Alberto Ricci, Intendente de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez se expresó sobre el dialogo permanente que mantiene con el gobernador de la provincia, quien conoce la realidad de la ciudad «La relación que tenemos con Maximiliano Pullaro, el actual gobernador, es excelente y cuando yo lo empiezo a tratar a él, él asume como Ministro de Seguridad y yo como intendente con una problemática muy grave en Villa Gobernador Gálvez y eso nos llevó a trabajar en conjunto. Cuando a él le tocó ser diputado, yo seguí de intendente, seguimos las buenas relaciones, estuvimos en campaña juntos trabajando para que él sea gobernador y yo siga siendo intendente y realmente hay un ida y vuelta, un diálogo, un diálogo transparente, un diálogo donde él conoce muy bien la realidad de la ciudad como la conocía Miguel Lifschitz, que estaba muy en contacto con la misma y sabe los problemas y sabe que este intendente no le va a ir a pedir cosas que no se necesiten y realmente eso es lo bueno que tenemos.».
«Venimos trabajando muy bien junto a la provincia con proyectos concretos. La ciudad de Villa Gobernador Gálvez tiene muchas necesidades de todo tipo. Inmediatas. Exactamente, en lo social, en la infraestructura. Seguridad. Y por suerte vengo trabajando no sólo con él, directamente con todos los ministros y las ministras, o sea, con las que más trabajamos con el Área de Desarrollo Humano, con Victoria Tejeda, venimos con un diálogo permanente porque es una ciudad que tiene un 30% de sus habitantes viviendo en asentamientos irregulares y la asistencia social que estamos dando es realmente un ida y vuelta con la provincia».
Ante un gobierno nacional al cual no le interesa el interior, ni el desarrollo, ni la producción, se observa un gobierno provincial que apuesta al desarrollo, a la producción, Ricci sostuvo: «Santa Fe tiene esa iniciativa ya por ser una provincia con un alto poder de producción, tanto en lo agropecuario, en lo industrial, tenemos automotrices, industria del acero, tenemos lo que busques, ¿no? Yo siempre digo que cuando hablan de minería y nosotros, tenemos dentro de ese rubro a las areneras y mucha arena de la que se extrae del río Paraná va a las provincias de Córdoba, de Buenos Aires, por eso también hasta minería podemos hablar, ¿no? Pero más allá de eso tenemos el polo portuario más grande del país y uno de los más grandes del mundo, el polo aceitero más grande del mundo de harina de soja, tenemos muchas cosas que nos fortalecen como provincia. Por eso, cuando Maximiliano Pullaro habla de la invencible provincia de Santa Fe, no tengo dudas que es así y que realmente con una buena administración la provincia no va a tener ese efecto colateral del Estado Nacional».
«Si bien es necesario que el Estado Nacional aporte lo que tenga que aportar, porque tenemos rutas nacionales, tenemos muchas cosas que dependen de la nación. Además todo el dinero que Santa Fe le envía a la nación, el retorno tendría que ser equitativo a lo que uno le proporciona. Pero bueno, creo que la provincia tiene buena administración, o sea con lo que hace a la parte de sus riquezas, de sus fondos más que nada. Hay buenos administradores en el área de hacienda que hacen que la provincia vaya avanzando, que pueda pagar sus sueldos, que no tenga que emitir bonos, que siga haciendo obras. Y la verdad que la provincia puede tomar créditos externos, porque está bien conceptuada en sus pagos, en todo lo que hace a su historial como provincia. Por eso creo que lo nacional, más allá de que todos sabemos que no le importa a los pobres, no le importa la producción, no le importa nada, solo le importa tener el déficit cero o superávil, que con eso no se arregla. Están haciendo unos cambios que eran necesarios hacerlos, pero con la población realmente sufriendo. Con mucha insensibilidad. Y con un diálogo muy perverso, muy del choque, que a veces hasta lastima a los actores que ni siquiera están en esa puja» concluyó Alberto Ricci.






