- jubilados, Noticias

Quintanilla : Nuestro Fondo Compensador es absolutamente solidario

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Desde Telecom se niegan a seguir aportando al Fondo Compensador que tienen los trabajadores de las Telecomunicaciones, por eso fuimos a visitar al Presidente del Fondo Compensador Telefónico

Darío Quintanilla nos explico como está la situación .

A veces cuando uno habla de jubilados se entiende siempre que viene la mala noticia, sin remedios, sin aumentos, ese bono de los 70.000 congelados del año pasado y sin embargo los telefónicos tienen este fondo compensador que es, digamos, la rueda de ausilio, la herramienta que utilizan. ¿Cómo es eso Darío?

Darío Quintanilla  –   El Fondo Compensador es parte de nuestra historia e indudablemente, es el principio solidario que tenemos los trabajadores hoy de las telecomunicaciones, por todo lo que integramos, es como el aporte que hacemos los activos y las empresas como para poder dar al compañero jubilado o pensionado un complemento de su haber jubilatorio.

Indudablemente los tiempos no son fáciles, o sea, nosotros estamos atravesando hoy por un problema muy importante que es una definición de TECO, de Telecom, que en diciembre impulsó una medida cautelar contra un acuerdo que había ratificado el Ministerio de Trabajo en ese momento, en 2007.

Fue una respuesta homologada, o sea lo habían homologado y se viene cumpliendo desde el año 2007. Indudablemente hoy decidieron no aportar al Fondo Compensador la parte que tiene que aportar la empresa con todo el impacto que eso significa para los beneficios que nosotros damos.

¿Cómo se maneja el Fondo? El Fondo se maneja con el aporte de las empresas y el aporte de los compañeros que estamos en actividad para poder dar el complemento del haber Fondo.

 

Se da no sólo el complemento del haber fondo, sino, vos recién decías el tema remedio, un 20% de descuento de los remedios, tanto para jubilado y activo, y siempre hablando no sólo de ellos, sino de su grupo familiar, lo que es odontología, las prestaciones que no son reconocidas por las obras sociales, y también lo que es óptica. Indudablemente es un esfuerzo muy grande que venimos haciendo desde hace mucho tiempo.

¿Por qué? Porque también tenemos otra realidad. Con las políticas de retiro que vienen dando las empresas, impactan directamente. ¿Por qué? Porque el aporte baja y la cantidad de compañeras y compañeros jubilados se incrementa. O sea que estámos haciendo maravilla para no desfinanciarnos.

Estamos haciendo maravilla para no desfinanciar y sobre todo con esta decisión de Telecom de cuestionar algo que es totalmente incuestionable, porque si vos venís desde el 2007 reconociendo un acuerdo y en diciembre del 2024 te parece que no está correcto y me parece que hay algo que no cierra.

Creo que va contra el criterio solidario que tenemos los trabajadores, que es todo lo que están marcando actualmente las políticas del gobierno y de las empresas. Nosotros estamos llevando adelante distintas medidas, tanto en las reuniones con las empresas como en lo judicial, para cuestionar o rivalidar esa decisión de Telecom de no hacer aporte. O sea, el día que salga el fallo, el día que se resuelva esto, van a tener que pagar todos juntos.

Van a tener que pagar todos juntos, indudablemente, pero bueno, hoy hay un criterio y nos estamos enfrentando al Grupo Clarín. Cuando nosotros decimos Telecom, decimos Grupo Clarín con todo lo que ello significa en cuanto a desarrollo y llegada a ciertos medios judiciales como políticos.

Pero estamos firmes, el Consejo está muy firme en llevar adelante, estamos indudablemente trabajando con un criterio de fijarnos prioridades en los objetivos de las prestaciones que estamos dando. ¿Cuál es lo principal para nosotros? Porque para eso se creó el Fondo, el haber jubilatorio y el complemento del haber jubilatorio para jubilados y pensionados. Que ha aprendido de un momento ahora, ¿no?

Que ahora viene, lo que estamos dando es así, desde mi gestión, desde la gestión de este Consejo que me toca presidir, aumentamos más de un 150% el haber fondo y damos el haber fondo, damos dos aguinaldos completos cuando corresponde, no medio aguinaldo, sino aguinaldo completo. Después damos dos premios que serían un 50% del haber fondo, dos veces al año y también un reconocimiento a la identidad telefónica.

Este mes venimos haciendo algunos malabares sin dejar de pagar ninguno de esos requerimientos, pero como te decía, para nosotros en esta instancia y ante lo que estamos pasando manejamos prioridades. ¿Cuál es la prioridad? El jubilado y el pensionado porque es el eje para el que fue creado el fondo compensador telefónico. Y después las prestaciones, de alguna manera poniéndole un marco de racionalidad y vamos sin menoscabar o dar menos prestaciones, pero sí logrando un equilibrio para que mensualmente no nos impacte de una manera desfavorable ante la realidad que estamos viviendo.

Pero te digo, el tema del fondo compensador, la decisión de este Consejo que hoy me toca decidir es llegar hasta las últimas consecuencias para defender nuestra identidad.

Cuando digo el fondo es nuestra identidad porque es un criterio totalmente solidario. Es hoy lo que estamos pasando, no es fácil y es parte también de lo que indudablemente está afectando a todos los trabajadores en su conjunto porque nosotros sabemos… Además hay un gobierno nacional que apoya todo este tipo de cosas. Totalmente, o sea, hoy vos ves que están discutiendo el tema de la fusión Telefónica y Telecom, pero hasta qué punto es real esa discusión y no es como de una u otra manera intercambian condiciones de esa fusión.

Entonces, para mí eso ya es claro, la fusión me parece que  más allá de la ida y vuelta, es un hecho consumado, me parece que lo que estén haciendo es decir, Dame esto vos.

Me parece, y es una realidad  sino está contra todo lo que es solidario. Lo que viene, vos lo sabés, para los trabajadores en su conjunto es ver cómo de alguna manera…

Volver casi a la época de la esclavitud como diciendo ¿y por qué tanto premio para los trabajadores? ¿por qué premio para los jubilados? Que esa es la razón del fondo.

Exacto, la razón del fondo es dar beneficio a través de un criterio solidario y se logró en su momento que ENTEL hiciera un acuerdo donde ponía una parte para llegar a esos beneficios. Cuando se privatiza ENTEL, las empresas se hicieron cargo de todas las responsabilidades y compromisos que tenía .

Y aparte vos ponete a pensar una cosa, desde el 2007 no hicieron ninguna queja, hubo acuerdos judiciales incluso por demanda que se hicieron con los fondos y ellos acordaron y hoy vienen a cuestionar algo después de tantos años. Pero tuvo que venir Milei, claro. Claro, tuvo que venir Milei y un criterio totalmente en contra de los trabajadores .