PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
Hace poco la Vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner aseguraba que hacen falta mas empleos registrados y oficios fundamentalmente y que no podía ser que muchos trabajadores registrados cobraran sueldos debajo de la linea de pobreza
Desde el Gobierno de Santa Fe, se están implementando políticas para arribar a generar mas puestos de trabajo, por eso visitamos a
Valeria March , Directora de Capacitación y Formación Laboral sobre el primer Empleo de la Provincia .

V March – Muy buenas tardes ante todo, la verdad un placer estar acá. Te cuento que nosotros a mediados del año pasado con el gobernador Omar Perotti lanzamos este programa que bien decias, «Primer empleo», que apunta a jóvenes de 18 a 30 años, que vemos que es un rango etario que más dificultad tiene al momento de conseguir un trabajo de calidad, registrado, donde hay un gran aporte del gobierno provincial por cada trabajador en blanco que se incorpora a una planta, ya sea a un comercio, un servicio, una industria, aquel pequeño comerciante que quiera tener su primer trabajador en blanco puede hacerlo a través del programa.
N- Y el gobierno, ¿qué es lo que pone?
V March – El Gobierno lo que hace es transferir a ese empleador una importante suma económica del 85% del salario mínimo, vital y móvil. Todos nuestros programas están relacionados, atados al salario para que después que aumente, aumente la ayuda económica. Esto está representando casi $40.000 por cada trabajador en blanco que se incorpore. La verdad que es una ayuda importante económica, del gobierno provincial para seguir generando trabajo de calidad registrado.
N- Registrado y de calidad es lo que siempre pedimos porque hay toda una economía en negro, una economía informal que a veces crece según como está la economía: la economía del país, la economía del gobierno nacional, pero también explicarle a los chicos que nos estan escuchando cómo se pueden acercar, como llegan.

V March – Nosotros trabajamos con un portal de intermediación, lo hace todo el mismo portal que es www.santafe.gob.ar/primerempleo o yendo a google, poniendo Primer Empleo Santa Fe, los jóvenes van a poder inscribirse en este portal donde completando sus datos lo que hacen es generar su Curriculum Vitae y las empresas ponen los puestos vacantes, entonces hay un match, se encuentran la oferta y la demanda y ahí los jóvenes pueden acceder a entrevistas laborales para acceder a un trabajo registrado y que ese empleador tenga una ayuda económica por parte del estado provincial.
N- Mira Marcelo Barros de Smata, el secretario general Ernesto Cepeda, de Amet, ellos están reclamando y buscando el tema de la capacitación, de los oficios, que eso es tan necesario para el primer empleo, no se encuentran.
V March – Si, nos encontramos con los jóvenes, al rango etario que apuntamos, que salen o no del secundario donde se ha perdido el oficio, por eso creo que es un trabajo que debemos llevar en conjunto con los sindicatos, con los municipios y comunas, para poder capacitar a nuestros jóvenes en lo que necesite la mano de obra local. Nosotros con estos sindicatos que vos mencionas venimos trabajando lo que es la capacitación, la formación en oficios para que estos oficios no se pierdan y al momento de buscar un trabajo, vayan al menos preparados con el conocimiento o la aproximación a un oficio. Asimismo las escuelas técnicas están cumpliendo también con ese rol, los centros de formación, los Cecla, que ya venimos trabajando con ellos para poder seguir dándole herramientas a nuestros jóvenes.
N- Fijate que el Sindicato Municipal hace poco explicaba Antonio Ratner acá en Rosario, (estamos hablando de 15.000 trabajadores) el problema de que siempre buscan el empleo administrativo, se perdió el oficio, salvo la escuela de Parques y Paseos que salen jardineros, falta el oficio del mecánico, del herrero, de la fábrica de mosaicos, todo eso se fue perdiendo, o sea que el estado tiene que incorporarse y colaborar allí.
V March – Si, nosotros trabajamos en esto. Nosotros le llamamos oficios tradicionales, también trabajamos con lo que es la economía del conocimiento que también vienen a ser los empleos más del futuro, pero si , hay una realidad que el trabajo más buscado es el administrativo, pero también sabemos que los oficios se están perdiendo, entonces ¿cómo trabajamos para que eso no suceda? . Creo que es un compromiso tanto del Estado, como de la sociedad en su totalidad, que podamos seguir fomentando la capacitación en oficio, por eso es tan importante también que nos acompañen los sindicatos para seguir capacitando en sus rubros.






