- ACEITEROS, Noticias

Pozzi: «El sindicalismo tiene que poder elaborar y discutir políticas que tengan que ver con la necesidad de los compañeros»

Panorama Gremial dialogó con Marco Pozzi, Secretario General del Sindicato de Aceiteros de Rosario en la previa al Congreso de Salud y Trabajo que se realizará el martes 22 de julio en el sum que tiene el gremio en la localidad de General Lago.

«Me parece que estamos en un tiempo en donde los sindicatos tenemos que sentarnos a discutir, a construir un sujeto de lucha, creo que eso es. Cuando hablamos de que la batalla cultural nos ganó, básicamente eso nos destruyó subjetivamente a los que luchamos y ahora tenemos que construirnos desde la diferencia, de la disidencia que podamos tener, porque acá nadie se va a salvar solo, porque hay un claro ataque al salario, a las condiciones, al movimiento obrero pero creo que es por miedo a la organización y a los colectivos, pero me parece que ese es el gran desafío que tenemos y queremos los sindicatos, que  nuestros trabajadores vivan dignamente» expreso el Secretario General de los Aceiteros.

En relación al congreso y a la importancia de debatir junto a los trabajadores Pozzi sostuvo «En estos últimos tiempos, sobre todo nosotros en la Federación y ahora acá en Rosario, el 22 de julio vamos a hacer un congreso sobre salud obrera, en donde van a participar todos los sindicatos de la Federación, vamos a invitar sindicatos de afuera, como son los jaboneros, los compañeros de la UOM de Villa Constitución, los compañeros de BASF, de la zona de Arroyo Seco, los compañeros Químicos de Río Tercero también los invitamos, en donde se debate y se trata de estar lo más cerca posible de la idea que tienen los trabajadores dentro de la fábrica. Me parece que el sindicalismo hoy se debe acercar, se debe un acercamiento a las bases y desde la realidad de ellos poder elaborar y discutir políticas que tengan que ver con eso, con la necesidad de los compañeros, que hoy es vivir sanamente, tener dignidad salarial y que las condiciones no les terminen costando la vida, justamente».

«Horacio decía siempre que había que festejar. Sea festejo, sea una asamblea, sea una huelga o una marcha, tiene que ser motivo para seguir profundizando esta unidad que necesitamos, desde lo particular, a un sector, a lo colectivo, que sea algo con mayor convocatoria. Es importantísimo en estos tiempos, porque si no, no tenemos un ancla en donde pararnos y decir, hasta acá. Siempre el que viene moviendo o corriendo el límite tiene que ver con el opresor, en este caso el gobierno nacional, que está claro que quiere trabajadores pobres, trabajadores con 3 o 4 empleos, porque hoy no aumenta la tasa de desocupación, pero porque a un compañero que echan de una fábrica, en la casa tiene la salida laboral, que es la bicicleta para salir a trabajar el pedido ya, o el auto para hacer de didi o uber».

Consultado sobre las votaciones en el Senado de la Nación a favor del aumento del 7,2% a las jubilaciones y pensiones, lo que significó un nuevo revés para el presidente Javier Milei, que ya anticipó que vetará la ley, el gremialista manifestó «Desde el movimiento obrero no nos favoreció en nada, yo creo que sigue siendo una pelea burguesa, sigue siendo una pelea entre los que le sacaron la plata para financiar obra pública, esos negocios, y los que se quieren quedar con esa plata para pagar deuda. Todavía no encuentro la opción que tienen los trabajadores dentro de esa salida política que se plantea».

Por último, retomando lo referido al segundo Congreso Obrero de Salud y Trabajo Marco Pozzi agregó «El Congreso será en General Lago, en donde nosotros tenemos los terrenos que el año pasado ustedes acompañaron en el sorteo, tenemos un centro médico y proyectamos en algún momento hacer una proveedoría, pero lo que es una realidad es que vamos a inaugurar un auditorio para 170 personas, en la parte de arriba y en la parte de abajo un salón para 90 personas. Un lugar que con mucho esfuerzo construimos, con fondos de los compañeros y que van a ser usados por los compañeros. Ahora, para inaugurarlo vamos a hacer un Congreso Nacional de Salud Obrera con muchos compañeros debatiendo sobre la salud, sobre qué ejes tenemos que ir a discutir con las empresas, y también es un momento de festejo para nosotros».