PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Estuvimos en la Asamblea de Delegados de los Municipales de Rosario , adémas de tratar el tema de la Caja de Jubilaciones se trato el Paro del día jueves 22.
El Paro de mañana, un tema que nos convoca.
Estan la serie de movimientos sociales preocupados por la situación de Rosario, preocupados por la situación que se vive en los barrios, que todos los días en zonas donde ni siquiera ingresan personal policial, nosotros lo sabemos, son de los centros de salud.
Compañeros de parques y paseos, de las áreas de control cuando tiene que hacerlo o pide la presencia policial porque no es tan seguro quien brinda esa seguridad que necesitamos para ir a trabajar y hubo innumerables casos de violencia en los distritos, en los hospitales ,en la aduana.
La Municipalidad no fue capaz de defender sus instituciónes. Sólo veo que algunos hacen el esfuerzo de como pedir seguridad privada

Tenemos dos renuncias. A un compañero de centro de salud. No quiere trabajar más en ese centro de salud. Tenemos dos licencias sin goce de sueldo por un año porque no quieren ir, pero no quieren ir porque no se sienten seguros. No es una sensación?
Esta es la realidad , Entonces tomamos una decisión de participar después de aquella marcha que hicimos por una rosario en paz.
De colaborar y trabajar entre todos, buscando voluntad, buscando asociaciones empresariale, e industriales que colaboren de ver en síntesis que era lo que podíamos hacer y sobre la idea de hacer un paro general en Rosario.
No se puede. No se puede más sostener esta situación de violencia. Por lo tanto, con un grupo de sindicatos y un grupo de movimientos sociales, entre todo, decidimos elaborar un documento que denuncie la situación que estamos pasando todos los Rosarinos.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner, sostuvo este miércoles que el contundente paro que se planifica con un importe apoyo de distintos sectores “es la continuidad de esa otra gran marcha que hicimos en Rosario y que fuimos hasta el Monumento a la Bandera, acompañado por muchos comerciantes, instituciones, agrupaciones sociales, por sindicatos”.
A ello sumó: “Hoy somos los mismos de aquella marcha, más muchos compañeros que se han sumado para llevar adelante este paro de mañana para decir ‘Basta a la violencia’, a las balaceras, a la inseguridad”.
En ese marco, el sindicalista subrayó que la convocatoria “no es un paro en contra de nadie. Es para pedir que las cosas cambien. Queremos una ciudad para vivir y trabajar en paz”. Y cuestionó: “Hoy es muy complicado salir de tu casa y hay zonas donde no llega el transporte, no llegan los taxis. Hoy ninguno está exento de sufrir esta violencia”.
Consultado sobre la situación de los trabajadores municipales ante esta ola de violencia que se vive en Rosario, Ratner indicó: “Nosotros tenemos un problema muy grave que se da en los Centros de Salud. Hoy tenemos pedidos de renuncias a los Centros de Salud, y otros pedidos de licencias sin goces de sueldos. Esto significa que tenemos gente cansada de ir a trabajar y no saber si vuelve a sus casas” dijo y concluyó: “Nosotros como organización sindical tenemos que dar respuestas»





