PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Se va acercando el momento de unir al movimiento obrero para enfrentar las medidas anarco capitalistas del gobierno de Milei.
En poco tiempo esperamos ver en un mismo acto a la CTA..MSR..MOR..CGT. y movimientos sociales, los trabajadores necesitan una conducción unida que represente a los trabajadores como oposición con los trabajadores en la calle
Una multitud de gremios con sus delegados y conducciones se concentró esta tarde en la plaza San Martín para confrontar con el proyecto para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. Los discursos acusaron al gobernador Pullaro de ser funcional al presidente Milei, contra trabajadores y jubilados.
Así, la manifestación contabilizó tanto a gremios directamente afectados por la reforma como a otros que se articularon en solidaridad. En la plaza se alteraron banderas de La Bancaria, Municipales, Sadop, Amsafé, Apur, Conductores Navales, Luz y Fuerza, Amen y Prensa, junta a la CTA Rosario, entre otros, a quienes se sumaron militantes de Ciudad Futura, Libres del Sur, Comunidad (de la concejala Norma López). Y también marchó con sus motos el Sindicato de Cadetes, uno de los sectores más atravesados por el voto a Milei

Declaraciones de los dirigentes gremiales

Analía Ratner
Los trabajadores de la bancaria estamos en la plaza para rechazar el veto de Javier Milei al magro aumento otorgado a los jubilados

Nuestro secretario general y diputado nacional Sergio Palazzo denunció el envío de cargamentos de oro fuera del país , estamos con presentación de amparos sobre el impuesto a las ganancias, y queremos la unidad de los trabajadores como podemos ver en esta plaza .

Javier Ojeda de ATSA
Nosotros estamos acompañando con los compañeros de Sanidad esta justa protesta, siempre fuimos los trabajadores esenciales, en la pandemia, en los momentos críticos de enfermedades, los trabajadores siempre estamos y ahora ante un gobierno nacional totalmente insensible que quiere achicar gastos con nuestros salarios , venimos a decir basta.
Sí, nosotros venimos a apoyar contra esta reforma de la ley que quiere hacer la provincia, apoyando a todos los compañeros, pero también venimos repudiando el veto presidencial al aumento de los jubilados. Creemos que eso está rayando ya, la situación está muy difícil y que un tipo como este, como el presidente, haga el veto con los jubilados me parece lo más atroz posible y lo más bajo que pueda haber.
El movimiento obrero necesita estar unido para enfrentar estos despojos a nuestros abuelos, la clase mas sufrida en nuestro país .

Miguel Roldán de APUR
Estamos en la plaza San Martín con los compañeros Nodocentes por una Universidad Pública con salarios dignos, estamos para rechazar el veto presidencial a nuestros jubilados , acompañamos a los estatales en la protesta por la reforma previsional .

Necesitamos que los Senadores den la aprobación a la Ley de Financiamiento Universitario que ya fue aprobada por Diputados.
Estamos presentes participando para defender la Universidad pero con sueldos dignos.

En representación de APUR, el Secretario de Prensa y Difusión Sergio Acuña hizo uso de la palabra exigiendo a los legisladores la aprobación urgente del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, destacando la situación de emergencia presupuestaria que atraviesa la Universidad Pública, con salarios por debajo de la línea de pobreza. Acuña expresó solidaridad con jubilados y jubiladas, repudiando tanto el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria como la reforma previsional del gobierno provincial, e instó a «seguir en unidad, solidaridad y organización».

Alberto Botto de Luz y Fuerza -Sí, sin duda. Son varias las cuestiones que nos convocan hoy a la plaza. La reforma previsional en Santa Fe que es perjudicial para la clase trabajadora que tenemos compañeras y compañeros que dependen de la caja de jubilaciones. Es un enorme perjuicio para ellos. También repudiando la brutal represión que llevó adelante el gobierno de mi ley contra las jubiladas y los jubilados. O sea, es la segunda vez consecutiva que se lo reprime de una manera que no estábamos acostumbrados en el último tiempo a verlo. Y donde, paradójicamente, un gas pimienta vale más que una jubilación mínima para que la gente empiece a pensar. Empecemos todos a reflexionar sobre eso.

Y también contra el veto de Milei a la mejora que no era como él dice que le iba a costar a la Argentina 370 mil millones de dólares porque lo dijo aquí en la bolsa de comercio aquí en Rosario.
Nada que ver. Inclusive podríamos decir que era una ley que se quedaba muy corta en tratar de cubrir las necesidades que tienen básicas nuestros compañeros y compañeras pasivos. Y por otro lado, otra de las cuestiones que nos preocupa que es el financiamiento de las universidades, de la defensa de la educación pública, en fin.

