PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con Sergio Aladio cuando retornaba de Buenos Aires.
Despues de una jornada muy larga, con un Gobierno que genera confusión , son dias complicados pero necesitamos el respeto de quienes generan desorden continuamente, inicio la charla Aladio.
Tuvimos muchas charlas, pidiendo este bono para los jubilados de $ 50.000 , el Gobierno queria mas tiempo, nosostros entendimos que habiamos dado el tiempo pudencial para que el gobierno resuelva este problema de los jubilados, no nos dieron ninguna respuesta y por lo tanto en un comunicado la UGATT mantiene la medidia de fuerza, aclarando que ya a algunos gremios del transporte le ha llegado la conciliación obligatoria.
En el caso de Camioneros de Santa Fe, nosotros vamos a acatar la medida , pero despues habrá que ver lo que hacen otos gremios, la UTA también resolvio obedecer la conciliación obligatoria , no asi La Fraternidad o los conductores Ferrroviarios.
No se puede traajar en este desorden , hace mucho tiempo que anunciamos esta medida, y el ultimo día no contestan absolutamente nada.
Esto se tendría que haber resuelto mucho más temprano, asi no se generaba estas confusiones, cerró el Secretario General de Camioneros de Santas Fe.

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para bloquear un paro de transporte
Por su parte, la UTA advirtió que “momentáneamente” queda suspendida la medida de fuerza anunciada para el martes 8.
La medida había sido ratificada por el sindicato pero se frenó tras negociaciones con el Gobierno. Reclaman un bono de $50.000 y reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios.

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego de que la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) convocara para mañana martes a un paro de actividades de 24 horas en reclamo del pago de un bono de $50.000 para los jubilados del sector y del impacto salarial del impuesto a las Ganancias.
El paro anunciado que ahora queda en suspenso tras la decisión del Gobierno, incluía a colectivos, trenes y taxis, tal como lo indicó Omar Maturano, secretario general de UGATT.
De esta manera, la conciliación obligatoria se iniciará hoy a la medianoche por un plazo de 15 días, “debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto”, establece la resolución del ministerio de Trabajo.
El documento también establece que los gremios que integran la Ugatt deban “dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.
Asimismo, el sector empresarial debe “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal”.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un comunicado en el que no menciona la conciliación obligatoria: “Acordamos establecer un plazo para que se presenten las pautas oficiales que den respuesta al pedido formulado por la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT)”.

El Ministerio de Trabajo dictó anoche la conciliación obligatoria por 15 días para evitar un paro en el servicio de colectivos y trenes previsto para mañana, en reclamo al pago de un bono de 50.000 pesos para los jubilados del sector y frente al impacto salarial del impuesto a las Ganancias. La UTA acató pero el tándem compuesto por Omar Maturano y Rubén «Pollo» Sobrero avisó que la desconocería. Desde Trabajo hablan de sanciones.
Con la decisión de la conciliación obligatoria, el Gobierno frenó la medida de fuerza que había determinado la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) por 24 horas, aunque el gremio de La Fraternidad ya anticipó que no la va a acatar.
El paro nacional masivo iba a afectar al 80 por ciento de las actividades del transporte público. Entre ellas colectivos, trenes, remises, camiones, recolectores, controladores aéreos y todos los puertos del país.






