PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
El conflicto entre trabajadores en Villa Constitución, deja siempre una enseñanza, los enemigos nunca son las organizaciones gremiales que defienden al trabajador, son algunas empresas , que todavía creen que pueden pagar lo que les conviene y no lo que marcan los convenios colectivos.

Nota de Hugo Bruscaglia con Carlos Vergara .
Hugo B – Como esta el tema en Acindar de Villa Constitución ?
Carlos Vergara – . Mira, ahí en Villa Constitución uno habla mucho de lo que es la gente joven, el recambio generacional y demás, cuando uno tiene el compromiso de seguir haciendo y que estas instituciones gremiales sigan avanzando a través de los que están y los jóvenes.
Ahí en Villa Constitución yo tuve la oportunidad de conocer a un compañero, un hombre joven, (lo nombré colaborador gremial), está discutiendo, está haciendo las cosas bien, se está plantando, no se regala (como decimos nosotros en este ámbito). Realmente está trabajando mucho, a las 6 de la mañana arriba, son las 9 de la mañana y está en el gremio discutiendo con los compañeros a ver qué tarea van a hacer al otro día.
Todas esas cosas que me ponen contento, pero ahí surgió un problema con Acindar, Acindar es una planta de cierta cantidad y calidad de fabricación, la UOCRA siempre tuvo en todas las plantas de esta naturaleza como, inclusive las aceiteras, todo lo que es mantenimiento y parada de planta y montaje es de UOCRA, lo mismo que pasa en San Lorenzo. Entonces lo primero que hicimos en Acindar es haber podido sacar arriba del convenio colectivo de trabajo nuestro (como dice Gerardo Martínez : “Miren muchachos este es el piso, el techo lo hace cada dirigente con la idoneidad que tenga en ese momento y la naturaleza que le pueda dar su seccional”).

Entonces vamos a ir llevando, en Villa se logró en muchas obras chicas del 25, en edificios el 35, en Acindar el 40. Yo cuando digo Acindar, digo Acindar porque adentro tenemos empresas de la construcción trabajando, que representamos nosotros, los compañeros dirigentes de UOCRA y los delegados de UOCRA, inclusive nuestra familia constructora, que están laburando ahí adentro, entonces eso molestó. Me parece que en algún momento molestó, porque yo no tengo empresas enemigas, tengo contrincantes, los contrincantes pueden ser buenos, malos, regulares o pensar para ellos y nada más.
Entonces, ¿Qué paso? Sale la UOM, (vamos a comentar por arriba, que más o menos la historia que se sabe), sale la UOM diciendo que esta parada históricamente es de la UOM, la van a hacer la UOM.
Yo le digo que no, que no la va a hacer la UOM, la va a hacer la UOCRA como convencionalmente nos corresponde. Habló con el dirigente de la UOM y voy a decir las palabras exactas, no me voy a privar de nada, le digo: “a ver, déjate de embromar con esto de que la vas a hacer vos, porque esto hay que discutirlo” y le digo “si vos pensas así, la parada no se va a hacer porque yo me voy a poner en lucha”, “no, la parada se va a hacer y se terminó” me dice.
Le digo: “mira la verdad no se va a hacer nada . Vergara no amenaza a nadie, sentate y discutí, es más, se presentó en una movida que estábamos haciendo con los trabajadores, papeles, reclamos, panfletos con las empresas, se metió ahí adentro y la UOCRA no le hizo nada, de última los que lo sacaron y le dijeron algunas cuantas cosas fueron los trabajadores.
Lo peor que le puede pasar a un dirigente. Bueno se enoja, despotrica que somos unos impresentables, que somos esto, que somos lo otro. Por supuesto ya las denuncias están hechas porque hay que cubrirse, pero yo digo esto, yo no tengo problema con las instituciones, por supuesto con mi institución que es la UOCRA, con la querida institución, gremio hermano que es la UOM. Yo no tengo problema con las instituciones, porque las instituciones son las que más rápido acuerdan para el trabajador y su familia.
La intención es sentate, conversa, acá el único contrincante es Acindar que no le quiere pagar ni siquiera el 40% porque la UOM gana mucho menos que el 40% nuestro y vos lo que queres es demostrarme a mí que te vas a quedar con los trabajadores y demostrame y sentate conmigo, que vamos a luchar juntos por la familia laburante. Demostrame eso. Encima critica por radio y yo no le contesto porque (y no soy más que nadie) pero las águilas no cazan moscas, de ultima.

