La Nueva Terminal Fluvial (NTF) abrió sus puertas el 7 de diciembre para que los ciudadanos puedan disfrutar del río con servicios de lunes a lunes, a partir de las 10 de la mañana.
Ricardo Terán, Gestor de desarrollo Turístico de la NFT dialogó con La Redacción sobre la cantidad de rosarinos y rosarinas que han pasado por la terminal fluvial desde su apertura. «Por el momento el traslado es al barquito de San Andrés, ya estamos viendo la posibilidad de otro destino, pero como ustedes saben el río bajo los últimos tres días más de 30 centímetros, tuvimos que cambiar de muelle dentro de la terminal fluvial que gracias a dios tiene toda la infraestructura necesaria para poder paliar esta situación, pero el muelle 1 que es el tradicional que está ahí cerquita del ingreso a la terminal, hoy esta inoperable y estamos saliendo del 2 con las embarcaciones y también el muelle nuestro en la isla, en el Enapro tampoco da la altura para las embarcaciones, así que estamos desembarcando en el muelle de Bellabu, que es el barquito de San Andrés, pero bien. Estamos todos los días cumpliendo con los servicios, vamos a tener servicios también en el 31 y 1, ahí esta publicado en la página del Enapro y en las redes sociales todos los horarios especiales para esos días y con mucha expectativa para lo que va a ser enero que seguramente, pandemia de por medio, mucha gente se va a quedar en la ciudad y muchos turistas vendrán también a la provincia. Seguramente el servicio va a estar a full».
En un futuro no tan lejado a través de la estación fluvial, a través del Enapro, a través de nuestro río, se espera poder utilizar esa vía también como para ir a Puerto San Martin, a San Lorenzo, a San Nicolas entre otros destinos.
Al respecto, Terán comentó: «Si, ese es un proyecto que tiene en mente Alejandro Grandinetti, como secretario de turismo de la provincia. Por supuesto con Guillermo Miguel, Marcelo Terello, que son las personas que manejan el Enapro hemos tenido varias reuniones con ellos, también con los intendentes. Fue un viejo anhelo de unir por el río diferentes localidades de la provincia y por qué no de otras provincias. Creo que todo es posible, pero nosotros tenemos la política de no hacer anuncios de forma prematura, hoy las condiciones de navegabilidad no permiten ese servicio porque no hay muelles habilitados ni tampoco espacios, porque recordemos que la terminal fluvial de Rosario es un modelo, sobre todo ahora que está prácticamente hecho nuevo».
«Estamos trabajando, estamos pensando, planificando, de hecho en el plan estratégico, los puertos de Rosario, que ustedes estuvieron presentes, se dejo planteado ese tema para el futuro, para tomarlo ya como una política público- privada y que en algún momento la hidrobia sea también una conectividad de pasajeros que siga también con el turismo», finalizo el gestor turístico.





