- CORREOS, Noticias, Sindicatos

Palombi: «Nuevamente los trabajadores del Correo enfrentamos un decreto que atenta nuestra fuente de trabajo»

La coalición política que encabeza Axel Kicillof, Fuerza Patria, consolidó una victoria contundente sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, con más de 13 puntos de ventaja.

Panorama Gremial dialogó con Walter Palombi, Secretario General del Sindicato del Correo sobre lo que fue el triunfo del peronismo en las legislativas en Buenos Aires y el decreto que habilita a ofrecer servicios postales en puestos de diarios y revista.

«Me parece que lo que pasó anoche es la clara muestra de que haciendo las cosas con coherencia, haciendo las cosas bien, se puede enfrentar a un modelo económico que lo está destruyendo. Si nosotros vemos que hay fábricas que se cierran, que no se pagan los salarios, que se congelan las paritarias, si vemos que cada vez son más los trabajadores que pierden su puesto de trabajo, eso lo vemos nosotros acá en el correo permanente, si vemos que no hay un avance para nada, es lógico que en algún momento esto lo tiene que empezar a pagar el gobierno. Lo importante de esto sería que seamos respetuosos del triunfo y que nadie se crea que es el dueño de la victoria y que entendamos que en un marco de unidad las cosas se pueden dar vuelta. Lo demostramos en la provincia de Santa Fe, cuando fueron hace muy poco las elecciones con el triunfo de Juan Monteverde, esperemos que ahora, y si hacemos las cosas bien, como yo creo que la estamos haciendo, tengamos muchas posibilidades con Caren Tepp y con Agustín Rossi de ganar las elecciones, me parece que definitivamente hay que entender que el campo nacional y popular necesita, sin egoísmo, la unidad de todos ellos».

En cuanto al tema específicamente del Sindicato del Correo, en un nuevo avance más de esta deregulación, de esta idea de Sturzenegger, que todo vale, cualquiera puede hacer lo que quiera, es una locura cómo se van afectando derechos que costaron tanto Palombi expreso «En este caso el decreto que se dio la semana pasada, yo hablé con Germán Martín y con Julio Estrada, ambos diputados, me dijeron que es un decreto que por la forma que salió, que creo que no es un DNU, no pasa por el Congreso, con lo cual la verdad es que es preocupante, pero bueno, este es un decreto que está favoreciendo claramente a lo que tiene que ver el Grupo Clarín con su correo urbano express. Sacó esto de los trabajadores y las trabajadoras, que no tienen nada que ver, obviamente, pero no hay duda que si este decreto nos perjudica a nosotros, perjudica a los canillitas, porque le hace perder la figura como tal, entonces, ¿a quién está favoreciendo? Está favoreciendo al Grupo Clarín. Desde el lado nuestro es un nuevo avance contra nuestra fuente de trabajo, que a la vez le vamos a unir lo que pasó también la semana pasada, que fue bruceado por el periodismo, no solamente en los canales sino en el Congreso, que fueron los famosos 14.000 millones de pesos que el Estado le pagó a Andriani para que reparta las cartas de documento de las pensiones por invalidez. O sea, teniendo un correo de bandera, no, optó por hacerlo con Andriani pagando 14.000 millones y ni qué hablar que está demostrado que solamente se llegaron la mitad, que para mucho tiene que ver eso, desprofeso, para que se caigan 200.000 pensiones por invalidez en los próximos meses. Bueno, todo eso indudablemente atenta contra nuestra fuente de trabajo, todo eso hace que se profundicen nuestros problemas, falta de inversión, falta de personal y se alivia el congelado. Nelson, acuérdense de ustedes, cuando se le dio la ley base, que nos sacaron de la ley base, nosotros dijimos está bien, hoy festejemos, pero tengamos cuidado que no nos estén vaciando y entregando por dentro».

La derrota electoral de ayer fue muy grande y dolorosa para el Gobierno de Milei, pero cabe recordar que también tuvo otras derrotas legislativas cuando le rechazan el veto, derrotas judiciales con un montón de recursos de amparo, ese puede ser el camino para los trabajadores del Correo. «Nosotros siempre teníamos un compañero que siempre decía que cada decisión jurídica es una decisión política atrás. Igual, el revés también lo mismo será. Pero bueno, la verdad que me parece que este es el momento, estamos estudiando con nuestro abogado para ver si hacemos un recurso de amparo, tenemos 15 días a partir de la semana pasada que se dio el decreto para llevarlo adelante, creo que los compañeros canillita a nivel nacional están pensando lo mismo, bueno, uno busca de todas las maneras posibles de evitar esta locura, y cuando uno dice locura tiene que ver cómo se avanza contra los derechos y contra las fuentes de trabajo de cada uno y los argentinos y las argentinas» concluyó Walter Palombi.