Varias cuestiones que nos convocan hoy a la plaza y que, bueno, como nos ha pasado en otros momentos, hasta no resolver estos problemas no vamos a dejar de movilizarnos. Todo lo que mencionaste es un claro ataque, si se quiere, a través de trabajadores, del sector pasivo, tanto el gobierno nacional y en consonancia el gobierno santa de sus vecinos también, siendo bastante similar al de Nación, digo, esto se sigue con peleas en la calle.
Botto subrayó la necesidad de proteger los derechos de los jubilados y trabajadores, y cuestionó duramente las políticas que están deteriorando las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.
«No puede haber más represión contra nuestros viejos, no estamos de acuerdo con el veto del presidente Javier Milei a la movilidad jubilatoria», afirmó Botto, en un claro posicionamiento contra la medida del Ejecutivo nacional. El dirigente sindical se mostró firme en la defensa de los jubilados, a quienes considera gravemente afectados por el veto que impide ajustes automáticos en sus haberes.

En relación al proyecto de reforma previsional en Santa Fe, Botto fue igualmente contundente: «Le pedimos al Gobierno provincial que retire el proyecto de reforma previsional que perjudica la vida de nuestros compañeros pasivos y activos. Hoy las paritarias no están cubriendo ese aporte, ya que el deterioro salarial es muy profundo». Para el máximo referente lucifuercista de la ciudad, la reforma que impulsa la administración provincial no solo es perjudicial para los trabajadores actuales, sino que también afecta negativamente a los jubilados. «Rechazamos la reforma que es muy perjudicial, esto no conduce a ningún destino bueno», aseguró.
Además de la cuestión previsional, Botto expresó su inquietud por la situación de la educación en el país. «Nos preocupa mucho la defensa de la educación pública», señaló, haciendo hincapié en la importancia de proteger este pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Reivindicación del rol de los sindicatos
Botto también se refirió a las críticas constantes hacia los gremios y la función que cumplen. «No es bueno seguir demonizando a los sindicatos. Nosotros defendemos derechos, no privilegios», remarcó.
Para el líder sindical, los gremios cumplen un rol social clave, en muchos casos cubriendo áreas donde el Estado no llega: «Cumplimos con una función social donde el Estado en muchas ocasiones no llega. Nosotros damos ayuda alimentaria, medicamentos, hacemos mucho y también ayudamos a los gobiernos».

¿Cómo se reagrupan los gremios? Sí, sí, sí. Acá todas las medidas que sean antipopulares las vamos a rechazar. No importa si son nacionales, provinciales, municipales, lo que sea. Porque esto va en contra justamente de la clase trabajadora y va a generar un perjuicio muy grande para la Argentina, para la economía regional, para la industria. Fundamentalmente las pymes son las más desprotegidas y con eso se va a perder el trabajo genuino. Eso va a generar más necesidad. Vemos que un gobierno nacional deja liberado el tema de aumentos, que quita los subsidios y que por otro lado, quien se reivindica como el topo que va destruyendo el Estado de adentro, como es el presidente de la Nación, interviene sobre las paritarias. ¿Cómo se entiende esa contradicción? Porque ya nos dijeron que no van a homologar más de un 2%. Y eso realmente va a planchar totalmente los salarios, las jubilaciones. Va a planchar la economía. Y va a ser el tiempo corto que se nos avecina, va a ser realmente muy difícil de resolver en tanto y en cuanto esto no se corrija.

Antonio Ratner del Sindicato de Municipales -,
Nuevamente en la plaza, esta vez agrupados los gremios en contra de la reforma previsional que apunta el gobierno provincial y también contra las decisiones del gobierno nacional, la reflexión de los jubilados. Una serie de cosas que hacen que los gremios estén en la calle, ¿no?
Sí, el lugar que corresponde, el lugar donde nosotros decimos que es la forma de expresarnos, de exteriorizar nuestras inquietudes. No solamente el rechazo al veto a la movilidad jubilatoria, el rechazo a la reforma previsional que implementa Pullaro en la provincia de Santa Fe, también el no, que no se vote presupuesto universitario, la educación pública, con muchos los temas. Y donde tenemos un gobierno que dice que hay que achicar el Estado para agrandar el boceto a los empresarios, creo que nosotros ahí no tenemos lugar.

¿De qué reforma previsional vamos a hablar? Si cada vez el Estado se achica más, menos, más importante, y los que hoy están jubilados van a tener que sostener el sistema para aquellos que se quieran jubilar. Un desastre, todo al revés. Digo, en la clara demostración de que hay un ataque directo a las clases trabajadoras, al sector pasivo, esto desde el inicio del gobierno, digo, gobierno gremio sigue en la calle, ¿cómo se continúa, no, esta unidad gremial para seguir tratando de lograr un mayor consenso y frenar un poco todo esto?

Bueno, el gobierno no le va a poner límite al mismo gobierno. La oposición no le va a poner límite al gobierno. Hasta la CGT no le va a poner límite al gobierno. Lo único que le puede poner límite a este gobierno son los trabajadores en la calle, no hay otro.

Son las organizaciones sindicales, las organizaciones de base, los centros de jubilados, las organizaciones civiles, las mutuales, todo aquello que hacen algo por el otro, son los únicos que le pueden poner límite al gobierno.

