- BANCARIA, Noticias

La Bancaria realizó una jornada de protesta en el Banco Santander

La delegación Rosario del Asociación Bancaria se plegó a la protesta nacional del gremio en las sucursales del Banco Santander, de capitales españoles, ante la “reducción de personal” que lleva adelante la entidad financiera sin la intervención -hasta el momento- de la autoridad laboral estatal. “Hay que ver qué familiaridad hay entre la Secretaría de Trabajo y el Banco Santander, por eso no se convoca”, dijo la secretaria general rosarina, Analía Ratner.

 

Las protestas afectaron las dos últimas horas de atención al público, entre las 11 y las 13, en la sucursales locales del banco de origen español. El gremio denuncia una reducción de la planta del personal y el cierre de sucursales en distintos puntos del país y una atención “elitista” de la entidad a sus clientes, de acuerdo a su capacidad económica.

 

“Lo que está llevando adelante acá es justamente una reducción de personal. La manera violenta en la que citan al personal, diciéndole que si no se acogen a un retiro voluntario automáticamente a las 48 horas tendrán el telegrama de despido”, dijo Ratner a Conclusión, durante la protesta en la sucursal de bulevar Oroño del Santander.

“Esto es algo que se viene denunciando y el banco no acusa recibo. No hay ningún llamado por parte de quien tiene que llamar, que es el Ministerio, para poder dar una resolución a este conflicto”, abundó la secretaria general de La Bancaria local. “Y la verdad es que no solo vienen con un cierre de sucursales, lo que afecta a los clientes y a los usuarios, sino que este banco también se caracteriza por tener una atención VIP”, dijo.

 

En esa línea, Ratner explicó que “si no sos un cliente que le deje bastante ganancia, aunque tengas un mantenimiento de la cuenta, te mandan a los Rapipagos o a que llames a un 0800. Y si, en cambio, sos rentable para el banco, ahí sí te atienden las máquinas o podés ser atendido por un personal”.

La dirigente recalcó que “nosotros sabemos que la atención es un derecho que tiene el cliente y el usuario, la atención personalizada. En ese sentido también nos manifestamos y obviamente que estamos en contra todos los despidos arbitrarios que vienen llevando adelante porque están vaciando los bancos de los trabajadores”.

 

Además, aclaró que “entendemos a los bancos como un servicio al público” y sostuvo que “estos llamados retiros voluntarios, que son aprietes” se producen “de una manera muy violenta: llaman a compañeros que están con licencia para que se presenten a trabajar, no respetando ni los propios certificados” de salud.