- Noticias, POLITICA

Perotti anunció un paquete de obras de $50 mi millones para Rosario

El gobernador Omar Perotti anunció un paquete de obras integrales para Rosario que demandará una inversión de $50.000 millones. Las obras incluyen la planta de tratado de efluentes del Emisario Sur; la apertura, reconversión y puesta en valor de bulevar Seguí de Lamadrid hacia el sur; y la urbanización del Cordón Ayacucho y el barrio Tablada, como parte de la infraestructura urbana que venía solicitando el intendente Pablo Javkin en el marco de la lucha contra crimen organizado en uno de los barrios más críticos de Rosario. Las obras también incluyen a Funes, con el objetivo de mejorar los accesos desde y hacia Rosario.

Los anuncios forman parte de una primera proyección de obras destinadas a la ciudad a ejecutar durante 2023. «Hay viviendas para relocalizar en los trabajos que se hacen en bulevar Seguí entre Ayacucho y Oroño para llegar hasta Lamadrid en dos etapas. La primera está en el orden de los $2970 millones y la segunda remodelación en el orden de los $2500 millones», anunció Perotti, en una conferencia de prensa realizada en la sede local de Gobernación.

Además, apuntó: «Tenemos una obra muy solicitada con el municipio de Funes, que no beneficia a quienes viven allí sino a quienes también se desplazan a Rosario: es la inversión para generar mejores condiciones de accesos a través de la construcción de avenida Galindo. Allí se realizará una inversión de $1.500 millones en 10 meses para mejorar la comunicación desde autopista a la avenida Fuerza Aérea».

En ese sentido, destacó: «Son obras importantes en volumen y complementan a las del Emisario Sur, las cloacas, obras que no se ven pero generan un alto impacto en la calidad de vida y la cuestión ambiental. Y las que se ven, nos tienen que posibilitar una mayor comunicación y posibilidad de aprovechar los tiempos y la seguridad de quienes las utilizamos».

Emisario Sur

Una de la obras más esperadas y demandadas por la población y las organizaciones ambientales era el saneamiento de los efluentes que van a parar al Emisario Sur. Es por eso que la provincia hizo hincapié en esa obra de infraestructura que demandará dos etapas, con una inversión de $9.300 millones.

Actualmente todos los efluentes cloacales y pluviales de la cuenca del Emisario Sur se vierten sin tratar al Rio Paraná. La cuenca cubre la mayor parte de la zona sur y alberga el 29% de los habitantes del área servida de la ciudad. El objetivo del proyecto es sanear la cuenca del Emisario Sur mediante la gestión de los líquidos pluviocloacales, con la separación de efluentes cloacales y su pretratamiento, previo al vuelco al Paraná.Implica un beneficio actual para 287.000 habitantes, con una proyección a 356.000 en el año 2050.
Fuente: La Capital