PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con Antonio Ratner Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario quién nos entregó sus definiciones, sobre el gobierno nacional, la vuelta del impuesto a las ganancias y los derechos de los trabajadores .
Nelson PG — Parece mentira, Antonio, que estemos viviendo dos realidades. La realidad de un gobierno nacional que pregona, habla del pacto de mayo, y la realidad de todos los días, en este caso de los gremios, de los sindicatos, peleando uno de los temas más difíciles va a ser las horas extra de los trabajadores municipales que tienen mucho que ver con su salario y que seguramente con el retorno de ganancias van a estar perjudicados.
Antonio Ratner – Sí, son dos temas bastante importantes. En primer lugar, ¿qué se discute?
Nosotros el 17 tendríamos que tener la reunión paritaria, porque todavía no hemos recibido ninguna notificación, y en esa reunión paritaria con el Ejecutivo municipal hablar sobre la actualización salarial.

Ahora, ¿qué es lo que vamos a discutir? El mes de julio, julio y agosto, julio, agosto y septiembre, como están discutiendo mucho, el trimestre, en qué porcentaje, en qué nos basamos, cuál es la inflación, porque si bien hubo una baja de la inflación, pero ahora parece que hubo un rebote, siendo que hay tarifas pisadas, como que no es la inflación real.
Por otro lado, la aparición del impuesto a las ganancias, el impuesto al salario, es increíble, pero el ascender de categoría, el que estudió y tiene que cobrar un título, el que hace horas extras, porque está trabajando en lugar de su horario normal, el doble de su horario normal.

Eso pasa mucho en salud también. En control, en salud, en tránsito, en muchísimas repeticiones municipales. Bueno, van a haber disminuido su salario, pero esto es lo que se terminó de aprobar, esto es lo que se terminó de firmar en Tucumán, estas son las disposiciones del Gobierno Nacional, a la cual nosotros nos oponemos y hemos estado en la calle, hemos movilizado.
Ojalá encontremos algo que fue lo que referenció ayer el obispo, en la homilía, ese termómetro social.
Creo que el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal no tienen ese termómetro social, están enfrascados en una política, en una idea, en llevar adelante, en llevarse todo por delante y nunca se piensan los trabajadores, nunca se piensan las necesidades.
Me parece que los dirigentes gremiales o los gremios, en definitiva, fundamentalmente conducidos por dirigentes gremiales, son la última barrera .

El atropello del Gobierno Nacional quiere terminar con todos los derechos de los trabajadores, volver a la época de 1900, lo dice muy claro mi ley, volver a esa época primarizada fundamentalmente. Me parece que va a ser muy importante la función de todos los dirigentes gremiales y en este caso del Sindicato Municipal.
Hoy el límite que tiene el Gobierno se llaman sindicatos. Los sindicatos son los que generaron a través de la historia, de sus luchas, los derechos que hoy tienen los trabajadores. El Gobierno viene por estos derechos, viene por una reforma laboral, viene por la impuesta de ganancias, viene por todo lo que avasalle esa conquista que fueron y disfrutaron y tuvieron los trabajadores por muchos años.
¿Cómo la defendemos? Seguramente nos vamos a tener que organizar mejor de lo que estamos para defender todas esas conquistas.

Ayer cuando escuchó que alguien le dijo que murieron cinco personas en situación de calle en Capital Federal, que es la ciudad más rica de la Argentina, donde aportamos todo el interior a la Capital Federal, mueren cinco personas en situación de calle, el presidente contesta que a los perros les aumentó un grado la temperatura en los caniles.
Creo que este odio, esta forma de avasallar, no sé cómo tildarlo, que lastiman, que hace mucho mal y hace mucho mal a quien, sobre todo a quienes le están pasando mal.
Entonces, si usted no puede llegar a pagar alquiler, su hijo que iba a un club le dijo vamos a tener que dejar el club porque no podemos seguir pagando la cuota, cuando pensaba irse un fin de semana con su familia a algún lado, le dirán que no podemos ir, mirá lo que valen las naftas, mirá lo que son.
Creo que todo esto hace un combo, que la sociedad va para un lugar y la política va por otro.
Sí, sí, nosotros establecíamos recién con algunos, como Luis Batistelli, estuvimos hace un rato con Juan Gómez, hablábamos de la buena intención del gobernador, de decir que ningún país crece con ajuste pero después firma el pacto de mayo, o sea que por un lado entendemos bien lo que quiere decir el gobernador y qué es lo que hace falta, desarrollo, producción, pero por otro lado estamos firmando algo que sabemos que va a ser muy difícil para los trabajadores.

La única forma de salir adelante, la única forma que conocemos es a través de mejorar los salarios, cuando se mejoran los salarios se mejoran las condiciones de vida, cuando se mejoran los salarios hay más consumo, hay más producción, la producción genera más trabajo, un círculo virtuoso.
Hoy tenemos la idea de que la economía va a rebotar en V, o sea es una V corta, bajamos, bajamos hasta alcanzar el cero, el 10, y a partir de ahí la confianza que vamos a generar va a hacer que rebote la economía y se forme esa V. Bueno, hoy la V corta se transformó en una L, estamos en una recesión que es notoria, vemos que otra vez aparecen los carteles en los comercios se alquila, como hacía mucho tiempo no pasaba, nos preocupa, nos preocupa, esto tiene que ver con la recaudación, tiene que ver con los impuestos, creo que nos tiene que preocupar a todos y pensar un poco más en la gente,





