PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
Visito los estudios de LT3 en el programa LA REDACCION , el actual Senador Provincial Miguel Rabbia , en un intento de continuidad del trabajo que iniciara Marcelo Lewandowski con la impronta propia de un médico destacado con su experiencia en el área de la salud.

En LT3 el Senador Provincial por el Departamento Rosario, Miguel Rabbia.. Esta es la entrevista

N- Bueno, Miguel el área metropolitana del Gran Rosario, esto lo hemos hablado en General Lagos, lo hemos hablado en Funes, lo hemos hablado en toda localidad alrededor, ¡cuánto cuesta!, ¡que distinto están a veces los fondos que tiene una ciudad como Rosario y los vecinos, porque son rosarinos que se han ido a vivir a 15 km, a 20 km, y cuanto cuesta mejorarles la vida.
M Rabbia – Si, para los Presidentes Comunales es un gran desafío recibir esta migración interna y el vecino de Rosario está acostumbrado a ciertos servicios que no pueden ser garantizados en masa cuando van a las localidades, pero hay un gran esfuerzo y hay un corazón de recepción por parte de las localidades aledañas y la verdad que se ve en general la valoración positiva por parte de estos nuevos habitantes en cada uno de los territorios.
En Rosario hoy tenemos una conectividad, por decir algo, que es tan importante de internet, que en general es muy buena y para el interior hasta el momento no se logran este tipo de servicios. Lo mismo cuando se hacen barrios alejados de los cascos urbanos, como por ejemplo Ibarlucea, que entre la ruta 34 y AO12 han generado un nuevo barrio, un emprendimiento privado y llegar con todos los servicios públicos a 10, 12 km del casco urbano se transforma en una complejidad para esa comuna.

Nelson PG – El otro día estaba viendo justamente, hay un barrio ahí que se llama “Campo Madero”, atrás de Smata. Estaba viendo, había una iglesia evangelista, se fueron, creo que esta Cerámicos Norte ahora y el hecho de que ellos tengan todo el tema de internet y todo, favoreció a todo el barrio. Ahora todo el barrio tiene otra conectividad.
Hablando de conectividad, creo que Marcelo Lewandowski, presentó una ley, presentó un proyecto.
M Rabbia – Bueno, en verdad, el Senado Santafesino había votado la ley de conectividad al inicio de la gestión de Marcelo Lewandowski y ese proyecto estuvo un año y medio en diputados y salió hace muy poco tiempo y, que haya salido significó que el ejecutivo pueda proceder a tomar un crédito de algo más de 150 millones de dólares, para garantizar la conectividad a lo largo y lo ancho de la provincia de Santa Fe.

N- Bueno, pero es necesario en cuanto a la seguridad, o si te pasa en Albarello, te pasa en Uranga, que la comisaria está a 15 minutos de la otra seccional, o a 20 minutos de donde se produjo el robo, no tienen forma de conectarse.
M Rabbia – Pero hoy con el home office, el trabajo a distancia, digo yo quiero vivir en un lugar cercano al campo, con esa tranquilidad y puedo trabajar desde mi casa si tengo una conectividad adecuada. No contar con ese servicio genera dificultades de poder desarrollar tus tareas en tu domicilio.

N- Hay otro barrio que se hizo a la vuelta de La Segunda, en General Lagos, fundamentalmente era un plan que le han dado a los trabajadores de La Segunda. El Grupo Roma, firma de Rosario especializada en desarrollos urbanísticos, realizó el lanzamiento de Vitta Río y Vitta Urbano que junto a Vitta conforman los tres emprendimientos que el Grupo está desarrollando en la localidad de General Lagos y también creen muy importante la conectividad
M Rabbia – Bueno, ahí Esteban Ferri que es el presidente comunal de Lagos, que es muy laburante y muy proactivo y en esto ha sido muy inteligente: todos los loteos de esa localidad tienen que tener garantizada la conectividad a la red de internet. Para poder vender un terreno, tiene que haber conectividad, bueno, bien sabemos que en otros lugares por ahí se hacen loteos que ni siquiera cuentan con los servicios básicos.

N- Si, lo que paso en Funes, Roldan, en algunos lugares. Bueno hay desarrolladores inmobiliarios Miguel que han cambiado ese paradigma, o sea sale un peso más, pero te ofrecen todo.
M Rabbia – Si si, pero acá el Estado tiene que regular. Tenemos Lagos que garantiza todo esto a quien lo compra y tenemos al lado Alvear que no garantiza nada. Son cuestiones que define el Estado, el Estado tiene que regular estos problemas, que si los dejamos liberados al mercado nos venden un terreno vacío.

Ahora hablamos de las instituciones deportivas. Pero no solamente de un club como Provincial, que yo soy directivo, estoy hablando de clubes pequeños, clubes a los cuales les falta todo.
M Rabbia – Bueno y hablábamos de esta gran intervención que hizo Marcelo Lewandowski, más de 170 clubes asistidos en la región, en el departamento y en asistencia. Una gran tarea, la verdad que a mi me ha emocionado mucho acompañarlo en esos tiempos y ahora tomar las riendas de esa tarea y ver como los directivos se emocionan al recibir un conjunto de pelotas, luminarias o en algunos casos subsidios para poder integrar a los niños de su barrio al club, a los niños de las localidades a su club y me ha sido llamativo conocer como los clubes están carentes de una asistencia de los Estados locales.

N- En el club Carlos Casado, que también soy directivo de acá de Rosario, hemos recibido subsidios por parte del senado provincial y terminamos la pista para patín. Hoy hay no menos de 100, 120 pibas con la profe, de distintas edades que hacen patín y otras actividades que se aprovechó ese espacio. Pero lo pudimos hacer con el subsidio.
Miguel Rabbia – Bueno, yo tengo presente ahí el club de Servando Bayo, inauguró una cancha de básquet que es modelo, y en donde Marcelo Lewandowski participo mucho para hacer realidad ese sueño de una Comisión directiva que trabaja un montón, pero si no hay aportes del Estado y de gente que piense en la inclusión, esos sueños no se hacen realidad.





