Panorama Gremial dialogo con Alberto Botto, Secretario General de Luz y Fuerza; Juan Manuel Pusineri Ministro de Trabajo; Mauricio Caussi, Pte Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe y Guillermo Moser, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, en el marco del 5ta Jornadas de Seguridad y Salud Ocupacional del Sindicato de Luz y Fuerza que se realiza hoy miércoles y mañana jueves.
Botto: «Nos encontramos en la inauguración de la quinta jornada de Seguridad y Salud Ocupacional. Tenemos una gran presencia y contamos con la asistencia de muchos referentes del gremio y Ministerios. Además, queremos trasladar nuestro agradecimiento al Gobernador de la provincia, Omar Perotti, por el apoyo brindado. Es una jornada muy importante para los trabajadores de la energía eléctrica, ya que llevamos adelante una tarea de mucho riesgo y la integridad de nuestros trabajadores es fundamental».
Pusineri: «La mejor política de higiene y seguridad es cuando no se producen accidentes. La prevención es clave y por esa razón se llevan a cabo estas jornadas. Son jornadas que apuntan a la formación y capacitación de los trabajadores, los cuales son elementos esenciales. Luego llega la fiscalización, la mesa con empleadores, pero sin dudas la formación son pasos adelantes para lograr una provincia con una prevención optima para sus trabajadores».
Caussi: «Como lo marca nuestro Gobernador, Santa Fe esta liderando el proceso de recuperación productiva y económica en Argentina. Además, todos los indicadores así lo afirman. El pasado verano nos enfrento a una gran demanda en el servicio de la energía y se pudo responder bien a ese desafío. Hemos tenido algunos problemas, pero la empresa ha respondido bien. Por sobre todas las cosas, hubo un gran compromiso por parte de los trabajadores. Hay que continuar este proceso de inversión que nos pide permanentemente Perotti, para mantener el compromiso con las personas. Actualmente, la empresa provincial de energía, produce el doble de energía que hace 25 años y lo hace con un 20% menos de trabajadores, y eso marca la productividad».
Moser: «Estamos muy preocupados a nivel nacional con lo vinculado a la seguridad e higiene. No debemos tener accidentes en nuestro rubro. Además, hay que destacar el trabajo que llevan adelante los sindicatos junto con la empresa. Sin un trabajo en conjunto es muy difícil que las cosas avancen. La capacitación, el avances tecnológico, que estén presentes las empresas, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, marcan el desarrollo de las políticas. La provincia al tener a la EPE en manos del Estado, asegura un desarrollo industrial muy importante».
Por: Matias Castellarin