Bruscaglia – Carlos, más allá de esta cuestión de UOM y UOCRA y recién hablaste de los trabajadores, ¿Qué pasa con el bolsillo del trabajador? porque son distintos los salarios ¿verdad?
C V – Por supuesto. En la UOCRA hoy, de un salario x (no tengo el monto seguro, por eso no quiero… yo nunca doy cifras exactas porque después confundimos), nosotros estamos cobrando el 30% arriba de la UOM, pero yo aparte de eso, en parada estoy pidiendo lo mismo que en San Lorenzo, el 70 y el 80, ¿se entiende?, voy a pedir eso en parada. Cuando termine la parada, todas las categorías el 70, más algunas especializadas el 80, después volveremos al pico normal y habitual, pero también que lo ganen los trabajadores de la UOM. Ponete al lado mío y yo me pongo al lado tuyo, pongámonos al lado de la familia trabajadora, de la mujer. Es más, yo quiero incorporar la mujer al trabajo de esta parada y también me la critican .
– ¿En qué situación están las cosas, porque para la parada falta poquito tiempo?
C Vergara – La situación no está bien, los trabajadores están escuchando esto, pero a todos (a los nuestros compañeros trabajadores y trabajadoras de UOCRA, a los compañeros en la UOM) yo brego porque nos sentemos los dos gremios hermanos porque no se me caen los anillos, (yo ando en zapatillas) y no sentamos en la mesa, nos sentamos y hablamos con quien tenemos que hablar, que son las empresas, es decir, acá vas a tener que poner tanta platita para que vivamos un poquito más felices. Eso es lo que quiero yo, después los trabajadores que elijan en que gremio quieren estar, eso es lo de menos. Que vivan un poco mejor, que saquen para el alquiler, que saquen para luz, que saquen para el gas, en un país como este. Dejémonos de tonterías, porque la UOCRA sino… si yo, si tengo que ir a cortarle la entrada y pelearme, me voy a pelear, si tengo que ir preso voy a ir preso y si tengo que cortar la ruta, voy a cortar la ruta, pero yo y mis trabajadores y todos los trabajadores de este sector morir de rodillas no, vamos a morir de pie, y la única pelea que no se gana es la que no se hace. Esto es así, yo pienso así. Perón dijo: “trabajadores únanse”, va a ser la única manera que van a sacar rédito, ¿Qué estamos esperando?, los dirigentes, ¿Qué estamos esperando?

H B – Carlos, ¿Cuál es el riesgo mas grande o la preocupación más grande que ves vos para los trabajadores en el escenario que se viene?
C- Yo tengo una preocupación muy grande, llevarlos a una lucha que a veces lo último que nos queda, sin poder tener réditos, ¿se entiende?. No quiero eso, quiero discutir hasta la última gota de sudor, la última gota, porque cuando un dirigente va a lo que yo te dije, a parar todo, es porque algo fracaso, pero tenemos que ir los dos dirigentes, tenemos que ir las dos instituciones, no los dirigentes solamente, instituciones hermanas a plantarse con la empresa que corresponde, ¡señores, se termino la fiesta, nosotros representamos a familiares, representamos a papá, a mamá, a nuestros hijos y queremos ganar un mango más, no importa si la idea fue de la UOCRA, de la UOM, o de Juan pepe, o de los trabajadores que nos están apoyando!, ¡Queremos que usted entienda que esta fabricación y esta planta la van a hacer y van a facturar en dólares y nos van a pagar en pesos… terminenla con esto!

HB – El modelo San Lorenzo, ¿es posible llevarlo a otros lugares del país?
C V – El modelo San Lorenzo , no, yo creo que no. Yo estuve en La Plata, tengo un modelo igual, un poquitito mejor el de San Lorenzo, de algún lado junto experiencia después de La Plata, después de Quilmes, después de Lomas, después de Rosario, después de San Lorenzo, siempre uno junta experiencia. No, no se puede llevar a todos lados, de hecho, el convenio que he hecho con YPF, que Gerardo me lo ha avalado, lo tendría que tener todo el país y sin embargo es local.
Gerardo Martínez a mí me deja las puertas abiertas para decir este es el piso, cada dirigente tendrá la hidalguía de levantar, a como él crea que es necesario el salario de sus trabajadores y yo no estoy hablando de recuperación de la inflación, estoy hablando de aumento del salario acá.

HB – Eso le da mucha importancia a los dirigentes locales entonces.
C Vergara – Claro, ¿me entendes?, es así porque como dijo Gerardo, y yo lo nombro mucho a Gerardo porque es un tipo del que aprendo mucho, dice “vos te crees que yo estoy contento por firmar el 62%, quiere decir que la plata no nos sirve y la inflación se va al diablo”, que al trabajador le viene bien no tengo ninguna duda, pero que al otro día estamos discutiendo otra vez. Pero también admiro a la gente que sobre eso tiene el 50, el 60, el 40% que ese si es aumento real, es decir, a eso apunto y es difícil llevar esto a todo el país.





