- Noticias, POLITICA, Sindicatos

Massa: «Queremos garantizar el empleo de nuestras PyME y seguir exportando trabajo argentino al mundo»

El ministro de Economía, Sergio Massa, implementó hoy un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con lo cual se beneficiarán más de 7.400 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que tenían autorizaciones pendientes de aprobación, según informó el Palacio de Hacienda.

El Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.

En un comunicado, la cartera económica detalló que «a partir de esta medida, 7.428 PYMES recibirán aprobación de sus SIRA por un monto de 700 millones de dólares«.

El parte oficial describió que los pedidos de importación se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.

Massa afirmó que «tomamos la decisión de liberar, para todas las PyME industriales de la Argentina, todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras PyME y seguir exportando trabajo argentino al mundo».

Además, dirigentes de entidades que nuclean a pequeñas y medianas empresas (pymes) manifestaron este lunes su apoyo a la liberación de los permisos de importación pendientes para el sector, en el marco del nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) anunciado en la víspera por el ministro de Economía, Sergio Massa.

“Vemos muy bien que se aceleren los procesos de importación de insumos que no se fabrican en el país y son esenciales para las pymes, para hacer productos que agregan mucho valor a ese insumo importado”, dijo a Télam el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, manifestó la conformidad de la entidad, tanto con “el nuevo sistema de liberalización de las SIRAs pendientes” como con “la agilización de sus sistemas de pago”.

El presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, expresó a Télam que “es una decisión que el entramado productivo estaba esperando mucho” y que en el sector textil en particular “hay muchos insumos especiales no fabricados en el país que estaban necesitando la aprobación inmediata, al igual que repuestos, ya que algunas empresas estaban empezando a hacer algunas paradas en los procesos productivos”.