- CATILTAR, Noticias

Tornambe:»Uber nos está causando un perjuicio terrible y es nuestra mayor preocupación»

Panorama Gremial dialogó con José Tornambé, Secretario General de CATILTAR (Cámara de Titulares de Licencia de Taxis de Rosario) sobre la problemática que desde hace un tiempo está atravesando el servicio de taxi por el desembarco de Uber, que opera de manera ilegal en la ciudad.

«Nuestra preocupación es ya desde hace mucho tiempo, porque estamos a la deriva, no sabemos la actividad nuestra hacia dónde se encamina. Tenemos los concejales de la ciudad en los cuales hay diálogo permanente con ellos sobre la problemática del transporte y no que lo digamos nosotros, sino por estudios que realizamos, por profesionales. A veces no te escuchan, a veces no quieren o no les interesa, o parecería que no les interesaría el tema del taxi. Cuestión que en la ciudad, y más en la ciudad de Rosario, se cumple un papel fundamental».

«Cuando vos querés implementar algo, cuando vos querés hacer algo, me parece que hay que hacer un estudio previo, como hacen en las grandes partes del mundo, para que no le vaya mal al otro, o para que no le vaya mal tampoco. Las reglas me parece que tienen que estar claras. Vos fijate lo que ha pasado en la provincia de Mendoza, y es mentira que le fue bien, no le está yendo bien. La provincia de Mendoza es una ciudad turística, les permitieron la legalización de Uber, fundieron a todos los taxis, y hoy Uber cobra lo que se le da la gana. Nosotros no queremos que pase eso, nosotros queremos que las reglas estén bien en claro».

«Hoy Uber acá en la ciudad de Rosario está trabajando en forma ilegal, cabe destacar, si bien a veces por parte de la municipalidad hay algunos controles, algunas razas, pero no es lo suficiente, y nos saca el trabajo a nosotros. Fueron más duros con los remises truchos que con Uber. Lo que pasa que también con los remises truchos era más fácil, esto es una plataforma, se esconde toda una plataforma, no hay un dueño que dé la cara, la verdad que es más complicado. Ahora, también, bueno, ya te vuelvo a repetir, sería cuestión de buscarlo y de sancionarlo, porque a nosotros nos está causando un perjuicio terrible, y es nuestra mayor preocupación. Y si la municipalidad, yo creo, o a quien le corresponde, cree que es necesario haber un transporte nuevo, porque la gente lo pide, porque tiene que haber competencia, tiene que ser reglamentado de la misma forma que hoy están los taxis».

«Desde hace un tiempo la propia Cámara nuestra tiene una radio taxi y un sistema de rastreo que se había implementado por la obligatoriedad de la municipalidad de Rosario. Nosotros hicimos una empresa de banderas, y competíamos con las demás empresas de Rosario, que eran muy buenas y daban un buen servicio. Pero a nosotros lo que más estábamos abocado era al sistema de rastreo, por el tema de los robos, se creía que de alguna manera se iba a tratar de plenar el robo. Se cambió la modalidad, pudo tener algún porcentaje bueno, pero bueno, se cambió la modalidad del robo. Fuimos equipados con GPS, con micrófono ambiental, todo como exigía la ordenanza. Eso requirió de una inversión bastante importante. Luego, como se ayornaba todo esto, quisimos ayornarnos con las demás empresas de radio, y se hizo la Movitaxi, que fue un éxito rotundo. Hoy todo el mundo en la ciudad la usa. Es una aplicación fácil, debería usar, segura. Vos sabés quién es el vehículo que te viene a buscar, el chofer mismo, el conductor, sabe quién es el pasajero que va a subir. Y bueno, mientras tanto, también seguían funcionando las radiotaxis, que las radiotaxis, hoy se pierde cualquier elemento arriba del auto, se encuentra enseguida. Querés saber sobre algún chofer, lo encontrás, tenés a todo identificado».

Por últimoTornambe agregó: «La municipalidad, si quiere, tiene a todos los coches de la ciudad, los tiene identificados. Es más, somos la envidia del resto del país, porque no se pudo hacer, ¿cuál fue el secreto acá? La fusión de las demás empresas, para que el coche no demore. Y en otras ciudades, por egoísmo, por egocentrismo, no se pudo hacer eso, y no se pudo implementar un sistema como la Movitaxi. Están todos divididos, parcelados. O se puede implementar, pero no dar resultado acá. Acá, cuando la Movitaxi te pide el viaje, te lo pide y busca el coche más cercano. Y a veces que llega primero el auto, y el pasajero todavía no bajó del edificio. Esa es la realidad».