- garagistas, Noticias

Ismael Marcon Jr: «Eliminar la figura del despachante es para generar conflictos y despidos»

El Gobierno Nacional mediante el Decreto 46/2025, autorizó en todo el territorio nacional el auto despacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarlo de forma total o parcial con solamente algunos surtidores de autoservicio en sus establecimientos.

Ante la incertidumbre que generó estas medidas en los trabajadores de estaciones de servicio, Panorama Gremial dialogó con Ismael Marcón Jr para exponer un la situación.

«Es importante destacar que esto no es un avance de la tecnología porque los surtidos son los mismos, los equipos son los mismos. Acá pareciera que hay un cambio de metodología, no más de atención, en donde, digo, al mismo precio el usuario tiene que despacharse, tiene que cobrarse, tiene que hacer todos los servicios, los laburos que hace hoy en día el trabajador. Y todo al mismo precio, porque acá no es un tema de costos de precios de combustible final, sino vemos que pareciera que es una medida del gobierno nacional como para, uno no lo entiende, pero como para generar esta ola de conflicto, desempleo y bueno, tristeza en los playeros, por supuesto».

«La gente piensa que por ahí es simple, el despacho que se agarra en la manguera, ponerla y que no hay ningún riesgo y que la transacción es rápida y fácil y que el usuario la pueda hacer mucho más rápido que el playero que atiende 100, 200 autos por día. La actividad del playero, no solo el despacho, sino que te posiciona en un lugar seguro, te permite que vos no te ensucies, que no te manches, que no agarres dolor en la ropa, sobre todo las mujeres, las damas que vienen perfumadas, cambiadas, coquetas, imaginate que tienen que agarrar el pico donde estás sucio, están engrasados y con el riesgo de que se pueda generar algún derrame de combustible en el lugar, imaginate, eso puede generar algún principio de incendio que si pasa, ¿quién lo extingue? El playero está preparado para eso, tiene capacitación cada seis meses en uso de manejo de extintores, que vamos a decir es una pavada usar un extintor, pero créeme que no, nosotros con algunos playeros cuando se hace que participamos en esas prácticas, es complicado manipularlo, sacar la manija, sacar el precinto, levantarlo, apuntar, no es tan sencillo y creo que la gente no está preparada para eso».

Consultado sobre lo que implica equivocarse del tipo de combustible a cargar ya sea nafta o gasoil y el daño que puede causarle al vehículo, el gremialista sostuvo «Esa la principal causa del problema que hubo en la década del 90, que Shell lo practicaba, que bueno hablando con el gerente de ese momento que estaba encargado del área CarRosario, porque se practicó CarRosario, dice el principal problema era la contaminación se le llama del tanque, en donde vos cargas gasoil a tu auto naftero o viceversa, y eso genera, imaginate, te destruye el motor, te rompen los inyectores, tiene que llamar a una grúa para que te lo lleven, bueno hoy el playero por supuesto que puede haber un error, que pasa, pero es la responsabilidad total de la estación de servicio que te cubre todos los gastos si ocurre algo de eso».

Por último, Marcón Jr expreso: «Acá la pregunta principal de esta medida es ¿a quién beneficia? y es el momento?, en un país donde el desempleo abunda, en donde prácticamente las empresas están cerrando, están despidiendo un montón de trabajadores, y son medidas que el gobierno llama como progresismo, o copiar lo que pasa en otros países, pero no siempre es bueno, y en esta instancia es una medida que no se entiende el momento ni el lugar, y no beneficia a nadie».