PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Dialogamos con el Secretario General del SOMU Rosario Cristian Cardozo quien aclaro que están solicitando desde la Cámara FENA por una recomposición que estaba en el acta que se había firmado, para los que operan los remolcadores, que son los que dan vuelta los barcos de ultramar Panamax, que son mas de 200 metros y por supuesto los que atracan estos barcos a los muelles.
Además estamos en asamblea permanente, en la lucha y el lunes tenemos una nueva reunión en Buenos Aires en el Ministerio de Trabajo esperando encontrar una solución. aclaro Cardozo
Se hizo una asamblea en el puerto de Buenos Aires, en el muelle de TPR., también en Puerto Gral San Martín y se realizaran asambleas en Bahía Blanca y en Quequen.

Sindicatos marítimos paralizaron este jueves los puertos más importantes del país debido a la negativa de la Cámara de Armadores y Remolcadores de otorgarles el aumento salarial y de ofrecer mejores condiciones laborales.
La medida de fuerza se realiza este jueves en la ciudad de Rosario, como sucedió este miércoles en CABA y seguirá desplegándose en Bahía Blanca, La Plata y San Lorenzo.
Los cuatro sindicatos en la medida son el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales de Argentina.
En diálogo con Conclusión el secretario general del Centro de Patrones, Mariano Moreno, expuso que “el conflicto es en reclamo de recomposición salarial y mejora de las condiciones laborales en todos los puertos de la República Argentina, donde se desarrolla la actividad del remolque portuario”.
“Hoy los cuatro gremios, Conductores, SOMU, Maquinistas Navales y el Centro de Patrones estamos comunicando y escuchando a los compañeros locales de la situación en la que estamos inmersos”, indicó.
A su turno, el secretario general de los Conductores Navales, Armando Alessi, subrayó: “Estamos haciendo dos paros por empresa para obligar a que la cámara se siente a discutir en el Ministerio de Trabajo. Sin el paro que hicimos con una empresa más otra empresa, la cámara no se quería sentar”.
“Ahora estamos yendo por todos los puertos donde hay remolcadores para que la gente escuche por boca de los dirigentes cómo va la discusión y hasta ahora no tenemos una respuesta favorable”, manifestó y añadió que irán a la convocatoria hecha por el Ministerio de Trabajo y allí verán “si con la unión de los cuatro sindicatos, más el acompañamiento de la gente, los invitan a reflexionar y ver si podemos llegar a un acuerdo”.
Finalmente, Alessi reflexionó: “El remolcador de puerto mueve prácticamente la entrada y salida de los barcos, no podemos hacer una locura, ahora, que no hagamos ninguna locura, no significa que cesemos en la lucha. Vamos a analizar entre los cuatro sindicatos, cuál es la mejor manera de hacer la lucha gremial”.






