PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Luego de una charla debate en el Hotel Presidente organizada por el Sindicato del Seguro Seccional Rosario donde el orador fue el Secretario General a nivel nacional Jorge Sola quièn nos atendió luego de la disertación y el dialogo con los presentes.
Dirigentes de la CGT Rosario Sergio Aladio , dirigentes de la Juventud Sindical como Walter Bieber y otros además de los delegados del Sindicato del Seguro de toda la región.

Jorge Sola – Lo que planteo es la necesidad de la construcción de un proyecto que incluya no solamente una mirada desde lo político, sino también desde lo social. Y en ese sentido, el gremialismo tiene mucho para aportar.
Con la autocrítica que merece el espacio nuestro, el espacio que merece la política.
Cuando la sociedad, el anteaño pasado, votó para el final de muchas cosas, también nos interpela a todos y a los dirigentes gremiales en ese esquema.
Hoy, con un gobierno que está llevándose por delante muchos de los derechos de los trabajadores, los derechos sociales, de los jubilados, de la salud, de la educación, creo que es necesaria una construcción que vaya mucho más allá de un partido en particular, sino que sea una construcción de un espacio mucho más grande, en el cual, por supuesto, vuelvo a insistir, que los dirigentes de las instituciones de intermedia tenemos mucho para hacer. Y ese es el camino que transitamos y que, a través de un proyecto que hemos hecho, que es para un contrato de una nueva Argentina con producción, desarrollo y trabajo, hemos elevado a muchos sectores políticos para tratar de sostener esa idea de construcción que necesitamos.

Lo que no se hizo, es lo que aprovecharon para gobernar. Exactamente, sí.
Es una mirada que la política no vio venir. Lo que dije también durante la charla, la sociedad hay muchas cosas que calla más que hablar, y cuando actúa lo hace demostrando ese silencio que había antes.
Y la política, y también la sociedad toda, y las instituciones gremiales, no vieron que había detrás de ese silencio. Bueno, detrás de ese silencio había esa bronca que se manifestó en ese voto a este presidente.
Esa reflexión sobre el 24 con esa multitud, esa marea humana en las calles, también quizás en silencio, pero mostrando que no están de acuerdo con estas políticas económicas.

Sí, eso ha sido increíble. Yo estuve aquí en Rosario ayer, en la manifestación. Era impresionante la cantidad de gente que había. Y también con una autoconvocatoria.
No había una convocatoria organizada por Movimiento de Derecho Humano, por la política, por los gremios, sino que era la gente que sentía la necesidad de llevar a la calle esa memoria verdad y justicia que fue durante mucho tiempo.
Y mucha gente que veía que es joven y que eso no lo ha vivido, se lo han contado.
Y entonces esa memoria todavía está viva y me pareció muy importante la movilización que se hizo en todo el país y principalmente en Plaza de Mayo. Bueno, desde el interior la CGT integrando la CGT.
La CGT es todo el país que se va de una manera integrando y que termine siendo la voz del Movimiento Obrero.
Sí, eso está. Ahora tenemos el próximo jueves, pasado mañana, un plenario de delegaciones regionales en la sede de la CGT para ya ir trabajando la medida de fuerza del 10 de abril y la movilización del 9 que vamos a hacer al Congreso para la defensa de la ley de jubilaciones.






