 millones de pesos. Lo que estamos hablando son todos del financiamiento y acompañamiento económico y de soporte técnico del Estado Nacional desde el Ministerio de Economía para generar valor agregado, para generar trabajo en lo que es toda la industrialización del agro y especialmente en el caso del programa PROVIAR, del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos, para generar insumos que no solo agreguen valor, sino que cuiden nuestro ambiente, que cuiden nuestra tierra, nuestra agua, nuestros suelos.
Milagro, siempre hablamos fundamentalmente que no se vaya solamente la materia prima, ¿no?
Por eso este valor agregado sería fundamental. Bueno, eso es lo que nos está proponiendo el Ministro de Economía, ese es el plan y el proyecto nacional de una Argentina que genere valor agregado, que nuestra materia prima salga tanto adentro de los lugares en donde se produce como hacia afuera, hacia el exterior, o una producción industrializada, ya sea un alimento industrializado, como también, estamos hablando en el caso de los insumos, de una sustitución de importaciones. Pensemos que Argentina casi el 10 o 12% de lo producido por las exportaciones agrícolas después se nos va en importación de fertilizantes, así que estamos hablando también de sustitución de importaciones. Y acá también entonces hay un impacto en el aumento de fuentes de trabajo.
Todos los proyectos que nosotros venimos trabajando con las pymes santafesinas, agropymes santafesinas, también con algunas cooperativas, tienen que ver con el compromiso y nos hemos evaluado y analizado que todos van a crear también fuentes de trabajo. Eso es la prioridad para el Gobierno Nacional y para el próximo Gobierno Nacional.