- jubilados, Noticias, SITRATEL

Quintanilla : En nuestro Fondo Compensador la atención es igual para un jubilado de Jujuy cómo de Capital Federal.

Panorama Gremial junto a los trabajadores telefónicos

 

En Panorama Gremial estamos con Darío Quintanilla a cargo del Fondo Compensador de Jubilados y Pensionados Telefónicos y vamos a hablar de algunas novedades, beneficios y ventajas que han obtenido para el trabajador telefónico a través del Fondo Compensador de esta caja. ¿Cómo estás Darío? Bienvenido.

Bien, muchas gracias como siempre Nelson por la entrevista, la verdad que como siempre un gusto. Y no, con el Fondo Compensador venimos trabajando muy fuerte, indudablemente con el objetivo que siempre tuvo el Fondo Compensador, que es el de ser solidario. Es la imagen más fuerte de lo que significa la solidaridad. Venimos desde, lamentablemente, desde que murió Osvaldo, que estaba como presidente, me tocó asumir el rol de presidente con toda la responsabilidad que eso significa. Para que te dé una idea, el Fondo Compensador actualmente tiene 70.000 beneficiarios entre cuidados pensionados, activos y su grupo familiar. Y lo más importante es que el dinero que los aporta vuelven a los trabajadores. Exactamente, vuelven a los trabajadores de distintas formas.

Ese fue un hecho fundamental, fue una conquista histórica. Logramos que, aparte del aporte para conformar el Fondo Compensado a los Trabajadores, las empresas tengan que también hacer un aporte como para conformar lo que después vuelve, como bien vos decías, los trabajadores a través de beneficios. Y además para darle sustentabilidad, ¿no? Para darle sustentabilidad. Nosotros cada paso, nosotros tenemos auditoría del Ministerio de Trabajo y de las empresas, donde cada uno de los pasos que nosotros damos, indudablemente tiene que tener una previsión concreta de que el fondo sea sustentable en el tiempo.

Entonces cuando nosotros generamos un beneficio, un aumento del haber fondo para jubilados y pensionados, se hace un pedido a la auditoría interna del fondo compensador que hace una previsión que en base a los ingresos realmente sea sustentable de mantener esa erogación en el tiempo.

Ahora a partir de este mes subimos el ingreso de los jubilados y pensionados en el FONDO, que cobran mensualmente, como un aporte más a la jubilación o la pensión que tienen. Y después venimos trabajando todo lo que es social.

Inauguramos la clínica del centenario en Buenos Aires que es una clínica que cuenta con los avances tecnológicos que creo que en Sudamérica es un ejemplo. Una de las pocas. Una de las pocas y con el esfuerzo y lo más importante de los trabajadores telefónicos que realmente va a ser prioritario para las y los telefónicos, pero también es un aporte a la sociedad por el tipo de tecnología que tiene, tomógrafos, todo, un montón de equipos que trajimos de Holanda,  Phillips, que indudablemente son pioneros en cuanto a lo que es tecnología, no solo en el país, sino en Sudamérica.

O sea que si un trabajador de Jujuy, de Mendoza, de Santiago del Estero, de Entre Ríos, tiene alguna necesidad, tiene esa cobertura en ese lugar, o sea, es para todos los telefónicos del país, por este MUS y por la caja compensadora, ¿no? Exacto, por el fondo compensador y por… Pero ¿cómo hicimos? Hicimos un plan que va encadenado con distintas alternativas. El fondo compensador tiene también un hotel en Buenos Aires y Un poco el proyecto es que aquellos compañeros jubilados y pensionados que tengan algún tipo de salud que no puedan atender en su lugar de origen pueda albergarse en el hotel que tiene fondo compensador totalmente gratis con un acompañante también gratis y puedan hacer las consultas que corresponden en la clínica que nosotros también tenemos en la provincia de Buenos Aires. Cuando dicen, le decimos Buenos Aires, pero le decimos para todo el país.

Aparte, nuestra idea, que la estamos recién organizando para llevar adelante, es tener una historia clínica de todos los compañeros jubilados y pensionados del país que permita que una vez por año puedan viajar a Buenos Aires, se le haga todos los estudios que tengan que hacer queda en una base de datos que tiene una tecnología que indudablemente desde Jujuy por ejemplo como decía quiere entrar a ver su historia entra con una clave y automáticamente el médico que la tiene en Jujuy tiene todos

los datos de todos los estudios de esa persona. Y eso también es prevención.

Un poco el eje de la prevención, que nosotros lo miramos, el tema de los jubilados y pensionados, hay jubilados y pensionados que están muy cubiertos, que tienen la contención del grupo familiar, y hay jubilados y pensionados que están muy solos. Entonces, la idea nuestra es dar la cobertura de contención para llevarle a todos los jubilados y pensionados desde el fondo compensador la cobertura no sólo en el haber  sino también en el tema de salud .

Mirá, yo soy hijo y nieto de telefónicos y siempre tuvimos el lema de la familia telefónica. Indudablemente eso es algo que en nosotros es como una raíz.

Entonces, para mí un orgullo realmente poder estar en el Fondo Compensador trabajando indudablemente con el apoyo de Claudio César , de Rosario, de todos los compañeros de Rosario y del Consejo del Fondo que trabajamos de una manera, imaginate que el Consejo del Fondo esté integrado por todas las federaciones de los trabajadores telefónicos, lo hacemos sustentable, queremos que sea sustentable, entonces estamos también intimando a todas las empresas de telecomunicaciones, no sólo a Telefónica, Telecom y Claro, sino a aquellas empresas que desarrollen la actividad de las telecomunicaciones que hagan el aporte que corresponde al fondo para que sea sustentable en el tiempo. Indudablemente por eso hoy hablamos, no sólo del trabajador telefónico de la representación tanto gremial como de fondo compensador, sino la representación de los trabajadores y las trabajadoras de las telecomunicaciones.