- MSR, Noticias

JULIA STRADA DIÓ UNA CHARLA SOBRE LOS EFECTOS ANTIDERECHOS QUE TENDRÍA EL AVANCE DEL DNU 70/23

En el auditorio del sindicato de Luz y Fuerza, se desarrolló una jornada de charla abierta sobre «los impactos económicos del DNU», disertada por la Diputada Nacional y economista, Julia Strada, y organizada por el Movimiento Sindical Rosarino.

El referente lucifuercista y del MSR, Alberto Botto, dió el inicio a la disertación sobre los alcances y el impacto del DNU 70/23: «Todas las expresiones estamos preocupados por el futuro, entonces decidimos antes que sea tarde ponernos en movimiento y empezar a trabajar sin darle demaciado tiempo a aquellos que buscan confundir a la ciudadanía con la excusa que es un gobierno que recién asumió por lo tanto hay que darle tiempo para que lleven adelante las medidas para ver si tienen o no efecto; cuando en realidad nosotros estamos movilizando contra cuatro o cinco vivos históricos que se quieren quedar con todo nuestro esfuerzo y nuestra patria.

«Convocamos a todas y todos a qué el día 24 seamos contundentes con el paro que convocó la CGT», manifestó para cerrar Alberto Botto.

Acto seguido el referente de Sadop, Martin Lucero, habló del encuentro, y de como se inició la actividad abierta a la comunidad para hablar de la preocupación por el DNU.

 

Al iniciar la oratoria Strada, argumentó la importancia de este tipo de encuentros: «Compañeros y compañeras, somos protagonistas de la resistencia, y de la defensa de lo que tenemos como patrimonio en éste cuarto intento de saqueo neoliberal que estamos viviendo. El primero, fue en la dictadura; el segundo, fue en el menemismo; el tercero, fue el proceso que inició Mauricio Macri; y este es el cuarto, de Javier Milei».

Además, manifestó el compromiso social de cara al paro nacional del 24: «Todos los que estamos acá y los que no han podido venir, también dan cuenta de la importancia que tiene este encuentro de cara al próximo 24 de enero en dónde vamos a llenar la plaza del congreso, y también acá en Rosario. No queremos retroceder y eso requiere que estemos en la calle. Esto se defiende colectivamente en la calle».

La economista del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), y actual diputada nacional, hablo sobre el interés de Javier Milei, por la privatización del Banco Nación: «Nosotros tenemos argumentos. Milei defiende la privatización del Banco Nación, sin un solo dato, y le molesta que todos los números, todos los datos estén de nuestro lado, y que él no tenga ni uno. Al punto tal que recurre a dos cosas: primero, al enojo y en segundo lugar, a la agresión personal. Eso significa que ganamos en el terreno argumental; ahora tenemos que convencer a todos los demás».

En el marco de la disertación, la economista hablo de las jubilaciones, y de las distintas empresas estatales que Javier Milei, quiere privatizar.

 

Entre los presentes estuvo la actual secretaria de la Oficina Municipal del Consumidor y metalúrgica, Silvana Teisa, dió su análisis de la actividad: «Hizo un repaso muy claro y preciso, sobre lo que significaría si se llegase a aprobar está ley, sobre todo con la venta de 41 empresas del estado; que significaría entregar nuestra soberanía. Nosotros necesitamos defender los intereses de todos los argentinos, es de vital urgencia que no prosperen las medidas que quiere llevar adelante este gobierno. Debemos defender nuestros derechos, proteger los recursos y cuidar la industria nacional, en ese sentido el próximo 24 de enero, vamos a parar y movilizar en defensa de cada uno de nuestros derechos».

 

 

En tanto, Sofía Botto, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana Santa Fe (Isepci), destacó la importancia del encuentro: «Fue muy importante para dimensionar el contenido del DNU, de la ley ómnibus, y lo que eso implica para la Argentina. El gobierno busca desorientarnos con unas iniciativas que son monstruosas, difíciles de comprender y de abordar por la complejidad que tienen. Es muy importante la claridad de Julia, para poder explicarlo y llenarnos de energía a todos y todas para salir a las calles con mucha más fuerza y de cara al paro del 24».