- AMSAFE, Noticias, Sindicatos

Abrazo solidario a la escuela secundaria Nº 570, tras ser robada por sexta vez

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

 

Luego de haber sufrido el sexto robo en lo que va del año, docentes, estudiante y familias convocaron a un abrazo solidario en la puerta de la escuela secundaria N° 570. El reclamo es preciso, exigir al gobierno de que cuiden las escuelas sumado al histórico reclamo de mejoras en las condiciones edilicias y construcción de aulas.

Desde AMSAFE Rosario convocaron a participar, junto a la comunidad educativa, ¨en esta gran lucha para defender la escuela pública y garantizar el derecho a la educación para todos y todas¨, señaló el gremio.

¨El derecho de los estudiantes radica en todo esto. Tener una institución digna para tener clases y que no nos roben. Las clases presenciales es un discurso para quedar bien en campaña de distintos gobernantes, mientras las escuelas tienen necesidades de todo tipo. Necesitamos salones, salidas de emergencias, baños, el patio está decadente. El gobierno tiene que estar presente, esto es un derecho¨, exclamó Noemí una de las delegadas de la escuela, en diálogo con Panorama Gremial.

¨Esto lo exigimos desde hace años, pero no se hace nada. En pandemia las escuelas estuvieron cerradas y no se avanzó en nada. El Estado es responsable de que la educación pública sea de calidad¨, agregó.

Los robos al establecimiento educativo y las condiciones edilicias no son los únicos aspectos que enfrentan los estudiantes a la hora de asistir a clases. Desde el gremio denuncian que los alumnos son asaltados a la salida del colegio, por lo que también exigen más seguridad.

¨La desvalorización de la escuela pública viene de arriba hacia abajo. Que haya escuelas consideradas tierra de nadie, también forma parte de la implicancia del Estado en las escuelas donde tiene que estar más presente. A las necesidades que ya tenemos se le agregan los robos, por eso pedimos por favor que miren a las escuelas públicas. Hay que protegerlas, cuidarlas y sostenerlas¨, indicó Alejandra, otra de las docentes delegadas presentes.

Y agregó: ¨La escuela en vez de ser un lugar de dignidad para un mejor futuro de nuestros alumnos, se torna en llegar y ver la desazón. Sentimos una tristeza terrible¨.

Además de los docentes, en la manifestación se encontraban los alumnos, quiénes pusieron en palabras este problema que los atraviesa en forma directa. ¨Como estudiantes nos entristece, porque venimos de un año pandemico donde el derecho a estudiar se volvió un privilegio. No todos los compañeros tuvieron la oportunidad de tener clases virtuales. Después de un año y medio esperando la presencialidad, encontrarse con esto por sexta vez es muy triste. Lo único que pedimos es que el Estado haga su trabajo. Estamos hablando de nuestro derecho a estudiar, no se cuántas veces más tienen que robarnos para que comiencen a hacerse cargo¨, exclamó Julieta Espindola, integrante del centro de estudiantes.

Gustavo Teres, secretario general de CTA y delegado de AMSAFE, declaró: ¨Son decenas las escuelas que el Estado no les garantiza el derecho a la educación, no le provee los recursos fundamentales. No lo hizo con la virtualidad y ahora que volvemos a la presencialidad, en esta escuela no hay salones ni calefacción. No fueron capaces de reponer los cables robados, no actúan sobre la emergencia. Esto tiene una lógica, hay un presupuesto educativo que no crece, la seguridad social también disminuye. Hay un Estado que no se hace cargo y cercena los derechos de alumnos y docentes. No venimos a mendigar, sino a exigir que el Estado garantice educación pública de calidad¨.