El exdirector de la Federación Agraria Argentina (FAA) Pedro Peretti, habló en la noche del martes sobre el paro que anunció la Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA). El mismo se llevará acabo durante una semana, en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de suspender por 30 días las exportaciones de carne.
Sobre la medida tomada por el Gobierno, Peretti indicó en diálogo con C5N: ¨Había que tomar medidas, de lo contrario cinco frigoríficos se iban a llevar puesto al gobierno. Se está soportando un ataque desestabilizador a partir de los precios¨.
¨Le resisten el DNU de las telecomunicaciones, realizan un ataque injustificado, el aumento de los precios, ahora el paro gremial de la Mesa de Enlace que no tiene ninguna razón de ser. La Mesa tendría que ir a hablar con el gobierno e ir contra los frigoríficos. Los productores argentinos vendemos el novillo en pie a $180, lo máximo en el mercado Liniers, y la carne está $800. Tendría que entender especialmente la Federación Agraria, siguiendo los consejos de Humberto Volando, que nosotros tenemos que defender los intereses de los productores, no los de los frigoríficos exportadores¨, explicó el exdirector.
Refiriéndose a la cantidad de paros que la entidad apoyó desde que asumió el gobierno de turno, afirmó: ¨Le están haciendo el tercer paro al gobierno. Los dos primeros fueron por motivos agropecuarios, siendo que estamos en la mejor época de los últimos diez años, hay récord de ventas de maquinarias agrícolas. Se vendió el 130% más que en el 2019. Esto demuestra que la Mesa de Enlace dejó de ser un instrumento para defender los intereses de los productores agropecuarios y pasó a ser fuerza de choque de la derecha política argentina¨.
¨En medio de una pandemia no pueden hacer un paro de 8 días diciendo que no les importa si la gente come o no come. Hay que tratar de llevar ideas positivas, no un paro llamando a cortar la ruta en medio de una pandemia, con el 42% de pobreza, todo cerrado, colapsado¨, continuó.
Ante la consulta por los precios en las góndolas, el referente declaró: ¨No creo que se dispare más los precios porque acá pasa algo extraordinario, baja el consumo y aumenta el precio. El aumento se dio en casi todos los países, la Argentina tiene el segundo precio internacional más alto desde 1960. Como este país desmontó en 1990 todo el aparato de protección a consumidores y productores que había armado el peronismo, ahora toda la inflación se pone de lleno en la mesa de los argentinos. El gobierno debe encontrar la manera de regular y administrar esta tensión entre precios nacionales e internacionales¨.






