Miguel Roldán, secretario general de APUR, expresó su repudio ante las declaraciones realizadas por la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña sobre la deserción escolar.
«Se ha vuelto a producir en el amplio abanico que ofrece la democracia en nuestro país y que comprende a todas las fuerzas del quehacer nacional, en lo que hace a la cultura, al trabajo, a la permanente y diaria necesidad de ilustrar al pueblo argentino y de defender el trabajo incansable de todos los movimientos obreros gremiales del país en cuanto manifestaciones del sector que responde al gobierno macrista y es fácil advertir que se trata de un sentimiento profundamente arraigado en la conciencia de quiénes han sido protagonistas, que no es otro el de desconocer, desmerecer y tener una distancia realmente sideral de todo lo que es nacional y popular, de lo que es la fuerza del trabajo, de lo que son las fuerzas de la Cultura, de la Educación y vienen a reeditar de alguna forma aquel famoso dicho del ex Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo cuando en una actitud de una inconciencia y de una profundidad total y absoluta de falta de respeto, desconsideración y sensibilidad social le dijo a los Investigadores del Conicet… “QUE MEJOR QUE VAYAN A LAVAR LOS PLATOS”.
«En esta ocasión, quienes han puesto al descubierto lo que estamos manifestando es en principio la Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Soledad Acuña, quien tuvo un acto de irracionalidad demencial al contestar muy suelta de hombros que los chicos que no han ido a la escuela “SEGURAMENTE YA ESTÁN PERDIDOS EN EL PASILLO DE UNA VILLA O CAYERON EN ACTIVIDADES DE NARCOTRÁFICO”. Esto es realmente inverosímil, increíble y pone de manifiesto la falta de voluntad de trabajar para el pueblo en general para poder suministrar la Cultura, la Educación a toda la juventud y especialmente a la niñez, único resorte vital y de total seguridad para ir erradicando las cuestiones de violencia y mejorar la calidad del pensamiento argentino en cuanto a lo que hoy está dable apreciar en todas las facetas de la sociedad con los temas de violencia, falta de sensibilidad para el respeto social, etc.
No sabemos de que forma fue designada esta señora, pero creemos que realmente no debe haber pasado por el tamiz evaluatorio de lo que es la responsabilidad de estar al frente de suministrar a un país, lo que son las fuentes educativas y culturales teniendo en cuenta que las grandes potencias del mundo salieron y lograron encauzar todos sus perdidas a través de fortalecer la cultura de los pueblos y la salud de los mismos».
«Y en otra parte también vamos a tener que poner bien en claro a la sociedad todos los que integramos el gremialismo, el famoso hecho que se está investigando sobre el ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Marcelo Villegas. Este hombre no hace más que reeditar experiencias anteriores, puesto que es bien conocido su forma de procedimiento totalmente antisocial, elitista y discriminatorio hacia el mundo de trabajo y su conjunto cuando dice “SI YO PUDIERA TENER UNA GESTAPO, UNA FUERZA DE EMBESTIDA PARA TERMINAR CON LOS GREMIOS Y SUS DIRIGENTES, LO HARÍA”.
«Tristísimo los dos ejemplos, pero fundamentalmente lo manifestado por el ex Ministro Villegas, hombre encargado de la cartera laboral, quién no ha percibido que de sus dichos a ser protagonistas de golpes militares para erradicar todo el mundo civil de la práctica de la democracia está allí totalmente aledaño y muy próximo. Allí están ya destapando claramente la calidad de gente que siempre son. Esta gente es la que históricamente, lo marca la historia de nuestro pueblo, fueron corriendo a buscar a los cuarteles los procesos militares porque no pueden y nunca han podido terminar bien sus gobiernos, les falta sensibilidad, le falta realidad de la dimensión de lo que conducir un país hacia un derrotero de grandeza (porque han asumido cargos sin la conciencia e inhábiles de conocimientos profesionales), de nacionalidad y de valores totalmente adaptados a las realidades de este mundo globalizado que cada día nos sorprende con experiencias nuevas. Esta gente muy por el contrario, tanto en lo que es suministrar educación como lo que es aportar justicia laboral están años luz de las realidades que vive el universo» finalizó Roldán.






