Organizado por la Mesa de Participación Ciudadana y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y el Municipio. La actividad se realizó el viernes 18 y sábado 19 en la Sociedad Italiana, destinado a los actores sociales, instituciones y vecinos que tienen compromiso desde diversos ámbitos, movimientos sociales, clubes, instituciones intermedias, cooperativas, iglesias, escuelas, entre otras.
La convocatoria fue lanzada por la Dirección Nacional de Transparencia e Innovación Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Dirección Nocional de Gobierno Abierto de Jefatura de Gabinete de ministros de la Nación, en articulación con la Municipalidad.
En líneas generales, el laboratorio de innovación social viene a proponer los pilares de un gobierno abierto en función de la agenda social; en este caso de Pérez.
«Teníamos que fortalecer la posibilidad de escuchar a los territorios, a los municipios y a las comunidades de acuerdo a cuáles son sus prioridades. Estamos convencidos de que no hay forma de desarrollar, elaborar y diseñar políticas públicas, solamente desde la 9 de julio. Es fundamental, el contacto cara a cara y escuchar lo que está pasando», explicó Lautaro Aragón, director nacional de Transparencia e Innovación Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En tiempos donde todo apremia, apostaron a tomarse un momento y definir las prioridades de Pérez, hoy la Municipalidad está impulsando acciones de desarrollo social y producción que van en línea con la mencionada iniciativa.
«Nadie sobra en la construcción de la agenda social. Trabajamos con todo el gabinete municipal e hicimos un estado de situación local para tener en claro desde donde parte el gobierno de Pérez. Congeniamos y coincidimos en que las agendas de gobierno no son estáticas, sino que hay actualizarlas y construirlas con espacios de participación ciudadana», expresó Aragón.
Por su parte, el intendente, Pablo Corsalini agradeció el “enorme trabajo junto a las instituciones de Pérez para pensar la agenda social del futuro de nuestra ciudad”, también lo hizo extensivo a Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Mesa Federal de Participación Ciudadana.
“Facilitadores de todo el país acompañaron en una jornada imprescindible para los tiempos que vienen. escuchar, aprender y hacer”, remarcó el intendente; y agregó: “Celebro la apertura del ministro Juan Zabaleta, promoviendo la escucha activa de los territorios, construyendo federalismo desde las políticas sociales para la reconstrucción de la Argentina en esta nueva realidad”.
Además de Lautaro Aragón, estuvieron presente Ernesto L. Figueroa, director provincial de Innovación Pública Abierta del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía del Gobierno de Neuquén; y Andrés Lagos, director general de Participación Ciudadana del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía del Gobierno de Neuquén.






