PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

En el marco de una nueva ronda de negociaciones paritarias, los gremios docentes Amet, Amsafe y Sadop se reunieron con autoridades de los ministerios de Educación, Trabajo y Economía de Santa Fe. Allí, el Gobierno provincial ofreció un 18% de aumento salarial.
El incremento es respecto a los sueldos de diciembre, aplicable también al sector pasivo, lo que acumula en lo que va del período un incremento del 54,4 %. Sindicatos definen esta semana si aceptan la propuesta o profundizan el plan de lucha.
En ese sentido, Rodrigo Alonso, Secretario General de Amsafe, agregó que «este mismo porcentaje, el 18%, en las mismas condiciones, será trasladado a las compañeras y a los compañeros jubilados, en caso de que se acepte esta propuesta paritaria, que pondremos en consideración».
Paritaria docente: el Gobierno de Santa Fe ofreció un 18% de aumento salarial
El incremento es respecto a los sueldos de diciembre, aplicable también al sector pasivo, lo que acumula en lo que va del período un incremento del 54,4 %. Sindicatos definen esta semana si aceptan la propuesta o profundizan el plan de lucha.

Paritaria docente: la provincia ofreció un 18 por ciento de aumento para marzo
En el encuentro que tuvo lugar en la capital provincial, el gobierno santafesino puso sobre la mesa su tercera oferta salarial. Expectativa de los representantes gremiales que se definirá si se acepta o no este jueves en asamblea
Por su parte, el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, expresó que hay consenso del gobierno provincial y de los gremios para que Nación restituya el Fondo nacional de Incentivo Docente (Fonid).
En principio, la reunión se iba a realizar este lunes por la mañana y no iba a contar con la presencia del ministro de Educación, José Goity, enfermo de dengue, pero finalmente se convocó para las 17.30, con la presencia del ministro.
Esta nueva instancia de negociación se abrió luego de la sorpresiva medida del jueves pasado que generó bastante malestar en el Gobierno, que no descartaba comenzar a descontar días de paro.
Desde que comenzaron las clases este febrero, Amsafé y Sadop llevan más de diez días de protesta, entre las que se incluyen los paros del lunes y martes 11 y 12 de marzo por la seguidilla de crímenes en Rosario la semana anterior y que también frenó la actividad en otros rubros, principalmente el transporte y las estaciones de servicio.
Los docentes vienen planteando la necesidad de una oferta que contemple al menos tres cuestiones: un aumento salarial en línea con la inflación, más un plus por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid); mejores condiciones y seguridad para poder enseñar y aprender; y un reconocimiento salarial para los docen





