- AMET, AMSAFE, educación, Noticias, SADOP

Paritaria Docente Provincial : AMET, UDA , AMSAFE y SADOP aceptaron la oferta

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Por fín un cierre de año favorable para los docentes, esta vez la Provincia de Santa Fe , a tráves de su Gobernador Omar Perotti, hizo el esfuerzo y los gremios docentes aceptaron evitando todo tipo de conflictos a la puerta de las fiestas de fín de año.

Los docentes nucleados en Amet, Uda,  Amsafe y Sadop, correspondientes a trabajadores del sector público y privado, respectivamente, aceptaron la oferta del gobierno provincial que contempla un 97 por ciento de aumento al mes de diciembre y un 5 por ciento durante de enero

El Secretario General de AMET Ernesto Cepeda, valoro el aumento  logrado y reclamo para que la nueva presencialidad en el caso de los docentes técnicos, puedan tener todas las herramientas para el normal funcionamiento de la docencia .

Por otro lado, desde UDA (Unión Docentes Argentinos) en la voz de su secretario general, Sergio Ismael Romero, manifestó que “los haberes que este mes alcanzan los docentes, mejoran relativamente su poder adquisitivo, pero se debe seguir trabajando y pujando para lograr mejorar sustancialmente el sueldo docente”.

Por su parte, Sadop aceptó la propuesta salarial casi en un 99%, aunque Martín Lucero, secretario general del gremio en Rosario, lamentó que esta propuesta de equiparación con la paritaria educativa nacional se realice en la última negociación del año y «sin dudas si esta misma predisposición hubiese estado en agosto, evitábamos la medida de fuerza más larga de la educación privada santafesina».

«Cerramos un mal año para la educación santafesina en general y la privada en particular signado por la mala gestión del Ministerio de Educación. Es hora de que se vean cambios. No se puede vivir gobernando contra la comunidad educativa», sintetizó.

El secretario general del gremio a nivel provincial, Pedro Bayúgar, señaló que a pesar de la aprobación, existieron “algunas críticas que refieren a la necesidad de tener una negociación más activa que asegure la no pérdida del poder adquisitivo y fundamentalmente”.

Hace minutos, Amsafé Provincial resolvió aceptar la propuesta con un 75% de aprobación, sin embargo también exigieron la discusión sobre la modalidad adultos, sobre el Eempa 1330, el modelo educativo, las asignaciones familiares, el Impuesto a las Ganancias. También por discutir los procesos de estabilidad que todavía faltan”, explicó Rodrigo Alonso, secretario general del sindicato a nivel provincial.

El Secretario General de AMSAFE Rosario , deslizo que todavía quedan muchas asignaturas pendientes y recordo que “El alargamiento de las clases con todos los alumnos hasta el 23 de diciembre es absolutamente impensable, sumado a un régimen de evaluación y promoción que no respeta la normativa vigente, que no fue consultado con nadie y que aparece a fin de año de manera autoritaria por parte del Ministerio de Educación, es inconcebible »

Por su parte Lorena Almirón de ATE Rosario y Gustavo Teres que componen la CTA , insisten en terminar con la Ley de la dictadura sobre las asignaciones familiares, es obsceno ,vergonzoso lo que se cobra diriamos humllante .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

|