PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.
Por Nelson Rainero.

Llegó el tan ansiado acuerdo con el FMI.
Sin renunciar a nuestro derecho. Desarrollarnos. A Crecer ..a ser soberanos.

A pesar de tantos intentos desestabilizadores para impedir un acuerdo. A pesar que quienes representan a los que pidieron un crédito imparable, a los que niegan que se haya evaporado ese dinero en paraísos fiscales generando una fuga de capitales nunca vista , a los que a gritos piden que se conozca la letra chica y se trate en el congreso. Aunque cuando pidieron el préstamo .ni siquiera se asomaron por el Palacio Legislativo..Macri lo resolvió con dos llamados telefónicos.

La pregunta del millón es.. cuántos hospitales se construyeron con ese empréstito, cuántas escuelas, cuántos jardines de infantes, cuántos kilómetros de rutas o autopistas , cuánto se promocionó a la industria nacional.
Se llega a un acuerdo en un gobierno popular pedido por un gobierno neoliberal , pero no hay que perder la brújula sobre la responsabilidad de que gobierno pidió un préstamo usuario y fenomenal y que gobierno le da seriedad y certidumbre al futuro.inmediato.
A pesar de tanto. Se llega a un acuerdo..los que tenemos años y hemos pasado por los claustros universitarios sabemos que desde el pedido de Rivadavia a la Baring Brothers, o el pacto Roca -Runciman , o los pedidos al flamante FMI que se inició con Aramburu en la revolución libertadora en 1956.
Carlos Pellegrini en 1875 reclamaba en la Cámara de Diputados dejar de ser la granja de las grandes naciones manufactureras , Vicente Fidel López exigía el desarrollo de una industria nacional capaz de elaborar nuestras materias primas, ya declamaban antes de la revolución Peronista que había que cambiar la matriz exportadora por una manufactura nacional generando industrias y dando valor a nuestras riquezas.

El sendero fiscal fue el punto más duro para alcanzar un acuerdo y el que estaba trabando la posibilidad de llegar a una resolución. «Vamos a tener una política fiscal que no inhiba la recuperación económica, el Estado va a tener un rol moderamente expansivo con el gasto creciendo de forma moderada», explicó Guzmán y recalcó: «llegamos a un acuerdo sin políticas de ajuste».






