- AMET, AMSAFE, ATE, Noticias

Paritarias: Trabajadores estatales y docentes aceptaron la propuesta del gobierno provincial

Luego de varias reuniones y asambleas de por medio, trabajadores estatales de ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial del gobierno de Santa Fe que contempla un 18% de aumento para el segundo trimestre de 2024.

Como siempre, UPCN puso a disposición de sus afiliados el sistema de votación online que estuvo disponible durante 24 horas y mostró una aceptación “por amplia mayoría”, según informó el gremio al mediodía.

En tanto, ATE informó en las primeras horas de la tarde de este miércoles que el plenario de delegados, luego de recibir el informe de cada uno de los sectores y localidades con relación a las asambleas y reuniones realizadas, resolvió aceptar la propuesta salarial.

La propuesta salarial formulada el lunes pasado por el Ejecutivo procincial es del 9% en abril, 5% en mayo y 4% para junio, con base en el sueldo de marzo, lo que totaliza un 18% para el trimestre. La base de cálculo son los sueldos de marzo 2024 y se garantiza en abril un mínimo de 75 mil pesos para aquellos que no llegaren con el porcentaje correspondiente en dicho mes. Esto se cobraría con los salarios de mayo.

Paritaria docente 

La Comisión Directiva de AMET Regional Santa Fe informó que el congreso regional de delegados y referentes de las escuelas de modalidades Técnico Profesionales, Agrotéctica y de formación Profesional decidieron aceptar en disconformidad la propuesta salarial del gobierno provincial por considerarla insuficiente.

Desde la Comisión Directiva de AMET determinaron oponerse a toda toma de decisión unilateral, como ser el premio a la «asistencia perfecta», por parte de las autoridades provinciales, rechazar todo descuento indebido en los haberes, continuar con los reclamos por la pérdida de cargos, como ser los de jefe de sección, ayudante de trabajos prácticos, jefes de laboratorio,  jefes de taller entre otros tan importantesen dicha modalidad. Por último, luchar junto a todas las regionales de AMET por el Fonid, conectividad, planes de mejora y Fondo Compensador.

Por su parte, la Asamblea provincial de AMSAFE resolvió percibir en disconformidad la propuesta paritaria del gobierno con la participación de 28462 docentes de los cuales 15896 fueron por percibir y aceptar, declarando insuficiente el aumento del 18% propuesto para los meses de abril, mayo y junio.

Resolución Asamblea Provincial de AMSAFE:

– Percibir en disconformidad, el aumento correspondiente a los meses de abril, mayo y junio declarándolo insuficiente

– Rechazar cualquier descuento

– Adherir al plan de lucha de CTERA

– Continuar en estado de alerta y asamblea permanente, con especial atención a la defensa de los derechos previsionales, a la urgente solución a las problemáticas de IAPOS y a la regularización de todas las contraprestaciones, al rechazo de los descuentos, realizando las siguientes actividades caravanas, abrazo a las escuelas, jornadas con la comunidad educativa, reuniones con jubilados, etc

– Reiterar presentaciones en el Ministerio de trabajo contra el descuento y la asistencia perfecta

– Emplazar al gobierno provincial a convocar a paritaria la segunda quincena de junio

Seguir exigiendo:

• Derogación del decreto de Asistencia perfecta

• Aumento para activos y jubilados acorde a la inflación

• Pago de la deuda de la paritaria 2023

• Resolución de los concursos pendientes.

• Creación de los cargos y horas necesarios.

• Urgente solución a las problemáticas de Iapos , regularización de todas las prestaciones.

• Concreción de las obras de infraestructura necesarias

• No al impuesto a las ganancias

• Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.

• Exigir mayor presupuesto para educación.

• Aumento de los montos de comedores y copas de leche.

• Resolución de las problemáticas de Formación profesional.

• Defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82 % móvil.