El Sindicato de Empleados de Comercio acordó un aumento salarial del 5 % por noviembre y diciembre que serán no remunerativos y se abonarán en dos tramos no acumulativos.
Juan Gómez, Secretario Gremial especificó a Panorama Gremial el acuerdo obtenido. «En general, siempre históricamente ha sido una pelea desigual, cuando hay inflación en momentos complicados de la vida argentina, que nos pasa muy a menudo, es muy difícil que los acuerdos paritarios alcancen a la inflación reinante. En este caso, lo que se está aplicando es una cláusula de reajuste que tenemos nosotros en nuestro convenio, en nuestros acuerdos salariales, que es una cláusula de revisión, donde mensualmente, debido a esta alta inflación, ya es mensual el control entre las cámaras y nuestra federación. En este mes se ha acordado un reajuste de un 5%, que se aplica un 2,5% con este mes que se cobra ahora y el 2,5% con el mes que viene. Esto sin dejar de seguir haciendo el seguimiento de cómo está el índice inflacionario, cómo están las cuestiones que tienen que ver con el índice de precios».
En relación al festejo del gobierno nacional por los números de la inflación Gomez expresó: «Acá hay una cuestión fundamental, que tiene que ver con el índice de precios de los servicios. A ver, si aumenta el combustible, aumenta el servicio de energía, el servicio de agua, hay un montón de cuestiones que de trabajador a trabajador, en general todo nos pasa, que independientemente de lo que es el alimento, se va, se nota mucho en lo que tiene que ver con cómo llegamos a fin de mes. Esta realidad es la que estamos chocando y que nos toca permanentemente, por eso no se puede tratar estas cuestiones cada tres meses o cada seis meses, como ocurría hasta hace muy poco tiempo. Entonces, bueno, lo que se está determinando en esto es no solamente el seguimiento, sino también ir exigiendo que se vaya adecuando el salario del trabajador a la trabajadora en los tiempos que estamos viviendo. Al verdadero índice, como decimos siempre, el índice del changuito o el índice de los servicios. O sea, lo que nosotros tenemos cuando uno va afuera no es una sensación, es una realidad que vivimos permanentemente y del que alquila, tenemos este problema también de que los costos nos suben, este 3%, como dice la inflación, de acuerdo al INDEC, digamos. Acá hay otra cuestión que es también que venimos arrastrando ya una pérdida del ingreso salarial ya desde antes. Entonces, se hace muy difícil recuperar y alcanzar el nivel que teníamos el año anterior. Pero, en base a lo que hoy se puede negociar, se ha llegado a esta instancia. Así que, se sigue negociando a nivel nacional».
«Nosotros entendemos que los sindicatos no están solamente para cuestiones paritarias, sino también para poder desarrollar distintas actividades que beneficien a nuestros afiliados. Eso es lo que nosotros hemos hecho a través de la Mutual, extender los servicios que tiene el sindicato también con la Mutual. O sea, darle la posibilidad de que esta paritaria se extienda también por el bolsillo del trabajador o trabajadora, pueda sostener, le pueda rendir un poco más la paritaria nacional. Esto es un acuerdo nacional. Nosotros localmente, en nuestra jurisdicción, damos innumerables servicios y beneficios para que el dinero de los asalariados pueda rendirle mucho más» concluyó el Secretario Gremial.