PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.
Una investigación llevada a cabo por Diario Junio, develó la situación que viven los trabajadores citrícolas en Concordia. En base a la información que le suministran sus fuentes (INTA; Mercado Central de Bs.As; Censo citrícola 2015/16 y el sindicato de la fruta) da cuenta que, de las 36.000 hectáreas plantadas solo 14.000 están tecnificadas, tienen sistema de riego; el 98 % de los cosechadores no están registrados; el 55 % de los productores tienen 15 hectáreas o menos y diariamente entran y salen de Concordia más de 100 colectivos con por lo menos 30 obreros sin ningún control en plena pandemia.
Marcelo Miailhe, secretario general de Asociación de Trabajadores de Quintas de la provincia de Santa Fe, dialogó con Panorama Gremial sobre la situación en la región santafesina en relación a esta realidad expuesta, afirmada por el sindicato de la fruta de Concordia. ¨La misma situación que venimos sufriendo los trabajadores santafesinos¨, manifestó.
¨Algo muy parecido sucede con la frutilla en Coronda. Se llaman a trabajadores de distintos lugares del país, no se convoca a los regionales porque los empleadores no quieren abonar el salario que corresponde a la actividad que desarrolla el trabajador. Toman trabajadores golondrinas¨, indicó el secretario general.
En referencia a los protocolos que se deberían aplicar a causa de la pandemia, los trabajadores se encuentran bajo riesgo al ser trasladados sin cumplimiento de los mismos. ¨Con la pandemia se ha complicado por el traslado. Innumerables son los operativos que se han realizado, encontrando trabajadores en camiones y colectivos que después terminan siendo hacinados en establecimientos rurales¨, señaló Miailhe.
Las empresas del sector obtienen un gran volumen de ingresos, por el contrario, el porcentaje de trabajadores no registrados es muy elevado. ¨En la provincia de Santa Fe la situación del trabajo hortícola y frutihortícola es lamentable. Es muy alta la cifra de trabajadores que se encuentran en situación irregular. Como asociación sindical estamos esperando que la Secretaria o el Ministerio de Trabajo, a partir del mes de septiembre, autorice nuevamente las tareas de control para pedir la regularización de los trabajadores rurales¨, concluyó el dirigente sindical.