Walter Palombi del Sindicato de Correos –
, como hablaba con otros gremialistas también de la intersindical, nuevamente en la calle, en la plaza, en este caso tratando de defender que no se avance con la reforma previsional en Santa Fe, también lo que pasó con los jubilados en Capital, el veto a la jubilatoria, una serie de cuestiones que hacen que los gremios estén en la calle.
Por supuesto, siempre le hemos dicho que en nuestro lugar, en la calle, hemos manifestado que es una pelea de los dirigentes, fundamentalmente, que las respuestas las tenemos que dar los dirigentes, obviamente acompañados por nuestras compañeras, con nuestros compañeros.
Estamos hablando de tres cuestiones fundamentales. El primero, yo, a las reformas jubilatorias en la provincia de Santa Fe, la aberración que pasó ayer en la ciudad Autónoma de Buenos Aires frente al Congreso, el modelo de gobierno que tiene que reprimir, obviamente, como siempre los gremios tienen, y también, después, acompañando a los compañeros, acompañando al compañero Miguel Roldán, en lo que tiene que ver con la inversión para las escuelas públicas, para las universidades. Son cuestiones centrales que marcan a un país y a qué rumbo va.
Evidentemente, el rumbo que está llegando a este país es al desastre, el rumbo que está llegando a este país es por demás de preocupante, y la respuesta que tiene que tener el movimiento sindical de Rosario, que está acá, en la calle, defendiendo los derechos de cada trabajador y cada trabajadora.

Jorge Perlo del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe,
realmente en la plaza, como intersindical, con otros gremios arreglamos muy puntuales y también generales, ¿no? Esto de la reforma previsional, también lo que se subió con los jubilados de Buenos Aires, el veto a la moratoria, el financiamiento educativo, o sea, una serie de peleas que se están dando. Seguro, desde que firmó el pacto de mayo en julio, el gobernador, esto significa que va a aplicar la misma política que el gobierno nacional. Milei le ajusta a los trabajadores activos y pasivos, brutalmente, y ya no hace lo mismo.

Con esta ley que entra hoy en el Senado, quieren meternos la mano en el bolsillo y cubrir ese supuesto déficit de la carga de jubilaciones con nuestra plata que somos los que ponemos todos los meses calladito la boca.

Cuando fue al gobierno nacional y le dijeron, no, te vamos a mandar un beso, escucharon calladito la boca, se volvió con la cabeza gacha y decidió meternos la mano en el bolsillo a los trabajadores. Entonces, es mentira que sea una ley justa y eficiente. No es justa porque nos pica ingresos a los trabajadores activos y jubilados, le difiere en 60 días los aumentos a los jubilados, y deja abierta la posibilidad que si la nación aumenta la edad jubilatoria, el gobernador puede hacerlo mismo.
Lo que está escrito, está escrito, y si queda abierta la posibilidad, lo puede hacer. Y tampoco es eficiente porque cada vez reducen la planta de trabajadores provinciales y aumenta la cantidad de contratados, cada vez hay menos aportantes. Entonces, en un futuro nos van a venir a culpar a nosotros de un nuevo déficit.
Esto no se va a arreglar más. ¿Cómo lo plantean ellos? El día para dar la pelea en la calle, tratar de creerlo, ¿no? Seguro, por eso no tenemos que dejar meternos la mano en el bolsillo y cuando lo trate la legislatura en Cámara de Diputados, tenemos que estar todos en Santa Fe ganando las calles.

Sergio Rivolta del PJ y la Asociación Bancaria – , en nombre del PJ Rosario, acompañando en esta plaza acompañando, juntando firmas para frenar el veto de en la moratoria jubilatoria.
Acompañando a los compañeros y compañeras de la intersindical, donde estamos, bueno, convocando a rechazar el veto de Milley en el Congreso de la Nación y en función de eso se están juntando un millón de firmas a lo largo y a lo alto del país para refrendar esa decisión que el pueblo está pidiendo a los legisladores, que rechacen de una buena vez el veto de Presidente Milei.
Y también en esta plaza estamos acompañando a los compañeros de los gremios estatales provinciales que rechazan de plano la modificación a la ley previsional en la provincia que está tratando de implementar el gobierno de Pullaro en sintonía con el gobierno nacional. Por lo tanto, tanto Pullaro como Javkin en la ciudad están haciendo la misma política de Milei a nivel nacional.
Bueno, en el tema de junta de firmas, esto es una campaña nacional. Puntualmente en Rosario se acompañan a centros jubilados y por los barrios. Sí, el lunes pasado hubo una reunión en el P J donde estuvieron muchos centros de jubilados de la ciudad y muchos secretarios de previsión de los distintos sindicatos y se decidió hacer una campaña muy activa en Rosario de juntar firmas. Calculamos que en Rosario vamos a juntar miles y miles de firmas en contra del veto presidencial.






