- AMSAFE, Noticias

Reforma Constitucional: Amsafe presentó su posicionamiento sobre educación y sistema jubilatorio

En el día de hoy, Amsafe Provincia realizó la presentación de su posicionamiento sobre educación y sistema jubilatorio a los Constituyentes.

Rodrigo Alonso,  Secretario General del gremio expresó «Tal cual lo establece el arreglamento de la Asamblea Constituyente, hemos presentado como organización sindical dos proyectos. Uno que tiene que ver con la modificación del artículo 21, referido a la jubilación docente. En verdad es al sistema jubilatorio. En este aspecto, nosotros lo que planteamos, en primer lugar, el sistema jubilatorio tiene que ser un sistema estatal, tiene que ser público, tiene que ser solidario y de reparto. Y la caja de jubilaciones es una caja que tiene dueños, que son los aportantes en la provincia de Santa Fe. Por lo tanto, para nosotros es una caja que tiene que ser intransferible. Y en la letra de la Constitución lo tiene que decir claramente. Que el sistema jubilatorio es intransferible a la Nación o a cualquier grupo privado. También entendemos que en la Constitución debe quedar plasmado de que ningún jubilado o ninguna jubilada puede percibir menos del 82% de lo que percibe un compañero en la actividad. Que los aumentos se deben pagar de manera simultánea y que, por supuesto, cualquier discusión que implique una reforma jubilatoria, tiene que discutirse en un ámbito que es un ámbito paritario. Para nosotros no puede volver a suceder de que se modifica un sistema jubilatorio que a todas luces perjudica tanto a los activos como a los jubilados. Miren, sobre esto hasta le puedo dar un dato del impacto que tiene la reforma previsional. En el primer semestre del año, el Instituto Provincial de Estadística y Censo da a conocer de que el incremento de los precios, la inflación acumulada es el 16,4%. Los jubilados en la provincia de Santa Fe, producto de la reforma previsional, percibieron solamente un 8% de incremento. Por eso nosotros planteamos claramente de que cualquier reforma debe discutirse en el ámbito paritario».

«También hemos presentado un segundo proyecto que tiene que ver con la posibilidad de modificar desde el artículo 109 al 113 que está referido al sistema educativo. Y sobre esto nosotros planteamos, en primer lugar la concepción de la educación. Y nosotros entendemos que debe quedar plasmado de que la educación es un derecho social. No es un servicio, no es una mercancía, no es algo que se puede comprar y se puede vender, sino que tiene que ser un derecho que tiene un responsable delegable, que es el Estado de la provincia. O sea, que el Estado debe garantizar el derecho social a la educación. ¿Cómo lo debe garantizar? Lo debe garantizar, entendemos nosotros, con recursos. Primero, para los estudiantes, también para los trabajadores, donde tiene que haber garantías salariales, laborales, previsionales, donde debe garantizar la obligatoriedad tanto del nivel inicial, del nivel primario, del nivel secundario. Donde debe garantizar también que haya contenidos transversales como la educación sexual integral, que se pueda garantizar la educación bilingüe. Planteamos claramente de que se debe respetar el ámbito paritario y para nosotros tiene que ser parte de la letra de la Constitución. Porque no puede suceder lo que está sucediendo actualmente,  de que el gobierno de la provincia dinamita un ámbito de negociación colectiva. Y también planteamos en estas modificatorias la creación del Consejo de Educación Provincial, que es el órgano de gobierno, porque nosotros entendemos que las políticas educativas tienen que discutirse con todas las voces. Y cuando hablamos de todas las voces estamos hablando del ejecutivo,  pero también de los representantes de los trabajadores, los representantes de los estudiantes y los representantes de la comunidad educativa. Así que estos han sido los planteos, los dos proyectos que hemos presentado en el día de hoy y por supuesto expresamos que estamos a la expectativa de que seamos convocados en esta comisión de declaración de derechos y garantías para poder expresar claramente cuál es nuestra posición sobre estos temas» destacó Alonso.

Por último y consultado si desde el gremio tuvieron un diálogo con diferentes sectores políticos o puntualmente con el oficialismo que tiene una mayoría importante a la hora de votar el Secretario General de Amsafe Provincia comentó «No, nosotros lo que hemos hecho previo a lo que ha sido la elección de los constituyentes, como central de trabajadores, hemos incorporado estos temas que han sido presentados a los distintos candidatos. ¿Qué es lo que esperamos? Nosotros lo que esperamos es que los constituyentes, particularmente esta comisión de derechos y garantías, nos convoque para poder expresar claramente cuál es nuestra posición y entendemos de que debe formar parte de la nueva constitución de la provincia de Santa Fe. No es un tema menor lo que estamos discutiendo y nosotros creemos que cuando hablamos de una reforma constitucional lo que estamos diciendo claramente es que acá se está poniendo en juego cuáles son las reglas para los próximos 30 o 40 años de la sociedad santafesina. ¿Y cuáles van a ser las reglas? ¿Van a ser menos derechos o van a ser más derechos? Lo que nosotros estamos planteando claramente es que tienen que ser más derechos para los ciudadanos y para el pueblo santafesino».