- Noticias, TEXTILES

Velazquez: «Debemos volver a ser la industria que generaba muchos puestos de trabajo»

Panorama Gremial dialogó con Julio Velazquez, dirigente gremial de la Asociación Obrera Textil sobre la importancia de la defensa de la industria nacional.

«Nosotros estamos atravesando un momento bastante difícil, pero bueno, con la ayuda de nuestros gobernantes, la estamos peleando con el tema de la defensa de la industria nacional, porque en sí la industria nacional a nosotros no favorece porque acá tenemos todo para la industria textil,  hay insumos que se pueden llegar a traer de afuera, que en realidad es muy poco, pero yo creo que la industria nacional abarca todos los sectores y tenemos todo en la Argentina»

«En la región, acá en Rosario tuvimos  grandes empresas, hay que volver a eso que generaba muchos puestos de trabajo. Yo creo que la materia prima la tenemos, si bien hay mucha gente que la traen de afuera pero ahora no nos favorece nada esto porque los costos son muy altos y la verdad que se les complica, pero nosotros tenemos industrias algodoneras, hilandería de gran calidad que se exporta y la verdad que es importante que pensemos en esto, pensemos en la industria nacional, que el compañero Massa está inculcando una y mil veces que en realidad esto es viable, porque muchas veces se dijo, algunos gobernantes dijeron que la industria textil no era viable y nos llevaron a un lugar que verdaderamente no deberíamos haber estado. Claro, aprovecharon la importación por cinco pesos más mataron a la industria nacional y yo creo que eso no les favorece a nadie, porque nosotros, si bien las multinacionales hacen ese tipo de cosas, pero la industria nacional y las pymes son quienes en verdad defienden a muerte nuestra industria.

En relación a otro de los temas que afecta a la industria textil son los talleres clandestinos donde hay trabajadores casi en la esclavitud, donde lamentablemente la gente casi ni protesta, ni reclama, ni denuncia, porque saben que si pierde eso pierde lo único que tiene, Julio Velázquez expresó: «Bueno, ese es un flagelo que lo venimos arrastrando hace mucho tiempo porque en realidad los empresarios no entienden que no le favorece en nada, si bien le favorecen en algún punto a un empleado que gana un poquitito más, pero en realidad no tiene mucho sentido porque a la hora de que esa persona se enferme, que esa persona tenga algún problema con su familiar o lo que sea, no hay nadie que los defienda y no hay nadie quien le pueda amparar eso. Ese trabajador que está en el taller clandestino, no tiene vacaciones, no tiene obra social, no tiene turismo, no tiene un descuento, un crédito que le puede dar la organización gremial, no tiene nada. Está totalmente descubierto, porque cuando pasan este tipo de cosas, el empleador lo que hace es pagar lo que te debe pagar y lo despide y esta persona se va se va sin decir nada, no denuncia a nadie, no dice nada. ¿Por qué? Porque no puede, porque en realidad esa persona está totalmente fuera del sistema y es una lástima porque esto no debería pasar».

Para finalizar, con respecto al trabajo que vienen haciendo desde la Asociación Obrera Textil seccional Rosario el dirigente gremial manifestó «Nosotros hace mucho tiempo estamos recorriendo la ciudad, la provincia y todo el país, porque en realidad perseguimos este tipo de cosas porque es una lástima. El empleado tiene que ser digno del trabajo. Tiene que tener todos los derechos laborales, todas las conquistas. Si alguien quiere denunciar les pedimos que se acerquen al gremio, nosotros estamos en Rubén Darío 1334, en Arroyito, entre Mar del Plata y Florida o bien nos llaman sin miedo y nosotros los asesoramos. Nosotros lo que queremos es que el trabajador tenga un respaldo y atraviese un mejor momento, porque en realidad esto es malo para todo. Porque ellos no aportan porque simplemente están fuera del sistema y a esa gente le pase lo que le pase, nadie lo registra. Tiene que ir a parar a un hospital, tiene que ir a parar a un lugar que no le corresponde, porque siendo un empleado, un trabajador, en realidad no debería pasar este tipo de cosas».