PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Enérgico documento del Movimiento Sindical Rosarino.
Pronunciamiento del MOVIMIENTO SINDICAL ROSARINO
20 DE JUNIO: Que la Bandera contra la inseguridad sea la paz, un Estado presente y el respeto
por los Derechos Humanos.
El Movimiento Sindical Rosarino expresa su pleno compromiso con el respeto de los derechos
que las leyes, la historia y la lucha de los pueblos, con los sindicatos como protagonistas, han
otorgado a la ciudadanía.

Desde hace largo tiempo venimos denunciando como la problemática de la inseguridad y el
delito ha impactado de lleno en trabajadores y trabajadoras de Rosario y la región.
Hemos acompañando todas las acciones realizadas por cada una de las entidades gremiales que
integran nuestro nucleamiento, así como también hemos estado presentes en cada
convocatoria multisectorial por la paz, el respeto de las garantías y los derechos de nuestra
comunidad.
Si bien con distintas particularidades y naturalezas, según el caso, estas acciones han sido
numerosas y regulares en el tiempo. El dato da cuenta de que el problema no es nuevo ni
reciente pero sigue sin encontrar la solución que el pueblo demanda.
Como lo hemos hecho en cada oportunidad, sostenemos que el Estado (abarcando sus tres
poderes) es quien debe dar la solución a la problemática de la inseguridad. Nadie puede
desentenderse. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial deben trabajar de manera articulada,
responsable y rápida para atender una situación de criminalidad que causa temor en la
población y ha costado demasiadas vidas (muchas de ellas de trabajadores/as). Todos los
partidos políticos con representación en el Estado tienen responsabilidades concurrentes. Hay
que dejar de lado los egoísmos, poniendo por delante al pueblo.

Lo que pasa en Rosario requiere de la acción de todos los estamentos de gobierno. En este
sentido, la asistencia operativa, técnica, económica y política del Gobierno Nacional es
imprescindible para dar respuestas. No alcanza con el refuerzo de la presencia de fuerzas de
seguridad federales, cuando la saturación de su presencia en los territorios ha fracasado. Se
requieren políticas públicas inclusivas que mejoren la infraestructura de la ciudad, la presencia
del estado en los barrios, el acceso a los derechos más elementales como la limpieza,
accesibilidad, servicios públicos eficientes y demás tareas indelegables del Estado.
También es necesario que se materialicen la existencia de más juzgados federales en Rosario y
se brinden mejores recursos a la justicia provincial, cuidando a sus trabajadores/as que han sido
víctimas de horrendos ataques.
Las balaceras en las escuelas son el amplificador de muchos atentados anteriores: Sucursales
bancarias, edificios del Poder Judicial, comercios por citar algunos casos han sido blanco de estos
ataques a la sociedad. Es hora de poner un límite porque la lista no para de crecer.
Como siempre hemos estado presentes en cada convocatoria no se nos escapa que el contexto
electoral (nacional, provincial y municipal) hace que algunas expresiones aprovechen la ocasiónpara impulsar discursos represivos, restrictivos de derechos, lesivos de libertades individuales.

Seamos claros: Quienes hoy impulsan la mano dura para contrarrestar el accionar de bandas
criminales no van a dudar es usar las mismas herramientas para actuar contra la protesta social
si son gobierno. El caso de Jujuy donde se pretende la REPRESIÓN de quienes ejercen su derecho
a manifestarse es un claro ejemplo de lo que decimos.
El Gobernador Morales tiene en Santa Fe candidatos/as que respaldan su postulación
presidencial. Si son gobierno ¿Van a replicar sus políticas?
Es por eso que estamos seguros que en este marco las convocatorias multisectoriales requieren
debates y consensos: Todos estamos en contra de la inseguridad de la misma manera que nos
oponemos a ser presa del oportunismo político de sectores reaccionarios.
Esta línea de conductas y de principios que ha caracterizado al Movimiento Sindical Rosarino no
son más ni menos que una acabada expresión del Modelo Sindical Argentino que tiene como
centro a las organizaciones sindicales y a los afiliados/as que representan para garantizar el
avance en los derechos laborales y las conquistas sociales.
Como marca nuestra historia de resistencia y lucha el MSR va a acompañar a cada uno de sus
sindicatos que esté en conflicto y así lo requiera. Respetando la autonomía de cada organización
sindical en su manera de expresarse y acompañar las medidas que se llevan adelante por cada
gremio que necesite la solidaridad del resto.
En la convicción de que los problemas no se solucionan sumando mas firmas a un documento,
sino buscando acciones concretas es que, sin perjuicio de las acciones de nuestros sindicatos
hermanos, vamos a solicitar una convocatoria a una Mesa Intersectorial por la Inseguridad
donde haya representación del Poder Ejecutivo, legislativo y judicial (principalmente el MPA),
las organizaciones gremiales y sociales junto con los actores que tienen interés en la
problemática para exigir soluciones, demandar respuestas, construir acciones y lograr acuerdos
que permitan la salida de esta crisis de seguridad con medidas de corto, mediano y largo plazo
que se enmarquen dentro del respeto a los derechos humanos, sean efectivas y traigan la paz
que tanto Rosario como Santa Fe están esperando.
Movimiento Sindical Rosarino 20 de Junio de 2023






