- JUDICIALES, Noticias

Perlo: «De un plumazo nos quieren sacar como trabajadores del Poder Judicial, por eso presentamos un amparo»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Estuvimos en la Conferencia de Prensa de los trabajadores Judiciales en el Centro de Justica Penal.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe, Jorge Perlo, se quejó este miércoles del texto final de la nueva Constitución provincial debido a que según expuso no respeta los derechos adquiridos de los trabajadores del sector.

Al respecto, especificó: «Nos quieren sacar de un plumazo del Poder Judicial, donde planificamos nuestro futuro, rendimos para ingresar al Poder Judicial, entramos al Poder Judicial, prestamos juramento en el Poder Judicial y decidimos hacer una carrera dentro del Poder Judicial».

Acompañados los trabajadores judiciales por integrantes de la Intersindical Rosarina, como Municipales, Luz y fuerza, Prensa, Sadop, Amsafe, Cadetes, Bancarios, Atsa, apops, anses y otros gremios.

 

De un Plumazo nos sacaron todos los derechos. Porque nos quieren sacar de un plumazo el poder judicial donde planificamos nuestro futuro.

Rendimos para ingresar al poder judicial. Entramos al poder judicial, prestamos juramento en el poder judicial y decidimos hacer una carrera dentro del poder judicial.

Y esta gente, de un plumazo, nos quiere sacar del poder judicial.

No respetando los derechos adquiridos.

Ellos hablan en dos cláusulas transitorias de que quienes integran el Ministerio Público en la acusación y la defensa penal van a pasar inmediatamente al nuevo Ministerio Público creado ahora que está fuera del poder judicial.

Y en la otra cláusula transitoria hablan de los que trabajan en las defensorías civiles y el Ministerio Popular, que cuando salga una ley que organice todo eso, también van a pasar, y a ninguno le nos dieron la opción de decidir si queremos quedar en el poder judicial siguiendo la carrera donde decidimos hacer nuestra vida o pasar al nuevo ministerio que no pertenece al poder judicial.

Bueno, en términos de derecho, primero, el salario dice que se van a respetar los salarios. Los salarios de hoy, porque no habla de un futuro.

Nosotros tenemos una ley salarial que es para el poder judicial. ¿Qué pasa en el futuro?

Y la carrera judicial, dentro del poder judicial hay una carrera para quienes no son abogados y para quienes son abogados.

Quienes no son abogados pueden ser notificadores, pueden, en la culminación de la carrera generalmente es como oficial de justicia, y quienes son abogados pueden subrogar cargos de mayor jerarquía como secretarios.

Y luego, cuando se presentan a concurso La realidad . Que los nombran como secretario definitivo.

Pero mientras tanto, como parte de la carrera que le da puntaje, hacen una subrogancia cuando hay vacantes transitorias.

Entonces, todo eso se corta porque quien está en este nuevo organismo no va a poder llegar a ser oficial de justicia, porque si no es abogado, porque el oficial de justicia es el poder judicial, y si es abogado no va a poder ir a hacer una subrogancia a un juzgado de familia laboral o o civil.

Ahí es donde corta la carrera. ¿Y por qué crees este cambio? ¿Cuál es la finalidad?

Mirá, yo lo voy a decir y me hago cargo de lo que digo. Porque en lugar de pensar en la gente y en los trabajadores, están midiendo quién la tiene más grande, y no les importa a la gente el poder judicial ni los grande. Y no les importa la gente el poder judicial ni los trabajadores.

¿Qué detalles se pueden conocer en el amparo que presentaron hoy?

Perlo   –   ¿Qué detalle? Que vamos a atacar, vamos a pedir la inconstitucionalidad de esas dos cláusulas que le llaman transitoria. Porque esas dos cláusulas, primero, como expliqué hace un rato, de transitoria no tienen nada, porque lo que pretenden, lo que pretenden, el traspaso de la gente es definitivo y es permanente.

Entonces, ¿qué cláusula transitoria? Además, en el articulado de la ley de necesidad de la reforma, en ningún lado dice que habilita a lo a la convención a trasladar personal y menos del poder judicial a un organismo fuera del poder judicial.

Y la estabilidad Y además en la en la ley de necesidad de la reforma hay un artículo que no recuerdo si no es el quinto que dice que todo lo que se haga fuera de lo que dice esa ley de necesidad de la reforma es nulo.

Eso es lo que básicamente pedimos en el amparo.