PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Hace mas de 15 días organizado por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe, se reunieron mas de 60 gremios en el camping de Garagistas, evaluando alternativas de problemas en los gremios , pero ademas armando una estructura con la nueva conformación de gremios del transporte
Existen dos lineas..la UGATT con la conducción de Maturano y Aladio y la CATT con Schmid y Sasia dirigentes que responden a la linea Moyano
Ademas del Encuentro Multisectorial que se llevará a cabo este martes en Rosario, por el Transporte y sus problemáticas, desde algunos gremios impulsan la idea de un Foro multisectorial.
Proponen impulsar un foro federal de debate por una ley de transporte
Un esquema tripartito para debatir en profundidad una legislación para el sector ante el requerimiento de un modelo multimodal de transporte. Así lo planteó a Mundo Gremial Marcelo Osores, titular de la FEPA y referente del gremialismo portuario.

De un tiempo a esta parte, los gremios del área transporte han levantado bandera por modificaciones en materia legislativa respecto a la puesta en valor del sistema en sus distintos modos. Los requerimientos sindicales se intensificaron y hoy existen indicios de consensos para, al menos, comenzar a trazar los lineamientos de una ley para el sector.
En ese contexto, el secretario general de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), Marcelo Osores, planteó la necesidad de convocar a un foro intersectorial federal para debatir un proyecto de ley del transporte.
«Es momento de que todos los actores del transporte nos sentemos en una mesa amplia, federal y abierta para discutir un proyecto que garantice desarrollo y crecimiento a largo plazo», señaló Osores.

El sindicalista portuario propuso convocar a un foro federal de debate por una ley de transporte con participación de los gremios, el empresariado y los funcionarios del gobierno, que sesione y recorra todo el país para «lograr la mejor ley que nos merecemos los trabajadores del transporte».
Para Osores, «es fundamental abrir mesas de debate en todas las regiones del país» para garantizar un sentido federal de la propuesta legislativa. «Una ley federal del transporte necesita del aporte de los trabajadores, sindicatos y empresarios de cada provincia, necesitamos federalizar la propuesta», sostuvo.
«Si queremos avanzar en la necesaria planificación integral del transporte no podemos dejar a nadie fuera de la discusión. Comprometámonos a generar políticas de largo plazo y repensemos el valor de nuestro transporte para el desarrollo del país», agregó Osores.
El dirigente, también titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos de Bahía Blanca (SUPA Bahía Blanca), señaló la importancia de avanzar hacia un modelo de transporte multimodal para garantizar un «crecimiento equilibrado» en todos los sectores de la actividad, el transporte terrestre, portuario, marítimo, aéreo, ferroviario y de industria naval.
Fuente : Mundo Gremial






