PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

La CGT asegura que no hay diálogo con el Gobierno y celebra la habilitación de la feria judicial
Carlos Acuña afirmó que no hubo ningún llamado por parte del Poder Ejecutivo Nacional pese a las declaraciones del vocero presidencial en conferencia de prensa.
Acuña manifesto..no me extrañaría que haya un millón de personas en la marcha
El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) Carlos Acuña contradijo hoy al vocero presidencial, Manuel Adorni, al afirmar que «por ahora no hubo ningún» diálogo con el Gobierno nacional, y celebró que la Justicia haya habilitado la feria judicial para tratar el recurso presentado por la central obrera contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula la economía.
Consultado por Radio 10 sobre si se abrió un canal de diálogo con el Gobierno tras el anuncio del paro y movilización de la CGT para el 24 de enero, Acuña remarcó que «por ahora no hubo ninguno».
«Nunca nos hubiéramos negado al diálogo. Y más para un tema tan importante como este. Pero no nos dejaron otro camino. La convocatoria al paro es porque nos obligan a hacer lo que estamos haciendo, que es defender el derecho de los trabajadores», agregó.
De esta manera, el cotitular de la CGT negó las afirmaciones del portavoz Adorni, quien aseguró que hay «un canal de diálogo abierto» con la central obrera.
Adorni añadió que «el canal de diálogo está abierto. Lo que no se negocia es la Argentina libre, querer terminar con la pobreza, la indigencia. Queremos ser un país normal y eso no se negocia».
Acuña dijo además que el DNU «está violando derechos constitucionales. Avanza sobre una realidad que es algo entre los trabajadores y el empleadores. Con un DNU no se puede eliminar lo que fueron acuerdos permanentemente, que es a través de los Convenios Colectivos de Trabajo».

La CTA también consiguió que la justicia habilite la feria para tratar su presentación contra el mega DNU de Milei
3 enero, 2024
La jueza de primera instancia Silvia Garzini concedió el recurso de apelación interpuesto por la CTA de los Trabajadores contra el DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei. Habilitó su tratamiento durante la feria judicial.
La magistrada, Silvia Garzini, que había rechazado en primera instancia el recurso de amparo y la medida cautelar solicitada, este martes admitió la posibilidad de que la sentencia se apele y elevó el expediente a la Cámara Nacional del Trabajo, para que sea ésta la que resuelva dicho recurso.
En la demanda presentada se solicitó la medida cautelar de «no innovar» que inhiba la aplicación de los artículos 53 a 97 inclusive, que integran el «Título IV – Trabajo» del DNU 70/2023 y, para los ceteístas, «constituyen una verdadera reforma laboral regresiva para las y los trabajadores, hasta el dictado de la sentencia de fondo».
Para los comandados por Hugo Yasky «dicha reforma laboral es violatoria del derecho de huelga, habilita el despido sin causa y sin indemnización y pretende maniatar de pies y manos a los sindicatos».
Fuente . infogremiales , conclusión y La Redacción





