- JUDICIALES, Noticias

Perlo : Organizamos un seminario de judiciales internacional, la consigna.. «nadie se salva solo «

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Luego de un seminario internacional que organizó el gremio de los trabajadores judiciales de Santa Fe, charlamos con Jorge Perlo quien se mostró satisfecho por las conclusiones del seminario y que habían cubierto las expectátivas.

«Salud desde una perspectiva colectiva» y
¿Cómo enfrentamos unidos los riesgos psicosociales en el trabajo»

Nelson  PG   –  A pesar de la crisis que estamos viviendo con muchas medidas del Gobierno Nacional, los dirigentes sindicales, los gremios, las organizaciones siguen generando situaciones que tienen que ver en solucionarles la vida a los trabajadores. Y este seminario, Jorge, que realizaron los judiciales, ¿cómo fue? ¿De qué se trato?

Jorge Perlo   –  Buen día. Sí, en los días 21, 22 y 23, en nuestro Sindicato, en conjunto con la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y directivos de Facendo Escola, es una institución que nuclea a trabajadores estatales en varios estados de Brasil.

Han venido del Sindicato Judiciales Estaduales de Santa Catarina, del Sindicato de los Judiciales Federales de Santa Catarina, del Sindicato del Ministerio Público de Santa Catarina, así como también de Judiciales Estaduales de Río Grande do Sul, de Pernambuco y de Paraná.

Esto se realizó en conjunto con ellos y con el equipo de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, que dirige el doctor Jorge Código. Y también tuvimos la participación, a quienes agradecemos, de los sindicatos hermanos de Correo, Luz y Fuerza, donde vinieron a dar un pantallazo de la salud y condiciones de trabajo de otros sindicatos.

Éramos todos judiciales pero queríamos también la participación de otros. Y el día jueves los llevamos a recorrer los tribunales. Ellos se asombraron por la cantidad de papeles que tenemos, donde nosotros recién estamos comenzando la despapelización y ellos en 2017 comenzaron con eso. Ya está totalmente el expediente digital.

Lo que ellos nos comentaban es que hay una gran cantidad de licencias por estrés, porque esa despapelización ha hecho que el home office genere el sistema, genere más trabajo y les cuesta la desconexión.

Son altas horas de la noche y todavía están trabajando porque el mismo sistema lo genera. Cosa de que nosotros nos estamos preparando para cuando ocurra, porque nosotros como sindicato nos oponemos al home office. Creemos que tenemos que trabajar en el presencial.

Estuvimos todo el viernes y el sábado nuestro camping con las conclusiones. Esto es muy importante porque no solo se comparten experiencias, tanto en un país hermano como aquí, donde son muy similares y también construimos desde el afecto, porque estas cuestiones nos hermanan aún más en la teoría de que nadie se salva solo.

Ahora quedamos que vamos a realizar otro seminario posiblemente para fines de agosto. Volviendo al tema del home office que lo marcaste Jorge, si alguien empieza a las 7 de la mañana en su casa tranquilo, dice no gasto ropa, pero si no termina el trabajo, son las 11 de la noche y todavía sigue trabajando.

Eso es lo que sucede. Ellos nos comentaban que hay cuatro modalidades. El presencial, que son muy pocos, el home office y después un mixto. Hay gente que hace home office y algunos días pacta de ir presencial. Lo que sucede es que el sistema, a quien está haciendo home office por no atender público, le genera un porcentaje mayor de trabajo porque dice que como no atiende público puede trabajar más. Pero ese sistema va autogenerando más trabajo y te dice que no llegaste a la meta y te genera más trabajo y no podés desconectarte. Llegan horas de la noche en que no se puede desconectar.

En definitiva , el seminario fue exitoso y le agradezco a todos los compañeros.