PANORAMA GREMIAL junto a los Trabajadores
Con otro color , el del 45 fue sepia, con la misma alegría, la fe, las convicciones , los trabajadores y organizaciones sociales marcharon hacia el Monumento a la Bandera, 78 años después, pero con parecidas limitaciones , carencias y frustraciones que aquellos obreros vestidos para la fábrica o el taller invadieron la Plaza de Mayo.

Día de la Lealtad: organizaciones gremiales y sociales se movilizaron y concentraron en el Monumento
Distintas organizaciones políticas de la ciudad marcharon por las calles para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista. Del acto, que reunió a más de 10 mil personas, participó el candidato a vicepresidente Agustín Rossi.
En el Día de la Lealtad Peronista, distintas organizaciones marcharon por las calles de Rosario. El Movimiento Sindical Rosarino y la CTA, entre otros, recorrieron el centro de la ciudad, en una convocatoria que culminó en el Monumento a la Bandera, donde se congregaron más de 10 mil personas. También movilizaron la Corriente Clasista y Combativa, Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el movimiento Somos.
Trabajadores Municipales de Rosario junto a su conductor Antonio Ratner dijeron presente.
Antonio Ratner expreso..hoy es el día de la lealtad con su líder, el que nos dió todos los derechos que hoy nos quieren sacar, cuando escuchamos las propuestas de los opositores lo unico que se escucha es cercenar los derechos , modificación de las leyes laborales, de las leyes previsionales , en un país donde hay un 40 % de trabajo informal, piden algo obsceno.
Sergio Massa nos dió 27 soluciones desde las Paso, nosotros tenemos que acompañar a quienes nos van a respetar los derechos conseguidos y van a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

El Movimiento Obrero rosarino junto a organizaciones sociales realizaron una multitudinaria marcha para proteger los derechos laborales y luchar por una Argentina que se desarrolle a través de la producción y el trabajo que culminó en el Parque Nacional a la Bandera.
La consigna de la convocatoria fue clara y contundente: «un llamado a la unidad y la solidaridad entre los trabajadores para salvar el futuro del país».

Miguel Roldán, que estuvo presente en el escenario principal, fue requerido por distintos medios periodísticos destacando que cuando se pone en juego la dignidad del Nodocente, las trabajadoras y los trabajadores se unen más allá de los pensamientos políticos, es por ello que hoy pudimos participar Nodocentes radicales, socialistas, demócratas y de todos los colores políticos, cimentando la pluralidad con la que venimos trabajando desde hace 42 años a esta parte.

En un llamado a la acción, Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza, destacó la importancia del movimiento obrero en la protección de los logros obtenidos y los derechos que aún se deben asegurar.
“Estamos apoyando la candidatura de Sergio Massa -dijo el titular de Luz y Fuerza- porque los otros dos proyectos que creemos que tienen posibilidad de acceder a la presidencia no le garantizan la continuidad de los derechos de los trabajadores”.

El Diputado Nacional Eduardo Toniolli analizó: “El domingo se define mucho más que una elección. Se elige el futuro de la Argentina por 20 o 30 años. Hay tres candidatos con posibilidades de ganar, pero dos modelos. Uno tiene que ver con la especulación, como ya vivimos desde el 2015 al 2019, en los 90 y con Martínez de Hoz. Y otro modelo que tiene que ver con el trabajo, la producción, los derechos sociales, el desarrollo. No son solamente los valores del peronismo, sino también principios fundantes de la Argentina como la educación pública, la lucha por el territorio como Malvinas. Creemos que tiene que imponerse el que genera más condiciones para el futuro”.

La ex Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun
Qué lindo que es sentir la unidad del campo nacional y popular!
Estamos transitando un momento de inflexión para la Patria. Mientras nuestros adversarios se pelean para ver quién obedece más al FMI nosotros levantamos bien alto nuestras banderas de las luchas populares porque esa es la razón de ser del peronismo.Viva la Patria, Perón, Evita, Néstor, Cristina y el Pueblo.

En un encendido discurso, Agustín Rossi comentó: “Si hace 40 años, cuando empecé a militar en esta ciudad, nos decían que hoy nos íbamos a tener que enfrentar a una fuerza política que no reconoce a los 30 mil desaparecidos, que no critica la dictadura, hubiese sido la peor de las pesadillas. Pero es lo que ha tocado. Y lo vamos a resolver como cada vez que tuvimos desafíos. Este es el desafío que nos ha puesto la historia”.
El funcionario detalló que Massa convocará a un gobierno de unidad nacional. Pero aclaró que “no hay que ponerle nombres a eso, hay que ponerle valores. Vamos a hacer un gobierno de unidad con todos aquellos que defiendan la educación pública y gratuita, la salud pública, los derechos humanos, la movilidad social ascendente, los demócratas”.
En el cierre de su discurso, Rossi expresó: “Somos herederos de los compañeros trabajadores que hicieron el 17 de octubre del 45, de los que durante 18 años lucharon contra la proscripción, de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Y en estas elecciones vamos a hacer honor a la herencia de Perón, de Eva, de Néstor y al liderazgo de Cristina”.

El dirigente compartió el acto con los diputados nacionales Germán Martinez, Eduardo Toniolli y Marcos Cleri; la diputada nacional Vanesa Massetani; la Vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; la candidata a Diputada Nacional, María de los Angeles Sacnun; los y las concejales por Rosario Juan Monteverde, Lisandro Cavatorta, María Fernanda Rey, Fernanda Gigliani, Norma López y Caren Tepp.
También estuvieron presentes Walter Palombi de Correos, Jorge Perlo de Judiciales, Pollo Ramírez de SICONARA, Miguel Roldán de APUR, Silvana Teisa de la UOM, Rodrigo Córdoba de Fleteros, Ariel López de Ferroviarios, Edgardo Arrieta, de Dragado y Balizamiento ; Analía Ratner, secretaria general de la Asociación Bancaria de Rosario y representante de la Intersindical de Mujeres; Antonio Ratner, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario; Claudia Indiviglia, Secretaria General Sindicato N.Or.T.E., Nueva Organización de Trabajadores Estatales de la Provincia de Santa Fe y representante del Frente Nacional Multisectorial 21F; Alberto Botto, Secretario General de Luz y Fuerza Rosario y representante del Movimiento Sindical Rosarino; Edgardo Carmona, titular del Sindicato de Prensa de Rosario y miembro de la CTA; Eduardo Delmonte, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Claudia Fleitas, Directora de Economía Popular de Rosario y representante de Somos Barrios de Pie.





