PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores de la energía.
A 93 años de la fundación del Sindicato de Luz y Fuerza Rosario, el secretario general Alberto Botto dialogó con Panorama Gremial. ¨Quiero mandar un cálido saludo a todas mis compañeras y compañeros, fundamentalmente a los jubilados y las jubiladas del sindicato, porque se decidió que se celebre su día en la misma fecha de la fundación del gremio¨, expresó el gremialista.
¨Para nosotros los jubilados y pensionados son muy importantes, no se van del sindicato cuando se jubilan. Le damos toda la contención en servicios sociales, no los dejamos ir, son la historia viviente del gremio. Por ello, les envío un fuerte abrazo a todos, que hace mucho no nos vemos y no podemos celebrar desde el año pasado el clásico almuerzo de los jubilados¨, añadió.
En relación a las dificultades que deben afrontar en la pandemia, el secretario general sostuvo: ¨Estamos atravesando un momento difícil, pero podemos decir con satisfacción que, por la gestión que no se detuvo, a todas nuestras compañeras y compañeros no les ha faltado nada. En materia de salud, hemos realizado dos campañas de vacunación antigripal gratuita y a domicilio para la gente de riesgo. Desde lo económico, cobramos el salario y llevamos adelante obras importantes que anunciaremos los próximos días. A pesar de las dificultades el gremio sigue caminando¨.
Frente al contexto de crisis económica, el sindicato profundizó su aporte a campañas solidarias los últimos años. ¨Durante todo este período de aislamiento social obligatorio, y también con las flexibilizaciones, hemos asistido a los comedores. La pandemia trajo más pobreza, por lo que intensificamos la ayuda¨, comentó el sindicalista.
¨Con respecto a nuestra actividad laboral, tuvimos que trabajar de acuerdo a protocolos. En un momento pudimos volver a trabajar todas las compañeras y compañeros de manera presencial, nosotros prestamos un servicio público esencial, y hoy nuevamente tenemos que trabajar el 50%, producto de la situación sanitaria. Esperemos que esto se solucione con el pasar de los días¨, agregó.
Consultado por los dichos de dirigentes que se hicieron presente en el parque industrial Alvear, los cuales expresaron que necesitaban el apoyo del Estado para seguir desarrollando la industrialización del país, Botto señaló: ¨La inversión en energía tiene que ser constante, y eso solamente se puede hacer desde el Estado. Con la presencia estatal esas obras se van a realizar. Considero que los servicios básicos tienen que ser estatales, porque solamente del Estado vienen las inversiones. Los privados buscan la rentabilidad, el Estado es el que soluciona con su mirada social todo este tipo de problema¨.





