- garagistas, Noticias

Ismael Marcón Jr : «Para no repetir tragedias, pedimos más seguridad y protección para nuestros trabajadores «

Panorama Gremial junto a los trabajadores

Simepre hablamos de gremios de puertas abiertas, y el gremio de los garagistas y empleados de Estaciones de Servicio tiene a la familia Marcón tratando de defender a los afiliados y escuchando a los compañeros

Nos visito en el estudio de VIVETV el Secretario de Administración del gremio Ismael Marcón Jr.


Por eso hablamos de puertas abiertas. Sin duda, Nelson, nos pasa a nosotros con este hecho, nos exigen a nosotros patrullero, policía, nosotros le explicamos, no somos expertos en seguridad, no sabemos de seguridad. Hacemos las gestiones, por supuesto, las que tenemos que hacer con el Gobierno Nacional, con el Gobierno Provincial, pero a veces somos oficina de recepción de un montón de reclamos por fuera de nuestro trabajo.

Se ha retornado el trabajo habitual en las estaciones de servicio después de la pérdida, de la tragedia, de ese chico en la forma que lo asesinaron, esa locura, esos sicarios. Sí,  fue brutal lo que le pasó a Bruno y creo que todos los playeros de Rosario sintieron el mismo miedo de los compañeros de Bruno.

No querían volver a trabajar, esa es la realidad. Acá veíamos que los chicos hablaban con los dueños, les decían, che, mirá, todo bien, échame si querés, pero yo a trabajar no voy a ir,  NO quiero ir a perder la vida.

Entonces bueno, nosotros en  conjunto con la Cámara tuvimos que tomar esta decisión de cerrar por las noches.

No fue un paro, porque eso lo aclararemos bastantes veces, que no fue un paro sino una medida de protección.

O sea que por 10 días nosotros mantuvimos al trabajador fuera del trabajo, si bien estaban cumpliendo guardia por la cuestión de atender las ambulancias, atender a los servicios de emergencia y cuidar el propio negocio, los chicos estaban escondidos detrás del mostrador .

Tuvimos reuniones con la provincia y con la Nación y de cierta forma lo fuimos moldeando y nos prometieron cierta acción por el turno noche, a partir de anoche de 22 a 6.

Bueno, la primera noche realmente tuvimos una buena respuesta porque cumplieron al pie de letra lo prometido y vimos presencia policial prácticamente por todas las estaciones de servicio.

Un poco la medida era patrullajes por cuadrículas, se llaman ellos, de que un móvil o dos móviles… Cada tres o cuatro estaciones de servicio, más o menos así. Exactamente, cubran una zona y bueno, entraban, hablaban con los playeros, les preguntaban si necesitaban algo, les compartían sus teléfonos particulares, de hecho vimos también gendarmes parados enfrente de las estaciones haciendo guardia.

Uno, como dije antes, no somos expertos en esto, necesitamos el apoyo del gobierno en todos los niveles. Bueno, a raíz de esto, nosotros tuvimos ese apoyo, se comunicaron las autoridades, tanto provinciales como nacionales, logramos tener una respuesta que a veces es difícil, pero bueno, entendieron la situación y entendieron que las estaciones de servicio son prioridad de atención en cuestiones de seguridad. Esenciales, son esenciales. Los taxistas y los colectiveros, ¿no? Somos actividades muy expuestas a este tipo de delitos que son impredecibles.

Bueno, tratamos de hacer un trabajo diario, esto por ahí la gente piensa que tiene otro concepto del sindicalismo  y a veces tratamos de corregir esas cosas para afuera, ¿no? Pero los compañeros nuestros saben que las puertas están abiertas, que bueno, a veces tenemos quizás deficiencias como todos, pero tratamos de hacer todo lo que se pueda.

Todo no se puede resolver. No, no. Pero por lo menos se van dando pequeñas soluciones. Sí, estamos en una etapa muy complicada, realmente el gobierno nacional nos quiere destruir, quiere destruir el sindicalismo para poder poner al trabajador en rodillas.

Nelson   –  De ustedes depende mucho, te digo de ustedes porque vos sos uno de los integrantes de la juventud sindical peronista que se ha unido en la CGT, que están trabajando mucho. De ustedes depende convencer a muchos chicos que lamentablemente votaron a Milei y tienen todo el derecho porque estamos en  democracia.

Hoy la mayoría están arrepentidos, pero por lo menos me parece que la unidad del movimiento obrero va a ser una importante muralla para todo lo que quiere Milei.

Ismael Marcón Jr. –  Yo creo que un desafío que tenemos con la juventud, hoy estamos creciendo, seguimos sumando compañeros de distintos gremios, que nosotros entendemos que la militancia es contarle, porque a veces el gremialismo está alejado de los trabajadores, de los más jóvenes sobre todo, y el desafío es ese, es tratar de por lo menos que llegue un mensaje, hacerlos partícipes y contarles cuál es la idea y cuáles son los tipos de gobierno que pueden afectar o no al trabajador, que la gran mayoría de argentinos somos trabajadores.

En el local de nuestro sindicato de  estaciones de Servicio, en un salón hermoso allá por calle Sarmiento, fue el actual Senador Marcelo Lewandowski y  dijo, lo recuerdo como si fuera hoy, trabajadores, no se peguen un tiro en el pie, si ustedes votan esto, van a votar para que faciliten lo que hoy es una realidad, la gran cantidad de despidos que hay, el Estado no sirve para nada, el Gobierno Nacional no quiere al Estado, se hablan de miles y miles de despidos.

Muchas veces los trabajadores se equivocan, piensan que un gobierno de mucha publicidad a veces puede sacar adelante  esto, pero conocemos lo que es el gobierno liberal, conocemos sus políticas y conocemos que no son amigables de la producción, del trabajo, del esfuerzo que se ha hecho por muchísimo tiempo, muchísimos años, empresas que no paran de crecer y de golpe con estas políticas liberales  que vengan atropellos, de que vengan empresas multinacionales, se instalen y quiten a un costado la mano de obra local. Y todos los derechos laborales.