Panorama Gremial dialogó con Francisco Frenna, Secretario General de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares (ATACP) sobre lo que se solicitará en la próxima reunión paritaria de acuerdo a un informe realizado desde la Comisión Técnica de ATACP.
«Hemos trabajado en base a datos oficiales en ecuaciones que incluyen fundamentalmente la relación canasta básica alimentaria y remuneraciones mínimas para los trabajadores auxiliares de casas particulares. Se contemplaron los acuerdos firmados en ACTAS DE FECHA 21 FEBRERO 2024 Y 21 ABRIL 2024, en un marco de propuestas fundamentadas por todas las partes plenas de voluntades positivas y la intención unánime de acompañar el Proyecto País Vigente. Los acuerdos y Escalas Salariales Actuales no reflejan la realidad remunerativa que deben percibir los mas de un millón quinientos mil trabajadores esenciales que asumen responsabilidades en el cuidado de personas mayores y niños y tareas generales de un hogar», expresó el secretario general de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares.
«Desde diciembre 2023, los ingresos están por debajo de la línea de indigencia. Consideramos que la actualidad política económica con proyectos de equilibrio económico y crecimiento se basa en ecuaciones validas que lleva adelante la actual gestión pero debe ser tenida en cuenta la línea de indigencia que esta por sobre los sueldos de auxiliares de casas particulares. La mayoría de otras actividades están discutiendo la percepción de guanacias, mientras que injustamente, un millón y medio de trabajadores esenciales para el desarrollo familiar y personal de sus empleadores que contribuye indirectamente al crecimiento económico de empresas privadas y estatales “esta discutiendo volver a estar por sobre la línea de indigencia”.
«Consideramos que el 20% de ajuste ya descripto, se basa fundamentalmente en la relación canasta básica alimentaria para familia nivel1, integrada por el o la trabajadora, la madre y un hijo de 18 años” publicación oficial. Los sueldos de auxiliares de casas particulares se mantuvieron entre un 9% y un 15 % hasta el mes de noviembre 2023, por sobre la canasta básica (lo cual ya era injusto, pero no indigentes)».
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, desde la Comisión Técnica solicitarán para la próxima reunión paritaria lo siguiente:
1ro.- Se apruebe y aplique la REPARACION de poder adquisitivo, que nos ubico BAJO LINEA INDIGENTE. ANALISIS Y FUNDAMENTOS PRESENTADOS EN NOTA 24/07/2024, donde se concluye que en JUNIO 2024 correspondería haber reparado con el 20 % sobre MAYO 2024.
2do.- Que la resultante de esa justa REPARACION sea la base contemplada sobre la cual aplicar el próximo acuerdo del 1/08/2024.
3ro.- Que la adecuación salarial sobre LA BASE DETALLADA EN PUNTO 1ro), SEA DEL 15%, en base a índices de inflación acumulada en el periodo JUNIO(4,6% S/INDEC) y estimados similares para JULIO 24 Y AGOSTO 24.
4to.- Que la resultante se aplique a partir del 1ro de Agosto 2024, de acuerdo
al siguiente RESUMEN DETALLADO:
- a) 20% reparación sobre Escala MAYO 2024
- b) 15 % ajuste sobre resultante de a)
- c) RESULTANTE del 38% (No Acumulativo) sobre ESCALA MAYO 2024 para aplicar a
partir del 1ro de JULIO 2024.
- d) PROPUESTA DE APLICACIÓN ACUMULATIVA:
1RO.- 10 % sobre Mayo 2024 a partir del 1ro de JULIO 2024
2do.- 9% sobre JULIO 2024 a partir del 1ro Agosto 2024
3ro.- 7% sobre Agosto 2024 a partir del 1ro de Septiembre 2024 4to.- 7,5% sobre Septiembre 2024 a partir de Octubre 2024
Para finalizar el sindicalista manifestó: «Tenemos un 10% de empleadores que realmente no pueden pagar un auxiliar, pero deben ir a trabajar y dejar sus hijos o mayores y demás cuidados, generalmente personas divorciadas, madres solteras, mujeres viudas o abandonadas, entre otras. para ello es necesario que el estado colabore aplicando una simple ecuación donde el empleador del empleador del empleador de casas particulares en conjunto resolverían la problemática. El 90% de empleadores, esta en condiciones de pagar los sueldos que corresponden.