- Noticias, POLITICA

Pullaro : “En Santa Fe nos ocupamos de planificar y trabajar junto al sector privado y ser eficientes”

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

“En Santa Fe nos ocupamos de lo importante: planificar, trabajar junto al sector privado y ser eficientes”
El gobernador inauguró el Foro de Inversiones del Santa Fe Business Forum 2025 en Rosario. Reclamó previsibilidad a la dirigencia nacional, y destacó el rol de la provincia como polo científico, tecnológico y productivo, con fuerte perfil exportador.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó este martes un acuerdo político amplio para dar previsibilidad a la economía argentina. “Necesitamos estabilizar la macroeconomía para bajar la tasa de interés y el riesgo país”, expresó en la apertura del Foro de Inversiones del Santa Fe Business Forum 2025, que se desarrolla en La Fluvial de Rosario hasta el viernes 5 de septiembre.

Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, Pullaro dio inicio a la segunda jornada del evento que reúne a más de 40 fondos internacionales y 250 startups de sectores estratégicos. “Estas jornadas colocan a Santa Fe en un lugar distinto, en un momento en el que en Argentina predominan los gritos y el destrato entre dirigentes políticos. En la Provincia demostramos que estamos ocupados en lo importante: la planificación de políticas públicas, el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y la ejecución eficiente para lograr resultados”, subrayó.

El mandatario explicó que el foro busca “poner en contacto a empresas santafesinas con compradores internacionales para mostrar lo mejor que tenemos y crear nuevas compañías capaces de generar valor agregado”. En esa línea, señaló que el desafío es traducir esas oportunidades en crecimiento económico y empleo de calidad.

En su intervención, la vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que el foro refleja “que detrás de cada santafesino del campo y la industria hay una industria del conocimiento, la ciencia, la tecnología y las startups”. Resaltó que la provincia destina recursos a la innovación y la biotecnología: “Queremos que este ecosistema siga creciendo porque vemos un gran potencial. Las inversiones son una pata fundamental de nuestro sistema productivo y, a través del foro, buscamos generar sinergias público-privadas que consoliden a Santa Fe como referente en la industria del conocimiento”.

Acompañando a distintos embajadores y figuras del comercio exterior estuvo el cólega Carlos Mariscal quién nos presento y entrevistó a

José Luis Correa Esquivel embajador de Panamá

Internacional y Comercio Exterior, organizado por el Gobierno de Santa Fe, en este caso con el Embajador de Panamá. Bueno, primero hay que felicitar al Gobernador y a todo su equipo de la provincia, porque esto es un convivio de empresarios y de productores de trascendental importancia para la Argentina. Nuestra presencia aquí es importante porque Panamá y Rosario tienen muchas cosas en común. Ustedes tienen este maravilloso rutra fluvial que es el Paraná, y nosotros tenemos el canal por donde pasa mucho del comercio internacional, y muchas de las cosas que pasan por aquí eventualmente cruzan por el canal de Panamá, porque ambas, tanto la provincia como nuestra república, tenemos una filosofía de negocio dedicada al comercio mundial, y por eso estamos aquí. Vine a aprender.

Fares Yassir embajador del Reino de Marruecos

Sí, nos encontramos aquí en el segundo foro, foro Santa Fe. Es la la segunda vez que participo, y es una oportunidad para nosotros de exponer el potencial de Marruecos también, conocer el potencial de la la provincia de de de Santa Fe y especialmente Rosario. Aquí vamos a ver, vamos a hablar, muchos embajadores están presentes, vamos a hablar de lo que el mundo necesita de Argentina y luego lo que ofrece el mundo a la Argentina. Así que agradecemos a las autoridades por la esta invitación a la segunda segunda edición del Foro Internacional, Luis, por favor. ¿Cuáles son los productos que podemos hablar de Carlos? ¿Cuarenta qué es lo que es? Nosotros, verdaderamente, tenemos, exportamos fertilizantes especialmente a Argentina. Argentina nos compra muchísimo muchísimo lo que consume y luego tenemos el textil, tenemos el autopartes, tenemos a la industria aeronáutica aeroespacial y Argentina en general y especialmente Buenos Aires, perdón, Santa Fe, tiene mucho que ofrecer.

Santa Fe, tiene mucho que ofrecer a nivel agrícola, a nivel de investigación científica, las startups que podemos nosotros aprovechar como  para nuestra economía.

Alberto Ricci

Bueno, estamos acompañando acá en el Santa Fe Businnes Forum a las empresas de nuestra ciudad, de Villa Gobernador Gálvez, junto a Diego Berto, que es presidente de la Asociación de Comercio e Industria, y dando apoyo al fortalecimiento que tenemos en nuestra ciudad, que es la producción.

Villa Gobernador Gálvez, nació hace muchos años como una ciudad productiva, y hoy está creciendo hacia todos los los sectores y y marcando un antes y un después en lo que hace a a lo que es la región y la productividad y el producto bruto interno del país, donde Rosario, el departamento Rosario, es el más grande de toda la provincia, de toda la provincia de Santa Fe y de toda la República Argentina como producto bruto interno.

Sí, nosotros estamos convencidos que el Estado tiene que hace bastante tiempo que venimos trabajando en la recuperación de la costanera central.

Hoy es una realidad donde la gente puede tener un lugar de esparcimiento donde pasar un lindo momento de frente a de cara al río, ver el amanecer o o pasar el día allí donde hay juegos para niños, donde hay lugar para pescar. No es apto para el baño, pero sí para para pasar buenos momentos adelante de de la costa.

Así que invitamos a todas y a todos a visitar nuestra costanera central, que estaría entre las calles Alem y Lisandro de la Torre, derechito sobre el río Paraná, allí en Villa Gobernador Galvez .

Clara García

De Santa Fe businnes forum, lo que demuestra que aquí hay una política de estado en apoyo al desarrollo productivo, no solo en el mercado interno, que de por sí es trascendente, sino también mirando al mundo.

Por eso esto de global y por eso la presencia de no solo compradores internacionales, sino también inversores para desarrollar a las empresas que comienzan.

Y además hacerlo en rondas de negocios, pero también yendo en circuitos productivos a lo largo de toda la provincia. Así que van a ser cinco días a toda producción, a todo desarrollo y a todo mundo para Santa Fe.

Julio Genesini

Es la del desarrollo y la producción de una provincia con mucho con mucho empuje. Sí, este es el segundo foro que se hace, tiene continuidad este evento, se hizo el año pasado acá en la ciudad de Rosario, y bueno, han venido representantes diplomáticos de distintos países, funcionarios nacionales y fundamentalmente empresarios vinculados al comercio internacional que han venido a visitarnos y que se abre una ventana para, este, bueno, trabajar en materia de generar negocio y posibilidades para nuestra industria, para nuestro comercio, ir generando, lamentablemente, puestos de trabajo, que eso es muy importante, para dar posibilidad de tranquilidad a todos en foros a campesinos y a campesinos. Porque siempre estamos esperando el momento, hablamos desde el lado gremial, de que haya menos conflicto, y para eso se falta más inversión, más trabajo.

Sí, por supuesto. Para como todas las cosas, los momentos se van generando conforme a la oportunidad de la decisión política que se toma. Cabe una decisión muy fuerte del gobierno de la provincia de apuntalar el trabajo y la producción, y eso se combina con una relación público privado.

El gobernador lo decía muy claramente, recién esto va a venir el esfuerzo en conjunto del trabajo, no nada más de las variables macroeconómicas de la timba financiera.

Hay que montar la producción y al trabajo y a partir de allí salir adelante.

Y Santa Fe quiere contribuir al crecimiento del país por esta  vía.