El Sindicato del Seguro sumó un aumento del 42% de agosto a noviembre, que se liquidará en cuatro cuotas. En diciembre retomarán las negociaciones.
En el convulsionado mundo de las paritarias, algunas logran cerrarse con discutidas negociaciones mediante, pero sin que desemboquen en conflicto, como en el caso de la rama «Vida y Retiro» del Sindicato del Seguro, que consiguió un aumento del 42% para el cuatrimestre que va de agosto a noviembre, con un acumulado para los 11 meses de este año del 119,72 por ciento.
La organización gremial detalló que los porcentajes deben ser calculados sobre la base del salario de julio y que serán aplicables en cuatro tramos de la siguiente forma:
- 12 por ciento en agosto.
- 10 por ciento en septiembre.
- 10 por ciento en octubre.
- 10 por ciento en noviembre.
De esta forma, el salario para la categoría más baja de esta rama, que es el auxiliar administrativo, cobrará en noviembre 376.203,16 pesos, con almuerzo incluido pero sin otros adicionales.
El gremio del Seguro retomará las negociaciones en diciembre
El secretario General del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, indicó que además acordaron con la cámara empresarial del sector, volver a reunirse en diciembre para analizar cuánto incidió la inflación en el poder adquisitivo y, de ser necesario, hacer los ajustes correspondientes al tiempo que discutirán un nuevo tramo de la paritaria, que podría ser para el cuatrimestre diciembre 2023-marzo 2024.
Asimismo, agregó: «Los incrementos que hemos conseguido nos permiten superar la pérdida del poder adquisitivo pronosticada en un contexto económico complejo e impredecible» y adelantó que se va a «seguir monitoreando permanentemente los índices inflacionarios en pos de sostener el salario de los trabajadores y trabajadoras del seguro, más allá de las distintas ramas».
La secretaria de Prensa del gremio, Gabriela N. Pérez, indicó que «esta es una muestra más de la incansable búsqueda de defender el poder adquisitivo del salario de la actividad» y añadió: «Continuaremos luchando en cada negociación que se presente, con la plena convicción de sostener la dignidad de cada compañera y compañero del Seguro».
Fuente: El Profesional





