- COAD, Noticias

Coad realizó un banderazo por la educación pública

Los docentes universitarios se sumaron al paro nacional convocado por Ctera profundizando el plan de lucha por salarios dignos, restitución del FONID y actualización del presupuesto educativo.

En este marco, Panorama Gremial se hizo presente en el banderazo organizado por COAD donde dialogó con Beatriz Introncaso, Secretaria General del gremio quien expresó:»Este banderazo es parte de nuestro plan de lucha que ya venimos llevando adelante a nivel nacional y en estos días estuvimos votando, hasta ayer, diversos hitos, digamos, que vamos a hacer dentro de este plan de lucha. Uno de esos era la adhesión a este paro de Ctera, porque a nosotros también nos afecta particularmente. Todo lo que se discute en la paritaria nacional, en principio, establece ese monto mínimo por debajo del cual ningún docente puede cobrar, que en nuestro caso es la garantía salarial. Si no hay paritaria nacional, eso no se puede actualizar. Y, por otro lado, el FONID, que también ha desaparecido, que también se está reclamando. Que es parte del salario, también es parte del sueldo del docente. En el caso de los docentes de las escuelas preuniversitarias, que dependen de las universidades nacionales, es parte de su salario y, entonces, además de lo atrasado que ya viene a nuestros salarios, ellos han visto reducido el salario porque no tienen más ese monto».

«Estuvimos pintando una bandera, ahora la vamos a caulgar de la barranca. Lo hicimos en conjunto con los y las estudiantes y también con los compañeros y compañeras de CONICET. Porque CONICET es una institución que también viene bastante golpeada, que también está pasando por una situación presupuestaria crítica y, a la vez, tiene despidos, cosa que nos preocupa mucho también. Hay muchos y muchas docentes universitarias que pertenecen a CONICET también y, entre todos, lo que estamos haciendo es visibilizar esta situación. También para la comunidad, como solemos decir, la comunidad que con sus impuestos es la que sostiene las universidades nacionales. Es importante que sepan qué es lo que está pasando y por qué hay que seguir sosteniéndola. Ante un gobierno que no le interesa para nada la educación pública. Si le está dando voucher a la educación privada y le quita o le recorta la educación pública, lo demuestra. Y, justamente, con ese discurso de no hay plata, evidentemente eso es mentiroso porque sí hay plata para los voucher, pero no hay plata para sostener la educación pública. Hay una cuestión ideológica, obviamente, ahí en el medio. Nosotros decimos que la educación pública tiene que ver con la creación de conocimiento, con la formación de ciudadanos para el beneficio de toda la comunidad. No es una cuestión individualista solamente. Ese es el cambio de paradigma que ellos traen, toda la percantilización del tema», finalizó Introcaso.